Lurte – Neopatria (2011)

No es que sean precisamente juglar-metal o medievales (porque tendría más sentido si hubiese sido de Lèpoka, por ejemplo), pero trabajar la crítica del último disco de Débler, Adictium, publicada ayer, me trajo a la memoria el disco que recupero hoy para la sección de las críticas remember de los viernes. Se trata de Lurte, una numerosa y asamblearia banda aragonesa que se caracteriza en lo musical, ante todo, por destilar un heavy metal folk sin la necesidad de usar ni una sola guitarra eléctrica. Quizá ahora no sorprenda tanto, pero cuando este disco llegó a mis manos para entrevistarles y hacerles la crítica en un número de la revista de Rock Estatal, de veras que sí que me voló la cabeza. No porque no entendiera cómo era posible el concepto, sino la fiereza de la consecución del resultado final. Puro heavy metal. Como ellos mismos tomaron como lema: “¡Demasiado Heavy para ser solo Folk!”. Eso sí, reconozco que les perdí la pista. Si esta Neopatria era la continuación de las entregas Dispierta Ferro (2006), Deus Lo Bol (2008) y Biellas Esferras (2010), tras este álbum llegarían Última Frontera (2013), Fierros D’a Baralla (2016) y V (2018), lo que significa que tengo unos cuantos discos pendientes para ponerme al día con ellos. Lo haré pero, por el momento, vamos a adentrarnos en el mundo de Neopatria, recuperando lo que publiqué en su día.

Hacen heavy metal, incluso algo de power, sin utilizar ninguna batería ni doble bombo, sin emplear solos de velocidad diabólica y virtuosismo extremo, ni afilados y cortantes gritos. Lo hacen transmitiendo energía, pura y dura, proyectada con la cercanía y calidez que les confiere a su sonido instrumentos tradicionales de su tierra, Aragón. Neopatria es su cuarto trabajo y, sin lugar a dudas, el más ambicioso, afianzado en que en esta ocasión hay más piezas cantadas, al estilo tabernario y soldadesco.

No en vano, las diecinueve canciones que dan forma al álbum, cuentan la historia de la conquista en 1319 de un territorio histórico situado en Grecia, por las tropas almogávares para engrandecimiento y la ampliación de la Corona de Aragón. A través de este argumento, se convierte en una delicia escuchar arranques como los de ‘La Canta Inolvidable’, ‘Adalid Entenza’ o el pelotazo de adrenalina que transmite la propia ‘Neopatria’ y el resto de cortes instrumentales. La banda, constituida en sociedad cooperativa, actúa por igual en un pasacalles festivo que encima del escenario con pirotecnia y efectos. Todo un lujo.

En aquel disco la banda era (ojo a los instrumentos): José Manuel Alba: Gaita aragonesa y zanfona; Pepín Banzo: Tarota, dudelsack, baglama y voz; Arantza C. Hernando: Gaita aragonesa y nyckelharpa; Adrián Gil: Gaita aragonesa y dulzaina; Ángel Gil: Caja de alta presión, darboukas, chastón y efectos; Chaime Magallón: Dulzaina, tarota, trompa ribagorzana y voz; Emilio Molina: Cabasa y pirotecnia; Marieta Orduna: Bombo, caja, timbal Grave y platos; Francisco Orrios: Timbales; y Alejandro Reche: Tarota y dulzaina.

El concepto artístico de Lurte llama la atención desde el primer momento. Instrumentos tradicionales, estética medieval de almogávares en ropa y lenguaje. “Nos gusta la estética medieval. Lurte surgió como un grupo para ambientar mercados medievales como por ejemplo las Bodas de Isabel de Segura de Teruel; allí fue donde nos estrenamos. Los instrumentos tradicionales es nuestro nexo de unión; cada uno tenemos nuestros gustos musicales, pasamos por el heavy más duro de Chaime, por el rock de Emilio, por el ska de Adrián o por el punk de Anfetas (Francisco)… pero a todos nos gusta la música tradicional. Quizá esa mezcla haga que Lurte sea tan fresco, original y cañero a la vez”.

¿Y cómo es posible que sea cañero y heavy un grupo sin una guitarra eléctrica? Lurte lo tiene muy claro. “Por una cosa que ambos estilos tienen en común. Energía. Lurte en aragonés significa alud o avalancha. Eso es lo que somos, un alud de pura caña con unas percusiones atronadoras que se contagia al público de manera automática. Lurte es la actitud. Cuando nos caracterizamos y salimos al escenario, nuestra actitud es heavy, nuestra manera de comportarnos en escena y la energía que transmitimos es Metal”. El crecimiento de la banda se aprecia en que, pese a ser un grupo muy apegado Aragón, ha roto ese límite territorial. “Tenemos muchos fans fuera del territorio aragonés, amigos de Madrid, de Catalunya…y nos piden discos de muchas partes del mundo… .¡Además recientemente se ha creado un Club de fans en Costa Rica!”.

En Neopatria, su cuarto trabajo y, posiblemente, el más ambicioso, hay energía a raudales. Cuenta la historia de la conquista en 1319 de un territorio histórico situado en Grecia, por las tropas almogávares para engrandecimiento y la ampliación de la Corona de Aragón. Un disco que se diferencia de los anteriores “principalmente por la incorporación de más piezas cantadas. Los anteriores discos eran fundamentalmente instrumentales, y sólo se incluían un tema o dos cantados. En Neopatria son casi la mitad de los temas. Esto sumado a la incorporación de nuevos instrumentos tales como la zanfona, la nickelarpa, el baglama turco, el dudelsack, o la trompa marina, hace que los nuevos temas sean mucho más ricos en matices y tengan un timbre un tanto distinto. Todo ello sin perder la fuerza de las percusiones y haciendo que el sonido ‘lurtero’ sea mucho más rico y maduro”.

Trasladar toda esa riqueza cultural y estética a los directos no es sencillo, pero el esfuerzo da sus frutos. “Es un autentico reto para nosotros. Nunca hemos sido un grupo de subir a un escenario a tocar canciones sino más bien de crear espectáculos. Neopatria es el disco más ambicioso que hemos hecho y por lo tanto su directo no podía ser menos. Hemos preparado un directo lleno de performances, pirotecnia, magia, teatro y sobre todo mucha caña. Los directos de Lurte son mucho más que un simple concierto, son magia, fuego, fiesta, emoción… Son, sobre todo, un derroche de energía que no deja indiferente a nadie”.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Adalid Entenza
  2. Brindis de Taberna
  3. Venganza Almugávar
  4. Ex Communicatione
  5. La Canta Inolvidable
  6. Mármara
  7. Fardacho
  8. Aslan
  9. Tierras Royas
  10. Neopatria
  11. Cefis
  12. La Sangre de Apros
  13. O Feitiello d’Aswan
  14. Apocalipsis
  15. Crosswan
  16. Mu-Dança Mortis DM I
  17. Veilando Lo Calavre DM II
  18. Parla La Mort DM III
  19. Danza Final DM IV

 

Publicado el noviembre 15, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: