Def Con Dos – Dos Tenores

Def Con Dos Dos TenoresNo deja de tener su aquel que hable de este disco justo después de hablar del de Loquillo (de todos es conocido el desencuentro entre unos y otros). Pero es que, casualmente, ambos lanzamientos obedecen a las mismas inquietudes artísticas. Esto es, una vuelta al sonido inicial pero con la sabiduría, el porte y la capacidad musical actual. Viéndolo con perspectiva, Def Con Dos ha sido víctima de su propio éxito. Esa mordaz y sardónica crítica social con inquina y acidez era algo que sacudía los oídos en los noventa, donde mantuvieron una escalada constante hasta desembocar en ese dueto excepcional que es Alzheimer Ultramemia. No es que a partir de ahí la banda sea prescindible, en absoluto, pero es cierto que es su cénit. Pero como dice Montagut, lo importante es la visión global por encima de la inmanencia, y en eso Def Con Dos continúa teniendo el saldo positivo.

La banda prescinde (momentáneamente) para este su décimo trabajo en estudio de Kiki Tornado en la batería y de Kenzo en la guitarra para reunir a solas al trío veterano: César Strawberry, Peon Kurtz y Jesús Arispont, más conocido como J. Al-Andalus. La esencia Def para una revisión a la vieja usanza. Más ‘old school’ y menos distorsión, más ritmo vocal sin presión de la necesidad de abrir las canciones a agasajos de riffs, solos o percusión más contundente.

El álbum compendia temas inéditos, con revisiones y remezclas realizadas por otros y, otras, por ellos mismos. Primer acierto, mezclarlas entre ellas. Dieciocho cortes que se abren con una significativa ‘Intro’ (aquí no hay puntada sin hilo), con fragmento de ‘Las Caricaturas de Lars Vilks’ y un Je Suis Charlie como cierre. Buen guiño antes de entrar en faena con el piano de ‘I Will Survive’ de Gloria Gaynor y ‘Sobreviviendo‘, tema de más de seis minutos (de memoria, ¿la canción más larga de la historia del grupo), inicio valiente y compilatorio sin caer en la proclama de la situación social, una ‘Cotorra Criolla’, que también está, pero actualizada. Gran trabajo en el estribillo con un rollo funky poderoso y buena forma de poner las cartas sobre la mesa. ‘Habrá Que Morirse Más’, elegido como adelanto, evidencia el mismo esfuerzo en la intención de simplificar los estribillos, pero huele demasiado a single.

El MC vasco Gransan reactualiza con el propio César y Peón el mítico ‘Pégale Al Ruido’. Curiosamente, todos los cameos del discos parecen más idóneos y apropiados que la mayoría de adaptaciones que se realizaron en La Culpa De Todo La Tiene Def Con Dos. Más naturales, en suma. Aunque las medallas como mejores revisiones se las llevan ‘Agrupación de Mujeres Violentas’ con la vocalista Garzía con Z añadiendo nuevas estrofas, la imponente versión industrial de Mariano Lozano en ‘Hipotécate Tú’ y, por encima de todas, la de XpresidenteX en ‘El Coche No’, actualizando al 50% la letra. Menos redonda, aunque rotunda, se antoja el ‘Pánico A Una Muerte Ridícula’ de unos crecientes Dremen.

De nuevo el funky se hace carne en el inicio de ‘Cuelga y Espabila’, otro de los nuevos cortes, que ironiza con las relaciones sociales vía wifi. Por cierto, tónica general también en los temas nuevos la soltura que gana Peón Kurtz con la métrica de los fraseos con respecto a las canciones más metaleras de discos normales. También las bases ganan en frescura y se suceden samplers que van del Bad de Michael Jackson hasta los omnipresentes referentes Beastie Boys. También me ha caído en gracia, por sus formas y su frescura, ‘La Puta Medida’, nos hace creer en la recuperación del tono. ‘Brutal Doctor’ es el otro de los inéditos, compuesta para ser banda sonora de la película homónima de Dani Moreno, algo que también es a su vez un guiño añejo que recuerda a las ‘Acción Mutante’ o ‘El Día De La Bestia’. El último inédito es ‘Se Gana o Se Pierde’, algo menos accesible en su fraseo, pero de resultado agradecido.

Entre las revisiones ‘viejunas’, ‘Los Discursos de Lenin’, por lo inesperado y por el riff tan delicioso es la mejor de ellas. También tiene lustre ‘La Cotorra Criolla’, aunque la verdad es que el texto es tan bueno que era difícil hacerlo mal, como con ‘Edipo Rey’ y ese “No tocarte” de Radio Futura que sigue haciendo sonreír. J. Al-Andalus remezcla ‘Basta De Nacimientos’ al que le confiere un toque tribal inicial y una base más potente en el desarrollo. Por su parte, ‘Quiero La Cabeza De Alfredo García’ y ‘Miedo A Un Planeta Def’ suenan más previsibles, pero no empañan.

En definitiva, es un disco reconciliador, divertido y entretenido. ¿Se le puede pedir algo más?

PD: En cuanto al libro que acompaña al lanzamiento, la nueva novela del propio Strawberry, titulada ‘Margen de Maniobra’, os dejaré mi comentario aquí cuando termine su no iniciada lectura.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Intro
  2. Sobreviviendo
  3. Habrá Que Morirse Más
  4. Pégale Al Ruido (con Gransan)
  5. A.M.V. (Agrupación De Mujeres Violentas) (Remix de Marcos in Dub, con Garzía con Z)
  6. Cuelga Y Espabila
  7. Hipotécate Tú (Remix de Mariano Lozano)
  8. La Puta Medida
  9. El Coche No (Revisión de XpresidenteX)
  10. Los Discursos De Lenín
  11. Brutal Doctor (BSO de Dani Moreno)
  12. Basta De Nacimientos (Remix de J. Al Andalus)
  13. Se Gana O Se Pierde
  14. Pánico A Una Muerte Ridícula (Revisión de Dremen Team)
  15. Quiero La Cabeza De Alfredo García
  16. La Cotorra Criolla
  17. Edipo Rey
  18. Miedo A Un Planeta Def

 

 

 

Publicado el abril 8, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: