Eveth – Puerta Áurea

 

Compartía hace unos días en twitter uno de esos miles de memes que uno se encuentra por redes sociales. Venía a explicar los varios de los distintos subgéneros del metal haciendo una comparativa en torno a la bestia. Decía, por ejemplo, que en el viking metal “mueres luchando contra la bestia para ir al Valhalla”, que en el speed metal “cabalgas sobre la bestia”, que en el folk metal “vives con la bestia en el bosque” o que en el death metal “tú eres la bestia”. Bien, en esa terminología sencilla pero clarificadora, encontramos la expresión máxima de las nuevas intenciones de Eveth, que sigue forjando y mejorando su propuesta en esta cuarte entrega, a base de canciones de heavy metal clásico y power metal melódico. Esto es, “aceptas que hay una bestia” y “vives para luchar contra la bestia”. Y eso es lo que esconde la Puerta Áurea, y solo un vistazo a los títulos lo dejan bien claro: ‘Los XII Caballeros’, ‘Por Convicción’, ‘Entre Las Sombras’, ‘Cruzado’, ‘Ker’, ‘Skål’ o ‘Guerreros de Odín’ (mucho de Valhalla en estas dos). No engañan a nadie, ofrecen lo que prometen y dan lo que quieren ofrecer. Riffs y ritmos clásicos, melodías vocales con grandes fraseos y estribillos explosivos. Eveth pelea para adelantar líneas en el frente del heavy metal y el objetivo está bien conseguido con un disco que apenas presenta fisuras.

En esta nueva entrega, Eveth atraviesa el umbral de oro con David Dalmau a la voz, David Kamstedt ‘Sapo’ y Toni Recio a las guitarras, Biel Recio al bajo y Leo Villar a la batería. Además de los coros de David y Mega, la banda ha contado con la colaboración especial de Carlos ‘Nano’ Sanz, uno de los vocalistas principales de, precisamente, Dünedain, de quienes tan bien y también escribimos ayer. El álbum fue grabado y mezclado por Miguel Ángel Ruitort ‘Mega’ en Psychosomatic Studio de Inca, Mallorca, durante los meses de agosto a diciembre del pasado año. La masterización ha corrido a cargo de Hay Zeelen Studio en Santanyí, Mallorca, el pasado mes de febrero. La portada y el diseño son de Marcos Rodríguez, a partir de una idea y boceto primario de Victorio Soler y David Dalmau.

Así, tras Entelequia (2017), que sucedía a los anteriores La Condena Del Tiempo (2011) y El Legado De Los Sueños (2013), la banda continúa en estado de gracia creativo, reduciendo los plazos, en una apuesta definitiva por sus anhelos. El arranque del álbum no puede ser más épico, con caballos y choques de espadas dándonos la bienvenida, en una velocísima ‘Los XII Caballeros’, inspirada en los 12 paladines de Carlomagno y el Cantar de Roldán. Más orgánica, ‘Por Convicción’ conquista porque su menor velocidad hace brillar un estribillo mucho más emotivo, puesto que es en los tonos medios donde más brilla Dalmau, lo que no desmerece en cualquier caso su poder en las notas altas. Pero uno de mis cortes favoritos llegará en el tercero, ‘La Revelación’, con una dura base rítmica y un estribillo donde se deslizan unos sutiles coros líricos.

En ‘Entre Las Sombras’ encontramos un inicio algo más progresivo, matices que han tenido desde su primera entrega y que todavía conservan. Con ‘Las Dos Caras’ llega otro de los momentos más acertados del conjunto. Además de la locución en off de Enric García. Una cruda manera de afrontar los demonios personales con los que peleamos cada día que, quizá, no se hace adictiva en las melodías pero sin en lo directo del texto. La primera parte del disco se alcanza con ‘Cruzado’. Un tema en el que se recuperan las bases machaconas y canónicas. El contrapunto nos vendrá, y se agradece, en un pequeño break más limpio, que a fin de cuentas viene a ser el primer ‘bajón’ del pistón en toda la primera parte álbum.

El espíritu femenino de la muerte de la mitología griega se hace canción en ‘Ker’, que, pese a lo sangriento, tiene aires de canción de amor por la melodía de su estribillo. La leyenda viaja de Grecia a los países nórdicos con ‘Skål’, grito de ‘¡Salud!’, un brindis y descanso del guerrero antes de la siguiente batalla en el honor y gloria del linaje y el blasón. De ‘Tu Obsesión’ me quedaría con el desarrollo del solo de guitarra sobre una contundente base rítmica. Un texto más críptico, como ocurre con ‘Esclavo de la Ira’. Lecciones para el día a día en versión épica. En este caso, vuelve destaca el acelerón inesperado de su parte final que, a la postre, viene a ser lo que salva la canción.

Llegando al final, ‘Cielo’ es una hermosa canción de amor paterno-filial, con sabor a despedida y a consolación tras la muerte: “háblame de ti, de lo que aprendiste sin mí. Llévame en tu gesto cada vez, aunque ya no esté”. Entenderéis que esta canción se me clava algo más que el resto.  Para cerrar, ‘Guerreros de Odín’ concluye con otra nueva batalla, aquí tamizando el power metal marca de la casa con algunos aires más barrocos, sutiles.

Concluye así un viaje con doce cortes en los que poca concesión hay al descanso y puede que ese sea su principal defecto, aunque también su virtud. Así, cuando queráis cabalgar sobre la bestia o salir al campo de batalla para enfrentaros a ella, Eveth os ofrece una sólida docena de canciones tras la Puerta Áurea.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Los XII Caballeros
  2. Por Convicción
  3. La Revelación
  4. Entre Las Sombras
  5. Las Dos Caras
  6. Cruzado
  7. Ker
  8. Skål
  9. Tu Obsesión
  10. Esclavo de la Ira
  11. Cuelo
  12. Guerreros de Odín

 

Publicado el octubre 9, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: