Viaje a 800 – Estampida De Trombones (2007)

110 Viaje a 800Estar pendiente de la constante actualización de nuevas referencias, últimos lanzamientos, críticas de novedades conlleva cierta esclavitud que a la larga puede sepultar viejos recuerdos, sensaciones, discos que te han marcado y que, por lo que sea, empiezan a acumular polvo hasta que resurgen en tu memoria, o te da por darle al play a una carpeta personal de canciones delicatesen. Entonces recuerdas. Y redescubres emociones con casi la misma ilusión del primer día. ‘El Amor Es Un Perro Del Infierno’, segundo corte de este disco, tomado del poemario de Charles Bukowski, es la culpable de que recuperara este trabajo de la extinta formación gaditana y que me ha permitido sacar adelante una semana infernal. Estamos ante una decena de cortes, cuatro canciones y seis instrumentales, que se te meten dentro como una sabandija buscando comerte el cerebro. Sube a la nave.

El germen de la banda comienza allá por finales de la década de los noventa, aunque no empiezan a ponerse en serio hasta tres o cuatro años después. Tras una lección casi fundadora del stoner en castellano en Diario Roto de… en 2001, la formación se lo tomó con calma para regresar seis años más tarde con el mucho más rico en matices y en amplitud de miras Estampida de Trombones.

Y es que si el debut apuntaba maneras, con la segunda entrega se ganaron entrar en la historia del rock de largo recorrido con influencias reconocibles como Black Sabbath, Hawkwind, Triana y Smash, Grand Funk Railroad o los mismísimos Zeppelin en su corte oriental. Viaje a 800 es enorme en su rareza y en su fusión de stoner, rock progresivo de mutilación interna, hard, algo de heavy metal espacial y una sutil querencia por los arabescos. El álbum está equilibrado a la perfección pese a tener hasta seis cortes instrumentales. De los 42 minutos de duración, las canciones rondan los 20 minutos así que la división es alícuota.

De hecho comienzan a lo grande, con dos de ellos, el citado ‘El Amor Es Un Perro Del Infierno’ y ‘Los Ángeles Que Hay En Mi Piel’, que la precede. Ambos tan decadentes, crueles y compactos, ladinos y serpenteantes hasta fluir como veneno dentro de tus venas. El primer corte arranca con un ritmo bien sólido y furioso, que te lleva al cabeceo en su minuto y medio constante. La interpretación vocal, tan sobria e integrada en las melodías de guitarra, bajo y batería, te lleva por terrenos de sufrimiento hasta la pérdida de la consciencia con un estribillo con derrotismo lacrimoso. La dureza de la música te sostendrá con su densidad. Por su parte, la inspirada en Bukowski es mucho más ligera en el ritmo, gracias a los arabescos que dan una melosidad embaucadora. La voz, mucho más atmosférica y psicotrópica apunta de nuevo a la destrucción. Además, un fragmento recitado, ajeno a la historia, le confiere un dramatismo aún mayor. “Muy bien, este es el camino. ¿Dónde está ese infierno que salvará mi alma?”.

‘Dios Astrónomo’ y ‘Ossario’ comienzan los pasajes instrumentales. La primera mantiene la pulsión agresiva de las dos primeras canciones, con gran protagonismo de bajo y batería, mientras que la segunda parece ser un interludio espacial, de efectos radiales, que nos transporta manera atmosférica e hipnótica durante un tiempo que somos incapaces de determinar en la primera escucha. ‘’ cierra la primera parte del disco con un sonido menos multiorgásmico, que podríamos encuadrar en un sencillo (¿?) hard rock engrasado.

La segunda parte de Estampida de Trombones comienza con ‘Luto‘. Acordes espaciados de una guitarra acústica a volumen alto, que recuerda cierta influencia hindú. Constante y rítmica, como el método de tortura psicológica de la gota china, se prolonga durante tres minutos hasta romper en un solo de guitarra espacial que tiene una clarísima influencia de los Pink Floyd psicodélicos. ‘Patio Custodio’ es otra delicia. Más constreñido a una duración normal, una introducción azuzadora acaba en un riff con cierto influjo a tango flamenco. El desarrollo de guitarras posterior lo mantiene y de qué manera en territorios de rock duro, con una distorsión musculosa.

El corte que da título al disco es el más marciano de la lista. Arranca en un ambiente turbador y oscurantista, hasta que poco a poco comienza a ganar terreno, como la distorsión y afección de un mellotrón. Como un objeto no identificado que se inmiscuye en nuestro círculo de seguridad provocando interferencias en los más profundo de nuestro raciocinio. Es a buen seguro el corte más difícil para los neófitos en estos terrenos. Pero tan espectacular…

La última de las canciones es ‘Cabezas de Tungsteno’. Otra soberbia lección de provocación “el suicidio está viniendo, caminando por mi sueño, recordando todo aquello que está muerto, que mis ojos están viendo”. El estribillo es casi bailable y la combinación de ritmos y los aderezos de guitarra son una auténtica delicia. Pero no todo va a ser desenfreno, la canción se hace insoportable con los gritos de dolor que llegarán, casi exasperantes en su coda final. Como colofón al trayecto, casi nada, ‘Cáncer Bahía‘, una bossa nova de menos de dos minutos, cálida y efectista, como un hilo musical en el tubo de salida hacia el mundo exterior.

Viaje a 800 es una banda gigante, de una calidad tan descomunal pero casi desconocida como pudo pasarles a otros más reconocidos a la postre como Guadalupe Plata o Toundra.

El viaje espacial de electricidad tortuosa sale de nuevo en cada escucha. Con haber ganado un pasajero más con esta crítica, me daré por satisfecho.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Los Ángeles Que Hay En Mi Piel
  2. El Amor Es Un Perro Del Infierno
  3. Dios Astrónomo
  4. Ossario
  5. Luto
  6. Patio Custodio
  7. Estampida De Trombones
  8. Cabezas de Tungsteno
  9. Cáncer Bahía

 

 

 

 

 

Publicado el mayo 22, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

  1. Ostras, no los conocía y la verdad es que aunque un poco raros, dejan buen sabor de boca!!

  1. Pingback: Mausoleo – Absolución | RockSesion

  2. Pingback: Acid Mess – Sangre De Otros Mundos | RockSesion

  3. Pingback: Pablo Und Destruktion – Ultramonte | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: