Molotov – Sólo D’Lira
Nueve años. Ese el tiempo que han tardado los mexicanos Molotov en registrar nuevo disco de estudio desde aquel lejano e irregular Agua Bendita, que ya de por sí generó otros siete con su antecesor, Eternamiente. Resumiendo, que desde que el cuarteto pulverizara registros con su debut y mantuviera un ritmo compositivo aceptable en la década siguiente, se lo han venido tomando con calma en esto de ofrecer material nuevo. El nuevo álbum viene con los denominadores comunes habituales del combo: desde los matices de rap pasando por la factura cómica, la combinación idiomática, fuerte esencia de raíz y también el reparto de temas que esta vez no viene de forma alícuota como sí ocurría en Eternamiente pero sí que lo bastante variada como para que la heterogeneidad vuelva a ser una premisa en la que se sustenta el conjunto. También ayuda a ello otros factores. Por ejemplo, el disco se ha grabado en dos localizaciones distintas, en Colorado y Vancouver, con Mike Fraser y Ross Robinson como ingenieros más el añadido de una producción extra a cargo de Emmanuel “Meme” del Real. Por último, muchas de estas canciones han venido rodándose en los directos de Molotov (de hecho, uno de ellos tiene más de ocho años y hay una playlist de vídeos donde están hasta diez de los doce temas del disco en su versión en directo). Así que vuelven a mezclarse en la batidora los ingredientes de siempre, pero con una visión más acorde, quizá menos loca, a los tiempos y sin perder la cabeza con aderezos de moda. Molotov, envejeciendo de manera coherente. Seguro que pocas personas se aventurarían a vaticinarlo allá por 1997 con el ¿Dónde Jugarán Las Niñas?
Randy Ebright, Miky Huidobro, Tito (Ismael) Fuentes y Paco Ayala vuelven a la carga con una docena de cortes en los que vuelve a remezclarse funciones en las partes vocales e instrumentales. Algo ejemplar desde el primer momento.
La lista de temas se abre con un doblete de Huidobro. La primera canción, “Santo Niño De Atocha”, tiene indiscutibles hechuras hímnicas porque en directo ha caído en gracia por su plasticidad generalizada desde que lo presentaron hace ocho años. Desde el redoble de tambores inicial, pasando por la progresiva entrada de guitarra y vocales, que en su combinación tiene algo de ‘viejos tiempos’. Si todo lo rematan con un estribillo pegadizo y sencillo, el objetivo está cumplido. “Denle Chayote” también tiene un año de rodaje y en este caso el armazón sonoro del disco y la forma de encarar la distorsión y los acordes de bajo recuerdan vagamente a los tiempos más pautados y cabareteros de Manson y los suyos.
Paco Ayala tira atmósfera más polvorienta y sureña en “Amarren Al Perro”, haciendo que el riff suene musculoso y grasiento, con un toque histriónico en el la vociferación de la segunda parte. “Money In The Bank”, además de emplear la conocida expresión que coincide con uno de los eventos más populares de la WWE, cuanta con la colaboración del rapero argentino WOS, a quien ya conocemos por esta casa gracias a su cameo en el directo de Vetusta Morla. El crescendo melódico y apunkado, con las teclas, le da un marcado carácter bailable.
Ahora, que si esperan que Molotov abrece cualquier tipo de modernidad olvídense porque para western, silbido y ladridos incluidos, llegan en “Quiten El Trap”, con irónico uso de autotune. La primera parte del álbum se cierra con “Sale Con Polish”, único corte que firma a solas Randy Ebright, con influencia de rap vieja escuela en algunos matices (solos de guitarra a lo Beastie Boys incluido) y algo de funk.
El segundo bloque sale a morder con esa voz oscura y por momentos gritada que explota en “H2H – Todo Me Pica”, que parece tener claras influencias de Black Sabbath y Ozzy tanto en algunos giros de las guitarras, el bajo y el estribillo con ese «She’s heaven, I’m hell. I’m heaven, She’s hell». Más desenfadado suena el piano bar recurrente y vacilón de “Esto Es Mierda”, con sello de Tito Fuentes y un halo degradable.
Guitarras pesadas y metaleras nos reciben en (Todo lo que tengo se lo debo al) “Señor Del Banco”, otro de esos cortes con ‘retranca’ molotoviana y que puede conectar con esa mordacidad de hipotecas de futuro como el que firmó Cuarteto de Nos en “Miguel Gritar”, por citar un ejemplo de tantos. “Pendejo”, que sigue con el rap más clásico aunque con la ejecución sonora que da la experiencia y el querer enriquecer los arreglos con algo más que lo previsible.
Para la dupla final nos despedirán “Río” y “No Olvidamos”. La primera es una canción en la que desfogan el estruendo mayor con virulencia casi punk, mientras que en la segunda hacen todo un ajuste de cuentas a los nueve presidentes de México, desde 1970 a la actualidad, desde Luis Echeverría a Andrés Manuel López Obrador, con un estribillo que no deja lugar a dudas del desencanto: «Que levante la mano si alguien de estos te ha ayudado. No olvidamos, aquí se los recordamos».
Aunque es cierto que Molotov siempre vivirá sin poder repetir el brutal cenit de su debut, esta vez parecen habérselo tomado mucho más en serio y sin forzar ni excesos ni poses.
Lista de canciones – tracklist:
- Santo Niño De Atocha
- Denle Chayote
- Amarren Al Perro
- Money In The Bank
- Quiten El Trap
- Sale Con Polish
- H2H – Todo Me Pica
- Esto Es Mierda
- El Señor Del Banco
- Pendejo
- Río
- No Olvidamos
Publicado el mayo 4, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Molotov, Sólo D'Lira. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0