Cala Vento – Casa Linda

Quizá no tan punkis como Biznaga, ni tan rockeros como Sexy Zebras, ni tan psicodélicos como Rufus T. Firefly, pero tiene Cala Vento madera de sobra para estar por derecho propio entre lo mejor del post-indie que no deja de ser el rock alternativo de toda la vida pero sin zarandajas de colores. Cala Vento es el nombre de la banda (más bien dúo) al que dan vida Aleix Turón en la voz y guitarras y Joan Delgado a la voz y batería que cuatro años después de su anterior largo, Balanceo, vienen con las cosas equilibradas en su cuarto elepé, este Casa Linda que reúne la furia guitarrera del debut con las virtudes pop de las entregas siguientes. Un disco profundamente melódico pero regado de descomunales riffs de guitarras, percusiones afiladas y enriquecidas con profusión y unos textos que no juegan de manera tan descarada en el nihilismo los primeros, ni el desborde de los segundos, ni el lirismo de los terceros, pero sí que con planteamientos que recogen a su manera desencanto, exceso y algo de reflexión generacional. Lo hacen con la sabiduría que da la experiencia de haber cocinado a fuego lento (aunque mucho material se ha adelanto en epé o single) y en casa, en su propio estudio, con técnicos y productores de confianza y habiendo dado el paso de centrar sus objetivos profesionales en el mundo de la música (Martin Glover “Youth”, Emili Bosch y Santi García, con Jordi Mora a las mezclas). A la fiesta, además, se suman nombres tan reputados como Amaral, Gorka Urbizu de los añorados Berri Txarrak o Gospelians de Girona.

“Más Que Satisfechos” se inicia con una inteligente intro que casi parece sumergirnos e imaginarnos la entrada de las presentaciones en directo. La guitarra rasgando mientras que entra el «Quiero ver cómo cantas lo que hemos escrito / sin saber a quién va dirigido / sin pensar si mi forma de hablar es tu tono o el mío». Imposible resumir mejor la magia por la que una canción deja de ser de su autor para ser del público. Un rock and roll adusto y convincente, como también lo será el de “Equilibrio”. En este caso, es una batería veloz y dinámica la que presenta una crónica del cinismo político – social – inmobiliaria.

Más madera arderá con “Ferrari”, tomando al cavallino rampante como alegoría del poder de lo material. En las formas, la combinación de texturas acústica con el rasgado furioso, y la doble voz que pica más arriba por momentos dotan de fuerza pegadiza a todo el corte. “No Hay Manera” se torna más críptica desde la limpidez de la línea melódica vocal a la presentación musical, mucho más centrada en el inicio y latente y trepidante en su base rítmica durante todo el desarrollo, que juega en compases disruptivos acompañando la diatriba interior de la narración.

“Tu Lugar” es uno de los más virulentos del conjunto, quizá por esa urgencia de apenas dos minutos y medio y una actitud casi hardcoreta en algunos giros del fraseo y tras el estribillo. Por su parte, “23 Semanas” es una declaración de amor (y deseo) de formas ágiles y aires pop. “Teletecho” será la canción donde nos encontraremos el segundo de los cameos, en este caso el de Amaral (ambos, Eva y Juan). Un tema que conocimos hace más de dos años y viene a ejercer de alguna manera de eslabón entre Balanceo y esta Casa Linda. Una letra sencilla pero desde luego una excelente fotografía polaroid de tiempos convulsos y noches en vela.

En el tercio final del álbum, “¿Qué Hay Del Placer?” machaca a modo de mantra el título del tema, como una suerte de pregunta retórica de siniestra respuesta, como ratón que gira en la rueda, con cierta guasa percusionada incluso en la coda. “Passar Pantalla” nos recibe con la inconfundible voz de Gorka Urbizu a quien, en absoluto, le desmerece el arrope de batería y guitarras de Aleix y Joan, buena piedra de toque del empaque y la entereza de su potencia. Vasco y catalán se mezclan un tema que también sorprenderá con las acústicas postreras. Un buen engarce, sin duda, para los ligeros arpegios dibujados en “Casa Linda”, que luce en su ausencia de percusión en las armonías de vocales y de guitarras.

Del otro lado, “Conmigo” nos recibe con la plasticidad sintética de sintetizadores y es una suerte de continuidad con el corte de entrada y que no deja de ser la celebración de la comunión de los músicos y su público. El corte se mantiene sin bases hasta que un delicioso silbido inicia el punto bailable que, desenfadado, nos acompaña hasta la otra orilla.

Cala Vento rubrica así un disco que, sin pretenderlo, tiene enjundia suficiente como para confirmarles como uno de los nombres más fiables de la renovada escena ‘independiente’.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Más Que Satisfechos (con Gospelians de Girona)
  2. Equilibrio
  3. Ferrari
  4. No Hay Manera
  5. Tu Lugar
  6. 23 Semanas
  7. Teletecho (con Amaral)
  8. ¿Qué Hay Del Placer?
  9. Passar Pantalla (con Gorka Urbizu –Berri Txarrak-)
  10. Casa Linda
  11. Conmigo

Publicado el mayo 8, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: