Quique González – Copas De Yate (Vol. I)

Empezaré con una confesión (nada sorprendente, porque creo que es algo que se puede inferir en todas y cada una de las ocasiones que he escrito sobre él). Hay algo en la voz y la música de Quique González que me genera una poderosa nebulosa de nostalgia y dolor que impregna todas las sensaciones, mientras la música, a veces más cuantiosa y nerviosa, en otras más orgánica y funcional, va avivando y acentuando esas emociones. Siempre que me he tenido que enfrentar a un disco suyo para escribir de él me ha supuesto un ejercicio concienzudo de mentalización, de encontrar el momento preciso en el que con el paso de las canciones la cabeza hace ‘clic’ y entonces se te abre su sentido en todo su esplendor. Y entonces conectas con el arte de la propuesta y disfrutas de las cicatrices sonoras aunque, ay, sigan quebrando el ánimo los pliegues de la voz, el acorde preciso, la bajada de baqueta precisa, los pianos acompañando de manera plástica el ritual. Creo que por eso tras más de trescientas críticas remember de viernes jamás he podido hacer frente a otro disco suyo… Bastante tengo con sus novedades. Y si en las últimas fechas viene festejando el vigesimoquinto aniversario de su carrera profesional, con nuevas y flamantes ediciones en vinilo de su inmaculada discografía, también ha querido darle novedad sonora a la fiesta afrontando un pequeño reto personal: el de llevarse a su terreno una colección de canciones de autores y bandas que le gustan, sin caer (demasiado) en lo esperado. Dicho todo lo introductorio, está claro que lo consigue pero, albricias, esta vez duele un poco menos y se agradece el tono más liviano. Lo mejor es que lo del volumen uno (como dijimos el lunes con Hora Zulú, ‘obliga’ a al menos una segunda entrega). Después habrá que ver si esta suelta de lastre contagia sus nuevas composiciones… Estaremos preparados para la inmersión.

Vamos con los datos técnicos. Está producido por Toni Brunet e interpretado por músicos habituales de universo de Quique tanto en el escenario como en el estudio de grabación: Edu Olmedo (batería), Jacob Reguilón (bajo y contrabajo), Raúl Bernal (piano y acordeón), Toni Brunet (guitarra). Al cosmos de Quique, por supuesto, pertenece también Nina de Juan, de Morgan, que aporta su voz en “¿Qué Es Lo Que Será?”. Además, se ha contado con los coros gospelianos de María Ovelar, Araceli Lavado y Maisa Hens en “Fractales” y “A La Media Luna”, tema en el que también graban metales Lisandro Mansilla (saxo barítono), Roberto Elekes (trombón), Alberto Guío (saxo alto) y Juan Luis De La Torre (trompeta).

Todo el material ha sido grabado en La Casa Murada por Jordi Mora y Jesús Rovira y en Audiomatic por Toni Brunet, que también se ha encargado de la mezcla en Estudio Johaus. La masterización es de Ángel Medina en sus AM Mastering. Hay que destacar que Copas De Yate (Vol. 1) se puede comprar con la opción de que vaya firmado por Quique: se publica en los formatos elepé (con cedé incluido) y cedé digipack, así como en edición digital. Está en su tienda oficial.

Juan Perro, Josele Santiago, Luis Eduardo Aute, Charly García, Kiko Veneno, Fabián D. Cuesta, Carlos Cano y Gabinete Caligari son los ocho (grandes) nombres propios que ejercen de fuente en esta primera entrega de Copas De Yate.

Y no hay quizá un artista que mejor represente la búsqueda de la huella sonora, del germen y la Roseta que el propio Santiago Auserón. “A La Media Luna” es el tema escogido y ejerce de bienvenida ambientando con apenas dos compases de batería, la entrada del riff entrecortado y un poderoso bajo esa pretendida ligereza hedonística. Pero la diversión no implica falta de rigor, por mucho que el disco se haya grabado en cuatro días y pocas tomas. Tener una banda de nivel ayuda a la causa, claro, una buena canción y un acertadísimo tratamiento de los coros y los vientos completan el brillo de una versión de lo más divertida. Le tenemos ley a Josele y aunque Quique es inconfundible, la forma de escribir y de romper los versos en el fraseo es tan inconfundible que posiblemente la de «Fractales» sea la versión en la que más nos viene la voz original. Sin poder entrar en sus graves lijosos, Quique se la lleva a una languidez y una controlada desconstrucción de la melodía vocal. De nuevo los coros le dan la capa de brillantina precisa.

Como a su manera Robe, Luis Eduardo Aute siempre ha sido un autor capaz de firmarte los versos más “sutiles, ingrávidos y gentiles” como los más lúbricos y desbocados, “Jacques” juega en ambas ligas y Quique borda una narración impregnada de nouvelle vague (hasta el cierre con el “Ne Me Quitte Pas”), reforzando así esa querencia a las canciones de imágenes poderosas que pueblan sobre todo su disco anterior. “De Mí”, de Charly García, es uno de los ejercicios más valiente del conjunto Un country que va cogiendo un peso creciente hasta tamizarse en un suerte de medio tiempo de rhythm and blues.

Tiene el arranque de la adaptación de “La Casa Cuartel” de Kiko Veneno algo de querencia a Lou Reed en esa especie de trémolo tenso en la música del fraseo, que recuperará los arpegios originales sobre todo para las partes instrumentales. Fabián D. Cuesta es el menos mediático de los artistas elegidos y la plasticidad embaucadora de “Herida y Cicatriz” que presenta Quique a sus seguidores es la mejor invitación posible para adentrarnos desde ya en conocer su discografía (que acumula seis álbumes y varios EP’s, tenemos tarea). Objetivo cumplido.

En la dupla final nos llega la maravillosa “¿Qué Es Lo Que Será?”, que muta la pena negra coplera de la original de Carlos Cano, de aires de pasodoble, a una ambientación mucho más canalla y noctívaga, con segundas voces susurrantes de Nina. El álbum tiene un cierre festivo con “Tócala, Uli” de Gabinete Caligari, aunque sin olvidar que no hay luz sin sombras al recordar que no deja de ser una emotiva despedida dedicada al saxofonista Ulises Montero.

Ojalá una vuelta de tuerca todavía más desprejuiciada en este divertimento. Hay ya varias ideas en algunas entrevistas, yo aportaré la sugerencia de Robe.

También os animo a leer la entrevista que le hace Arancha Moreno en Efe Eme, que también andamos de 25 cumpleaños.

Os recuerdo que sigue de gira. Si todo va bien tocará verle el 16 de marzo en la sala Berlin Social Club (10/11/23 Guadalajara Óxido – 11/11/23 Toledo Círculo de Arte (Entradas agotadas) – 02/12/23 Bilbao Kafe Antzokia (Entradas agotadas) – 03/12/23 Bilbao Kafe Antzokia – 15/12/23 Granada Industrial Copera – 16/12/23 Alicante Magma – 19/01/24 Pamplona Zentral – 20/01/24 Santander Escenario Santander – 28/01/24 Burgos Auditorio Cultural Caja de Burgos – 03/02/24 Santiago de Compostela Capitol – 09/02/24 Córdoba Impala – 10/02/24 Sevilla Custom – 23/02/24 Cáceres Gran Teatro – 24/02/24 Badajoz Teatro López de Ayala – 01/03/24 Valencia Sala Moon – 02/03/24 Barcelona Apolo – 08/03/24 Zaragoza Oasis -15/03/24 Málaga Trinchera – 16/03/24 Almería Berlín Social Club – 13/04/24 Madrid La Riviera).

Más de Quique González en RockSesión:

Quique González. Conversaciones (Arancha Moreno)

Quique González. Almería. 11 de marzo de 2022

Quique González – Sur En El Valle

Quique González. Maestro Padilla. 8 de febrero de 2020

Quique González y Luis García Montero – Las Palabras Vividas

Quique González & Los Detectives – Me Mata Si Me Necesitas

Quique González – Delantera Mítica

Lista de canciones – tracklist:

  1. A La Media Luna (Juan Perro)
  2. Fractales (Josele Santiago)
  3. Jacques (Luis Eduardo Aute)
  4. De Mí (Charly García)
  5. La Casa Cuartel (Kiko Veneno)
  6. Herida y Cicatriz (Fabián D. Cuesta)
  7. ¿Qué Es Lo Que Será? (Carlos Cano)
  8. Tócala, Uli (Gabinete Caligari)

Publicado el noviembre 9, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.