Caskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)

Es jodido llevar casi treinta años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre ha sido para mí una banda a quien tener mucho respeto, pero en la que nunca llegue a profundizar demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago (guitarrista fugaz de Boikot, de hecho este debut nace con el subsello creado por ellos), o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios geográficos donde las posibilidades, recursos y público potencial es todavía menor. Aunque todos sus discos de estudio están regados de buenas canciones (¡Vamos A Liarla! (1996), Una Noche Cualquiera (1998), Psicotropía (2002), Bastante (2005) y Aldente (2012)), cogemos de base su debut para reparar y repasar un poco en las emociones de su rock and roll artesano.

Conocí a la banda allá por el año 1998, gracias al tema “Extrex”, que se incluía en un inolvidable recopilatorio doble llamado ‘Resistencia’ y con el que conocí a un buen puñado de bandas en las que profundizar y a las que seguir (El Último Ke ZierreDistorsiónDaniel y La QuartetMatando Gratix, Tako o Los Notas). Vamos a Liarla y Una Noche Cualquiera fueron dos discos con mucho tirón, hasta el punto de girar aquellos tiempos (96-98) con gente como Ska-P o Platero y Tú. Yo sólo he tenido la oportunidad de ver a Caskärrabias una vez, en el Aúpa Lumbreiras de 2012, en el escenario pequeño, claro está.

Siempre apegados a su barrio vallecano, Caskärrabias fue atemperado el impulso eléctrico y veloz de aquellos discos, marcados por las cicatrices que dan las decepciones, las cláusulas absurdas que provocaron retrasos y momentos difíciles para la banda, vivencias personales de quien tiene el corazón como sentido del tacto. PsicotropíaBastanteestán en esa evolución que culminaría directamente con la entrada de Maite Irigoyen al violín (tras la colaboración previa de David, de Mala Reputación) y con lo que a la postre ha sido el último trabajo en estudio hasta la fecha, Aldente, que fue sucedido por el directo A Tu Salud en 2015.

Ese directo reconcilia y calma las ganas de más. Dedicado a su mánager fallecido, Agustín Terrón Sánchez, fue una celebración en sí misma. Grabado con público en los estudios ReviRock de Madrid el 20 de marzo de 2015, la puesta en escena es cálida, naturista y encantadora. Mesas y sillas de metal como en las terrazas de los bares urbanos de vieja usanza, dos pequeñas palmeras a cada lado del escenario, una iluminación sobria para que lo que luzca sean las acústicas, el violín, las percusiones y la impecable voz de Kake, cuyo cuerpo grandullón engaña. Tiene empaque y gravedad pero también modula con maestría hacia terrenos frágiles que confieren un sentimiento aún mayor a textos que están de manera sobrada por encima de la media.

Aquellas canciones, y las que nos ocupan este álbum, versan sobre instantes duros. Sin dramas, sin arrepentimiento, sin victimismos. Es el momento jodido congelado, el desengaño, la pérdida o el desencanto de una vida que va rápida y sin demasiados miramientos por quienes necesitan parar para respirar. Sin embargo, son las formas musicales, tan cuidadas, las que otorgan un atisbo de luz para que la esperanza se mantenga pese a todo. Pura actitud en la aptitud.

El álbum se grabó en los estudios Go! y contaron con las colaboraciones de Alberto Pla (Boikot), Julio González, Miguel ‘Chuky’ y Fernando ‘Trapa’ de Matando Gratix. El cuarteto fundador lo integraban Kake Lago a la guitarra y voz, Juanpe Lago al bajo, Juan Carlos Patón a la guitarra y Felipe Gambín a la batería. Con el paso de los años entrarían Roberto ‘Chobe’ a la guitarra, Juan José Concha a la batería y Maite Irigoyen al violín, algo que ya habla mucho y bien de la progresiva sofisticación y elevación de la lírica de la formación.

Empezar un disco con el ruido del Metro y la voz de “Próxima estación: Puente de Vallecas” ya dice mucho de la filosofía del combo en aquellos tiempos. “Sr. Caskärrabias” abre la lista con una base rítmica trotona, como una locomotora y mucho de hard blues hay en su naturaleza.

 “La Petra” es un ejemplo claro de ese urbanismo sin pastiche que transmiten. Estrella de fugaz sensualidad con tintes cabareteros, o ese “Tocando Fondo” que encierra fuerza abotagada a base de desengaños. El tema “Me Da Igual”, llevará en el aquel deuvedé la carga simbólica de estar dedicada a Agustín, y es que “ser bala perdida no es ser criminal”.

Claramente deudor del mundo AsfaltoBurning y SabinaKake también demuestra su querencia capitalina con “Madrid”, tan llena de tópicos como todas, pero tan vibrante como certera. Más rollo urbanita con “Calles Rotas”, afilada y cortante, mientras que “Red Juan” azuza la psicotropía con una base rítmica disruptiva desde las guitarras y la batería.

“Extrex”,  “Carnaval Cotidiano” y “B.B. (Buscando Bullicio)” son pura mecha que parecen beber de la misma mecha speedica. “Por Gritar” explota una base rítmica muy compacta mientras que, para cerrar la docena de cortes, “Líos” tira de nuevo de esencia bluesera para darle un toque negro final a un debut más que notable, pese a lo manifiestamente mejorable del sonido.

En cualquier caso, Caskärrabias siempre serán uno de los más simpáticos ejemplos del rock con las cartas marcadas para la derrota.

Nunca olvidaré tampoco que uno de mis grandes amigo-hermano se compró la camiseta de este disco. Qué tiempos.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Sr. Caskärrabias
  2. Tocando Fondo
  3. Calles Rotas
  4. Red Juan
  5. Madrid
  6. Extrex
  7. Me Da Igual
  8. Carnaval Cotidiano
  9. La Petra
  10. B.B. (Buscando Bullicio)
  11. Por Gritar
  12. Líos

Publicado el mayo 5, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: