Archivo del sitio
Pantocrator – Sálvame
Como vengo escribiendo desde hace muchos años, catalogar a los grupos en sacos genéricos nunca ha tenido un sentido más allá ‘de resumen’ instantáneo pero nunca debe ser tomado como algo excluyente. En los últimos tiempos lo vengo diciendo con eso que se ha venido a llamar ‘indie’, que tira para atrás a las personas rockeras ‘de pro’ que creen que si les gusta un grupo de ese corte van a perder puntos en el rockómetro o algo así. Casos hay a decenas y uno más que viene a sumarse a ellos es la banda que hoy nos ocupa, Pantocrator. Los barceloneses acumulan en su corta vida tres epés de cuatro temas cada uno de ellos y este ‘larga duración’ que nos ocupa, que viene con ocho nuevos cortes. En total, hablamos de una colección de veinte canciones a lo largo de su carrera que vienen a dar un resultado de metraje que apenas alcanza los cuarenta minutos. ¡Ni Lendakaris Muertos, oiga! ¿Y cómo es posible? Porque Pantocrator (por cierto, excelente nombre para un grupo y que aparece cantado en el fantástico e hilarante tema ‘Triceratops’ de Mamá Ladilla), en un ambiente pintado de colorismo y revestido de purpurina, descerraja metralla a toda velocidad de una incuestionable herencia punk (rebautizado para no ahuyentar modernos como power pop) y de tintes garajeros, con unas letras repletas de fina ironía y escarnio, en el caso de las anteriores entregas, y de una gran mala hostia como demuestran en este nuevo artefacto. Un lanzamiento que en sus trece minutos se ha acompañado del lanzamiento de un ‘videoclip’ global que simula la inmundicia de los programas del corazón y el narcisismo y/o insatisfacción que impera en una sociedad desafectada. Menudo trallazo.
Lee el resto de esta entradaSaurom – 20… Al Mundo De Los Sueños
Los gaditanos son un ejemplo de continuidad en el heavy metal patrio. No lo han tenido fácil. Desde su nacimiento con el subtítulo de Lamderth, hasta su posterior eliminación, problemas de salud, cambios en la formación, trabajos incomprendidos… Todo ello ha sido superado en cada paso con la ilusión que transmite su repertorio, cimentado entre juglaresca, medievalismo, diversión y, también, una importante carga de emociones y sinceridad. La banda celebró su vigésimo aniversario registrando un inolvidable directo, el pasado 9 de abril, en el simbólico Real Teatro de Las Cortes de San Fernando, en Cádiz, en una velada en la que estuvieron acompañados por el Coro Nova Nerta de Jerez de la Frontera, actores, acróbatas, malabaristas, bailarines… Todo lo que ha caracterizado al grupo en sus dinámicas puestas en escena durante las dos décadas transcurridas. No están todas las que son pero sí son todas las que están. Saurom suma y sigue por un camino iluminado por la ilusión de su forma de entender la música.
Vuelo 505 – Turbulencias
The Rolling Stones publicaron Aftermath en 1966. Era su cuarto trabajo discográfico, un álbum variado en sus formas y que les confirmaba en el buen camino. Aquel disco contiene uno de mis temas ‘no populares’ favoritos de la banda, ‘Mother’s Little Helper’ (número 6 en #Mis10de), y también otras joyas como ‘Stupid Girl’, ‘Lady Jane’, ‘Out of Time’ o ‘Under My Thumb’, la joya de la corona. Además, la versión norteamericana del álbum (esas cosas que se convierten en obsesión para los seguidores más acérrimos) se llevaba un premio gordo extra, ‘Paint It, Black’. En cualquier caso, en ambas ediciones la cara B se abría con el tema ‘Flight 505’. Un título del que se vale esta banda riojana liderada por Rubén Fernández-Soto para tomar como cabecera. Turbulencias es su carta de presentación que viene con doce escales en un viaje por las nubes con producción de Kolibrí Díaz de Marea. Aunque no es tan fiero el trayecto como se advierte.
Def Con Dos – Dos Tenores
No deja de tener su aquel que hable de este disco justo después de hablar del de Loquillo (de todos es conocido el desencuentro entre unos y otros). Pero es que, casualmente, ambos lanzamientos obedecen a las mismas inquietudes artísticas. Esto es, una vuelta al sonido inicial pero con la sabiduría, el porte y la capacidad musical actual. Viéndolo con perspectiva, Def Con Dos ha sido víctima de su propio éxito. Esa mordaz y sardónica crítica social con inquina y acidez era algo que sacudía los oídos en los noventa, donde mantuvieron una escalada constante hasta desembocar en ese dueto excepcional que es Alzheimer – Ultramemia. No es que a partir de ahí la banda sea prescindible, en absoluto, pero es cierto que es su cénit. Pero como dice Montagut, lo importante es la visión global por encima de la inmanencia, y en eso Def Con Dos continúa teniendo el saldo positivo.
Che Sudaka – Hoy
Como ya dije en la crítica de su álbum en directo ‘1111 Lives’, les perdí la fe. Aquel disco me hizo no solo volver a creer en este combo de músicos colombianos y argentinos que se conocieron en Barcelona siendo inmigrantes ilegales, sino reconciliarme con su legado hasta aquel momento. Hace pocas semanas se lanzaba este ‘Hoy’, su sexto trabajo discográfico. Los argentinos Cachafaz y Leo a las voces y los colombianos Cheko (acordeón y teclados) y Jota (guitarra) a los coros vuelven con doce cortes y con colaboraciones de artistas de la cuerda como Tommy T y Mark Foggo de Gogol Bordello, Sargento García, ‘El Burro Mocho’, Roco Pachukote (Maldita Vecindad) o David Jaramillo (Dr. Krapula). ¿Está a la altura el regreso del directo?