Mägo de Oz – Ilussia
El devenir de Mägo de Oz desde aquel mastodonte y tobogán que supuso la trilogía de Gaia, junto con la posterior salida de José Andrea y varios componentes más de la banda no ha escapado a opiniones virulentas y comentarios sectaristas. Es decir, es muy difícil (no imposible) encontrar opiniones que se basen en argumentos más allá de preferencias o ‘hooliganismo’ recalcitrante. Si a esto sumamos un alma-mater como Txus, que no escapa a un ‘fregao’ ni a una polémica, tenemos el material inflamable y la chispa adecuada para que las hostilidades se despierten a cada paso. ‘Ilussia’ es el decimocuarto álbum de una banda que lleva un tiempo buscando su propia forma de seguir adelante. Un disco que gira en torno a un circo encantado y maldito, aunque el hilo argumental es independiente. ¿Qué hay dentro?
Hay mucho que comentar, para bien y para mal. Encontramos, y esto sí es meritorio, un importante esfuerzo en mejorar ciertas aspectos, como la previsibilidad celta. El sonido de guitarras, su potencia, ha mejorado considerablemente respecto a ‘Hechizos’ y el nefasto ‘Gaia III’. La integración de los teclados y el trabajo de bajo de Fernando Mainer han terminado de dar un salto de calidad al sonido, que no tenían desde ‘Gaia II’, ese disco que nos hizo creer en la salvación.
Por otro lado hay cosas que son incorregibles, que por mucho que queramos forman parte de la idiosincrasia de la banda, las letras. Y aquí tan lícita es la crítica como la defensa. Durante años Manowar, Hammerfall y similares llevan disco tras disco hablando de los mismos temas y con una sencillez pachorrera que nadie cuestiona. A Mägo de Oz le ocurre lo mismo. Las canciones de autoayuda, de exaltación musical, de ausencias, de emotividad, arco iris, nubes, estrellas…son sello de identidad de la banda lo queramos o no, para bien… y para mal. Como Lujuria habla de sexo o El Chivi de porno. Que eso en la madurez de los años chirríe es jodido y ahí está uno de los principales problemas de la banda, que hubo un tiempo en que Txus escribía mucho y bien, pero es difícil llegar a esas cotas. También es cierto que cuando uno se basa en dos de los mejores libros de la historia de la literatura: Quijote y Biblia, todo es más sencillo.
Otra de las cosas que llama la atención, no hay tema instrumental alguno. En cuanto a las voces, Zeta canta mucho más naturalizado que en el Hechizos. Hay quien le acusa de que no ha forzado ni hecho demasiados agudos en el álbum, que no emociona. No lo considero necesario. Las canciones tienen la tesitura perfecta para ser cantados como están. Es decir, no es un problema de que no llegue, no pueda o no quiera llegar a los gorgoritos de Jose, es que, sencillamente, las canciones no lo piden. Aunque no haya florituras me ha gustado mucho más su voz en este álbum que en su estreno. También gana protagonismo Patricia, solvencia conocida y buen equilibrio en algunos temas, aunque a la larga se me hace demasiado previsible.
El disco, premeditadamente o no, se divide en dos ejes muy claros, más una coda final. ‘Pensatorium’, ‘Melodian’, ‘Abracadabra’ y ‘Vuela Alto’ son temas que casi evocan las mismas emociones. Temas de estribillos muy pegadizos, de riffs y rítmicas muy potentes, que da bastante fuerza al arranque y que están entre lo mejor del álbum. Otra cosa son las letras y las influencias o exceso de ellas. Que si Helloween por aquí, que si ‘Over The Hills And Far Away’ por allá, que si el eterno tema dedicado a la música o el enésimo “Alza tus brazos”… Aun así y sin tomarlo demasiado en serio, son temas que se dejan querer, que posiblemente estén entre lo mejor que ha hecho la banda desde el citado ‘Gaia II’. ‘Si Supieras’ por su parte es una power-balada quizá demasiado extensa y con una melodía vocal demasiado lineal. Mientras que ‘Pasen y Beban’ es la descarga contra la situación política actual. Una letra repleta de veneno que hace tiempo que no se frecuentaba, alguna que otra síncopa y un estribillo que quizá se excede de información en su repetición final.
A partir de este punto, con ‘Salvaje’, el disco parece otro. Priman los temas de hard rock (que por otra parte parece el terreno natural de Zeta) y donde la banda se desenvuelve con demasiada comodidad. ‘Salvaje’ además tiene un aroma de AOR indiscutible. También ‘De La Piel Del Diablo’ se mueve por esos derroteros y junto a ellas ‘Cadaveria’, un tema con exceso melódico y un mucho de todo, todo de nada. Demasiado insustancial y mala elección de single, una vez escuchado el golpeo de los primeros cuatro temas que tienen algunos coros que recuerdan al Finisterra. En este tramo destaca sobremanera la picaresca carnal de ‘La Viuda de O’Brian’, que recuerda sin impostura a los Mägo de espíritu gamberro, tipo ‘Al-Mejandría’ o ‘Polla Dura No Cree En Dios’. Un tema que brilla en sus acústicos y que no desentona cuando entran las sincopas electrificadas. Tabernaria pero creíble.
Aunque se le ha dado muchos palos ya a ‘Constelación Alpha DCI’ me parece un loable intento de explorar los límites impuestos. Se acusa a Mägo de autoplagiarse (también) y sin embargo aquí intenta un rollo progresivo psicodélico que no les ha salido en absoluto, pero solo el intento es plausible. Más vale el riesgo que la acomodación. El cierre del disco llega con el homónimo ‘Ilussia’, que intenta ser ‘el gran tema’ del disco a lo ‘Cantata’, ‘Finisterra’ o ‘La Venganza de Gaia’… Hay que reconocer que no lo consigue, pero sí que contiene algunos pasajes que nos hacen rememorar momentos brillantes, ese final de estribillo más lírico, algunos pasajes guitarreros oscuros, el solo de bajo… Es notable aunque la canción no termina de estar bien empacada. Por último, ‘Moriré Siendo De Ti’ es la balada más delicada, a dos voces, piano y poco más. No termina de romper de emoción, se queda en correcta sin más.
En definitiva, no me parece mal disco. Sí, las letras están al límite, pero no hay engendros tipo ‘Vodka’n’roll’, por ejemplo. Ni demasiado goticismo de pastel como en otras entregas, ni el exceso folk, ni las instrumentales por narices… Siendo conscientes de que llevan mucho tiempo dando la cara en la primera línea creo que es un álbum que se deja oír para los viejos seguidores mucho más que los anteriores. ¿Suficiente? No me molesto en responder a la pregunta porque es absurdo pretender que Mägo haga otra Leyenda de la Mancha, como Extremoduro que haga otro ‘Agila’. ¿Qué es un grupo para adolescentes y jóvenes como muchos dicen? Bueno, mejor que escuchen esto que reggeaton. No hay color.
Tracklist:
- Pensatorium
- Melodian
- Abracadabra
- Vuela Alto
- Si Supieras…
- Pasen y Beban
- Salvaje
- La Viuda De O’Brian
- Cadaveria
- Constelación Alpha DCI
- De La Piel Del Diablo
- Ilussia
- Moriré Siendo De Ti
Publicado el octubre 29, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Gaia, Hechizos, Ilussia, La Leyenda de la Mancha, Mago de Oz. Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.
hermano esta no es una critica objetiva,no con criterio ,no entiendo si a mago se le mide con la misma bara que leo jimenez ,warcry,tierra santa,etc etc,, decir que los gorgorios de jose ,lamentable jose fue mejor vocalsita de rock en un tiempo a si como lo es leo es hoy mas respeto,de zeta para mi es lo mas monotono del rock y no nadamas por agudos,es por todo ni buen frontman es la peores criticas que e leido ,
El problema es tuyo, que identificas las palabras ‘gorgoritos’ como algo negativo. Si conocieras más este sitio sabrás que a Jose Andrea le tenemos en alta estima. Ciao.
Bueno, por fin leo una crítica más o menos neutral sobre este disco. Hasta ahora las que había leído eran de medios como MariskalRock o Rafa Basa cuya objetividad con Mägo es inexistente.
Tengo que reconocer que me gusta mucho el disco, de hecho hacía tiempo que un disco de Mägo no me tenía tan enganchado. Pero hay medios y gente muy atrevida que, como digo, se atreve a decir que es de lo mejor que ha sacado Mägo de Oz. Y para nada es verdad. Si tiran de «Gaia II» hacia atrás verán que todo lo que hay es muchísimo mejor que este «Ilussia» que, aunque digo que me gusta mucho, no tiene ni punto de comparación con lo que hacían antes.
Sí que es cierto que se puede ver una leve mejoría que comenzó con «Hechizos, pócimas y brujería» y que aquí ha vuelto a incrementarse con un trabajo bastante elaborado, algo que parecía que iban a abandonar y que todos los discos ya iban a ser como «Hechizos».
Mi conclusión es: muy bien por Mägo de Oz. Parece que están recuperando la ilusión por hacer trabajos más a su altura, pero aún les queda un largo camino por recorrer si quieren hacernos vibrar tantísimo como hicieron en su día con «Finisterra» o «Gaia II: la Voz Dormida», mis CDs favoritos.
Las sensaciones en torno a este «Ilussia» que he percibido por parte de mucha gente son como una ruleta.
Por una parte he visto fans acérrimos de Mägo que tras escuchar este disco se han bajado del carro, ya que no les convence.
Por otra parte están los que después de bajarse tras «Gaia III» o «Hechizos, pócimas y brujería» se han vuelto a subir ya que este disco les ha encantado.
He visto las dos vertientes, opiniones muy diversas y todas respetables. A mi sinceramente el disco me ha gustado mucho. Después de escuchar el single «Cadaveria» (que no me gustó ni me sigue gustando) me esperaba un disco mucho peor y, sin embargo, al escucharlo entero varias veces llegué a la conclusión de que es lo mejor que han hecho en mucho tiempo, eso si, lejos de obras maestras como son «Finisterra» o «Gaia».
Mi opinión es que hay canciones sobresalientes: «Pensatorium», «Melodian», «Abracadabra», «Vuela Alto», «Pasen y Beban», «La viuda de O’Brian»; hay otras canciones que aceptables como «Si supieras», «Ilussia», «Moriré siendo de ti»; y hay canciones que no me terminan de convencer como «Salvaje» y «De la piel del diablo» (son buenos temas pero no son el sello de Mägo). De «Cadaveria» y «Constelación Alpha DCI» mejor ni hablar.
En cuanto a Zeta, yo creo que ha hecho un buen trabajo. No se le pueden pedir los registros o agudos de Jose porque Zeta no es Jose.
Resumiendo: Muy buen disco con el que se atisba un renacer de la banda. Muy de acuerdo en la mayoría de cosas que hablas aquí, Javier, aunque en otras no tanto.
PD: Me considero fan acérrimo de Mägo de Oz, y hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de un disco de mi banda favorita.
Después de discos bastante flojos de Mago de Oz ( desde Gaia II) y después que en «Hechizos» subieran ,para mi, un poco el nivel pero aun sin terminar de acoplar a Zeta a la banda parece que han dado con la clave, es absurdo esperar que sea el Mago de Oz de «la Leyenda de la Mancha» o de «Finesterra», principalmente porque el cantante no es el mismo junto con otros factores, ahora adaptados al nuevo vocalista me parece que han hecho un gran disco, con canciones de un gran nivel, lomejor de Mago desde Gaia II para mi sin duda.
Pingback: Los Discos del Año 2014 de RockSesión | RockSesion