Leyendas Del Rock 2013. Sábado 10 de agosto
Un festival de varios días viene a ser como una carrera de fondo y con las reservas destinadas al último tirón afrontamos el tercer día del Leyendas Del Rock. La escena nacional cobraba protagonismo en los escenarios principales con clásicos como Fortu y su Obús, José Carlos Molina y sus Ñu, el inicio de la despedida de Saratoga, el hard rock provocador de Beethoven R (y más aún) de Lujuria y Warcry como las estrellas mediáticas de la jornada ya que presentaron en exclusiva su octavo disco, Inmortal. (Se puso a la venta los tres días del festival, hubo una firma de discos kilométrica de más de dos horas…). Por el lado internacional, Belphegor, Ensiferum, Picture y, cómo no, Accept. Más un tercer escenario repleto de bandas notables. Día duro. (Fotos Accept y Belphegor: Salvador Villa – Organización).
En primer lugar aclarar que si el viernes sí pude hacer algunas escapadas al tercer escenario el sábado me tocó ocuparme de los dos escenarios principales, por lo que apenas pude ver un par de canciones de tres o cuatro grupos.
La jornada arrancó en los escenarios principales con Beethoven R, una banda que sea por excesivos tumbos de formación y por una dosis de molesta falta de suerte no tiene el reconocimiento que se merecen. Su hardrock con remates heavys es divertido, pegadizo y contagioso y así lo demostraron en Villena cuando el sol más arreciaba. No importó. Desde el arranque, con ‘Larga Vida al RnR’ dejaron claro que iban a ser sesenta minutos muy intensos. Con Alberto, un frontman incombustible que ha rejuvenecido a la banda en actitud, al igual que Javier Oliva a la guitarra, que se mezclan con la veteranía de José Luis Sanz, Juan Carlos Adeva y Antonio Alcoba. Sea con guiños glam como ‘Salvaje Como Un Huracán’, el hard rock de ‘Un Poco Más’ o ‘Lejos De Ti’ y la eterna ‘El Guardián De Tu Piel’ y de guinda, ‘Más Sexy’… Un concierto brillante que dio calor, por si hacía falta, a una notable actuación.
Con un Pete Lovell que estuvo haciéndose fotos y dejándose ver por el festival desde la jornada gratuita, Picture ofreció un repertorio basado sobre todo en clásicos de primera época, haciendo apenas un par de concesiones a su reciente Warhouse. Durante ese tiempo me acerqué también a ver a Oker, una banda que lleva tiempo currándoselo y que pronto darán un salto cuantitativo más y el inicio del concierto de Sheilan, con una estética casi más metalera que heavy y que empezó con rabia su actuación tras un ligero retraso.
Tiempo justo para volver al otro escenario grande para ver al irreverente Óscar Sancho que salió a escena con una flamante indumentaria dorada. Fue un concierto como siempre repleto de monólogos, esta vez de todo tipo. Desde la gratitud por las distintas procedencias, (en el escenario se juntaron banderas de Brasil, Costa Rica, Venezuela, Italia…), a las continuas alusiones sexuales o la grandeza de un festival al que han visto crecer y al que dedicaron recientemente un tema, ‘Es Donde Viven Mis Sueños’. El momento más emotivo fue el recuerdo al miembro fundador de Lujuria, ‘Julito’, que por graves problemas de salud ha tenido que colgar la guitarra. En su lugar, un muy integrado Manuel Seoane (Burning Kingdom) a raíz de la composición de la citada canción, que como no podía ser de otra forma, sonó con Marcos Rubio, organizador del festival, cantando tímidamente algunos coros. Sorprendió que en diez canciones hubiera espacio para tres de su último Sexurrección y aunque se echaron de menos muchos clásicos es cierto que el tiempo tampoco daba para más. Es cierto que los puristas del género no tienen a Lujuria en alta estima, pero es cierto que consiguen hacer reír, levantar al personal con una actitud encomiable.
Abusando de nuevo de la supuesta coartada que da ser extranjero para alargarse en las pruebas de sonido con total tranquilidad, los austriacos Belphegor desplegaron toda su oscuridad, puesta de manifiesto en la estética de la puesta en escena y por supuesto también en unas canciones muy oscuras, con demonios, zombis y fantasmas como protagonistas. Una propuesta muy concreta que no atrajo al grueso del festival, pero sí a un público muy fiel que disfrutó de la actuación más burra de todo el evento. Ni un pero a la ejecución de voz y música, pero reconozco que el estilo, a la larga, me acaba cargando. Todo lo contrario que Ensiferum a quienes también les tenía poca fe y sin embargo me vencieron y convencieron. Con los ingredientes juntos de death metal, las melodías de su folk y power metal consiguió una actuación adictiva. Un concierto divertido que recorrió toda su discografía. Uno de los grandes momentos de la jornada.
Pero la corona de laurel, no solo del día sino de todo el festival, estaba reservada para Accept. Los alemanes, con un repertorio muy bien trabajado, sonaron de escándalo, actuaron en todo momento con ganas de hacerlo pasar bien por encima de todo, y todo con un sorprendente Mark Tornillo que hace olvidar fácilmente a Udo desde la segunda canción con una actitud enérgica incombustible y una calidad vocal más que notable. Una colección de riffs pegadizos, estribillos cantados a coro por el respetable, que cada vez estaba más entregado como una bola de nieve que va ganando volumen. Cada cual tendrá su triunfador y sus favoritos después de tres días y más de 50 conciertos, pero hay unanimidad en reconocer que Accept tuvo un día excepcional. La entrada de ‘Hung, Drawn and Quartered’, incluso la reciente ‘Stalingrad’, el aquelarre de ‘Fast as a Shark’ o los himnos ‘Up To The Limit’ o ‘Balls To The Wall’ estarán entre los mejores recuerdos del festival. Brillantes.
En este estado de euforia popular llegaba la actuación de Warcry que, como decía, tuvieron un protagonismo constante no solo durante el día sino en todo el festival. Se lo han ganado a base de mucho trabajo. 8 discos en estudio y dos dvds en directo en apenas 11 años no está nada mal. Su repertorio de canciones es tan variado que cada cual tendrá su setlist perfecto y es difícil que coincida. Entiendo que canciones como ‘Señor’, ‘Luz Del Norte’, ‘Alejandro’ o ‘Dispuesto a Combatir’ hayan ido cayendo del setlist con el paso de los años. Lo que no me parece normal es que se prescinda de ‘El Guardián De Troya’. Partiendo de esa base, de su actuación llama la atención que 6 de los 15 temas fueran extraídos de su anterior Alfa (Inmortal, aunque solo estuvo a la venta en el festival, ya ha nacido). Prueba de que es un álbum que funciona a la perfección en directo, porque recoge esa esencia de los primeros discos. Temas rápidos y con una actitud más combativa. La actuación comenzó con algunos problemas de sonido, sobre todo de potencia, pero a los diez minutos se solucionó. El montaje escénico fue muy similar al de la gira anterior, pirotecnia y fuegos incluidos. Por supuesto, sonó el single anticipado, ‘Quiero Oírte’. Y entre las sorpresas la inclusión de ‘La Última Esperanza’, que se mantenga en el setlist un tempo fácil como ‘Devorando El Corazón’, y que la balada elegida fuera la emotiva ‘El Amor De Una Madre’. Bravo, ahí sí. Al igual que la interpretación vocal de Víctor García, que estuvo bastante inspirado, también en los discursos, con una emotiva dedicatoria del tema ‘Ardo Por Dentro’ a un seguidor que lucha para recuperarse de un ictus. Al contrario que en el Viñarock sí decidieron cerrar con ‘Hoy Gano Yo’ que, se diga lo que se diga, es emocionante y azuzadora con esos coros finales. Una actuación que será sobresaliente para quienes no hayan visto nunca a Warcry y correcta para quienes llevamos más de diez en la espalda. Pero sin duda son el máximo exponente del género en nuestro país.
Y de un grupo ‘de moda’ a otro que va más allá de eso, José Carlos Molina y Ñu. Lejos de empezar con alguna de las canciones más rápidas de su repertorio para aprovechar el tirón de la masiva asistencia con los asturianos, empezó con un medio tiempo y continuó con ‘Animales Sueltos’. No fue hasta las dos siguientes canciones cuando el pulso creció con ‘No Hay Ningún Loco’ y ‘La Granja del Loco’. En cualquier caso, está claro que a estas alturas ‘el Molina’ no toca para contentar a nadie sino lo que él considera para la ocasión, aunque esta vez estuvo muy tranquilo en sus discursos y apenas hubo dardos para nadie. Así que, sin miedo alguno, se incursó en un largo desarrollo instrumental casi místico, alternando con canciones clásicas como ‘Preparan’ o ‘La Bailarina’. Para el tramo final se guardó la vibrante ‘Tocaba Correr’ y la preciosista ‘Ella’ y en medio la intensa ‘Manicomio’, para cerrar con ‘De Fiesta’ y ‘El Flautista’. Un repertorio en definitiva poco previsible y genial, con momentos de introspección más que interesantes. Siempre es un placer ver a un artista tan diferente como él.
Aunque Tete Novoa insistió en repetidas ocasiones que el concierto no era una despedida sino una fiesta, es cierto que la actuación de Saratoga estaba marcada por el parón indefinido anunciado recientemente. De hecho, muchos de los asistentes a su actuación iban en esa condición, el ‘puede que sea la última vez’… Sin ambages, fue el mejor concierto que he visto de Saratoga con esta formación. Un Tete muy inspirado en lo vocal, Andy C como siempre solvente a la batería, con Tony Hernando muy concentrado y Niko Del Hierro, quizá el más emocionado de todos. Si Leo Jiménez cerró su concierto con ‘Resurrección’ el viernes, Saratoga decidió empezarlo por ahí el sábado, aunque solo hubo cinco concesiones de trece a canciones de anteriores formaciones. Sin embargo, la intensidad lírica de temas como ‘Luna Llena’, ‘Hasta El Día Más Oscuro’ o ‘Perversidad’, mantuvieron el nivel pese a la ausencia de velocidad. Quizá lo que más chirrió del repertorio fue la colocación de la balada ‘Lejos De Ti’, pero en cualquier caso no empañó un sobresaliente concierto que deja un buen sabor de boca si no puedes verlos en alguno de los concierto de su próxima despedida.
Los encargados de poner el cierre en los escenarios principales a tres jornadas de frenética actividad fue Obús con Fortu Sánchez y Paco Laguna. La banda anda alargando la puesta en escena de su trigésimo aniversario con la batería colocada muy arriba con una puerta que permite la entrada y salida de Fortu durante todo el concierto, peanas en las que subirse… un gran espectáculo, por si fuera poco con la capacidad escénica del cantante. Para bien o para mal había visto ya esa puesta en escena en tres ocasiones y a la cuarta no me generó sorpresa, pero el concierto fue una colección de grandes canciones. Incluso las más recientes como ‘Corre Mamón’ o ‘Cállate’ parecen tener ya esa destilación de alta graduación de otras canciones como ‘Autopista’, ‘Que Te Jodan’ o ‘Te Visitará La Muerte’. Y mención especial para ‘Vamos Muy Bien’ o ‘Va a Estallar El Obús’ y por supuesto la invasión popular de escenario que fomentan al final del concierto. Lo que sí está claro es que convencen a todo tipo de público y que ellos parecen tocar siempre a más volumen que el resto. Llevan a su máxima expresión aquello del ‘suena que atruena’. Un gran colofón a tres días de intensidad escénica.
Sin duda el Leyendas del Rock ha dado un salto de calidad significativo tanto por el recinto como por el cartel. Hay quien se queja de sonido, sobre todo de potencia. En un recinto mastodóntico como este es imposible que bajo los árboles a cien metros pretendamos escuchar con nitidez, pero por lo general fue más que solvente. Creo que era un problema que se centraba en las zonas a la izquierda y derecha de la torre de control, pero justo tres metros detrás había un repetidor de sonido, así que con dar unos pasos atrás o adelante era suficiente.
Setlist Lujuria:
- Sexurrección
- Cuando Caza Una Pantera
- Jekill y Mrs. Hyde
- Joda a Quien Joda
- Cae La Máscara
- Destino Noche Salvaje
- Estrella Del Porno
- Es Donde Viven Mis Sueños
- Corazón De Heavy Metal
- Destrucción
Setlist Belphegor:
Feast Upon The Dead
Belphegor
Hell’s Ambassador
Angeli Mortis De Profundis
In Blood
Devour This Sanctity
Impaled Upon the Tongue of Sathan
Lucifer Incestus
Bondage Goat Zombie
Setlist Ensiferum:
In My Sword I Trust
Guardians of Fate
From Afar
Burning Leaves
One More Magic Potion
Ahti
Lai Lai Hei
Retribution Shall Be Mine
Stone Cold Metal
Twilight Tavern
Victory Song
Setlist Accept (aproximado):
Hung, Drawn and Quartered
Hellfire
Restless and Wild
Losers and Winners
Stalingrad
Breaker
Shadow Soldiers
Bucket Full of Hate
Pandemic
Princess of the Dawn
Up to the Limit
Fast as a Shark
Metal Heart
Teutonic Terror
Balls to the Wall
Setlist Warcry:
- Alma De Conquistador
- La Última Esperanza
- La Muerte De Un Sueño
- Cobarde
- Coraje
- El Aire
- Perdido
- Un Poco De Fe
- Quiero Oírte
- Devorando El Corazón
- Nuevo Mundo
- El Amor De Una Madre
- Ardo Por Dentro
- Amistad
- Hoy Gano Yo
Setlist Ñu (aproximado):
Animales Sueltos
No Hay Ningún Loco
La Granja De Los Locos
Viejos Himnos Para Nuevos Guerreros
La Bailarina
Instrumental
El Teatro De La Suerte
Preparan
Instrumental + Solos
Tocaba Correr
Manicomio
Ella
De Fiesta
El Flautista
Setlist Saratoga:
- Resurrección
- El Vuelo Del Halcón
- Las Puertas Del Cielo
- Luna Llena
- Deja Vu
- Hasta El Día Más Oscuro
- Perversidad
- Juicio Final
- Dueño Del Aire
- No Sufriré Jamás Por Ti
- Vientos De Guerra
- Lejos De Ti
- Perro Traidor
Publicado el agosto 14, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Accept, Ñu, Beethoven R., Belphegor, Crónicas Conciertos, Ensiferum, Leyendas Del Rock, Lujuria, Obús, Saratoga, Warcry. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Tu cronica esta bien y me gusta pero hay que mojarse un poco mas , lo de ingnorar a los Barones y Obus has dado en el clavo ya hay alguien que pone el sentido comun y no puede mas con las tomaduras de pelo y espero que lo de Walcray siga por el mismo camino pero me sorprnde que hayas perdido el tiempo y dedicarles tantas fotos a mis conocidos y queridos amigos los Mojinos que no se que pintaban en este festival , se nota que no hay quien se salve de esta perdida de rumbo que ha tomado el negocio de los festivales.( Pa vernos Matao)
Pingback: Warcry – Inmortal | RockSesion