Haches – La Vida Que Nos Pasa
Al hilo con las idas y venidas de los cánones más arquetípicos del rock urbano que tanto pegó en su día y que hoy adolece de un relevo sólido, apuntaba el otro día, hablando de A Deshoras, que congratula que existan todavía bandas jóvenes que, con muchos menos medios y menos poder de atención que antaño, no decaigan en su firme empeño de mantener la vela encendida, como en Madrigal o como los pétalos de la rosa de la urna. Hasta algún integrante de Marea (que menudo disco se avecina en veinte días con Los Potros Del Tiempo, como prueba ya tenéis el adelanto de anoche) de alguna manera me ha dicho algo similar recientemente… «Que no se apague la llama». Hasta dónde puedo entre otras muchas obligaciones profesionales, es lo que intento también en esta casa desde hace tiempo. Hablar de grandes de nuestra escena pero también de otros grupos que más por amistad y romanticismo que por intención de hacerse de oro con esto, sigue escribiendo y haciendo canciones. Conocí a Haches gracias a una de esas tuitcríticas por petición de los viernes, con su disco Canciones Para Ti. Entonces escribí «Con la denominación de origen rockera de Hortaleza, un disco hecho entre colegas con un gran sonido y trabajo de guitarras y una voz melódica poco frecuente para el género. Se deja querer, aunque a veces peca de linealidad». Con la pestaña de seguimiento activada desde ese día, hoy traemos su segundo disco, publicado la pasada semana, este La Vida Que Nos Pasa.
Haches es una banda creada en Madrid en 2019, en el castizo, sabio y rockero barrio de Hortaleza. Son Marcial Ortiz a la voz, Rubén Ortiz, Daniel Pereira y Manuel de la Fuente en las guitarras, Jorge Utrera en la batería y Daniel Fernández al bajo.
Según define la propia banda, con la idea de llenar un espacio musical del rock español, con influencias desde Platero y Tú, La Fuga, Marea, Extremoduro, Los Suaves o incluso Sangre Azul, con un sonido moderno y toques de los ochenta. De hecho, casi que en esa ecuación veo también a nombres como los 091 más rolleros, Hermanos Dalton y otras bandas más melódicas, aunque también tienen fogonazos de hard rock. Está formada por integrantes en activo de grupos de rock y metal tan destacados como Dark Moor, Holycide, Avulsed, Metropolis VI o Warrior Poet, con más de veinte años de experiencia en los escenarios.
Según explica el propio grupo: «En este disco seguimos contando (y cantando) las historias cotidianas que pasan o han pasado a la gente que nos levantamos cada mañana para intentar disfrutar al máximo del mayor bien que tenemos, el tiempo. Como no puede ser de otra forma, este trabajo va dedicado a todas y cada una de las personas que formáis parte de nuestro paseo por la vida, gracias por estar ahí. Esperamos que os haga sentir tanto como nosotros hemos sentido».
Como si de unos tambores chamánicos se tratara, el disco empieza fuerte desde la batería con el efectista riff de guitarra de “Sin Molestar”, un tema generoso en el fraseo y un estribillo bien trabajado desde los coros, con unas hechuras que me recuerda a esos grupos de rock con destellos de pop de finales de los ochenta y principios de los noventa. “Creyendo En Los Sueños” se inicia con una guitarra centelleante que es un indicio a un corte subido en el tono vocal y es aquí donde queda claro que uno de los puntos fuertes de la banda es la capacidad vocal de Marcial que en este caso capitaliza con su narración la melodía principal del corte, que derivará en guitarras dobladas antes de una coda bien hilvanada tras un puente que genera la expectación precisa para los últimos estribillos, muy bailables.
En “Nada Sale Al Revés” encontramos un tempo de batería más intrincado entre baqueta y pedal sobre unas guitarras (que haya tres es un gustazo) que tienen en el riff principal algo de César & Kolibrí aunque, como digo, la base rítmica elimina cualquier otro tipo de comparación. En “Las Mentiras” destaca desde el inicio el punto más oscuro de la tesitura vocal y las armonías en el fraseo, que acabarán liberadas de nuevo en un estribillo bien empacado, enérgico y pautado. Destaca el solo de guitarra sobre el que golpeará con fuerza la batería. La primera parte del álbum culmina con “Volviendo A Gritar” con uno de esos fraseos currados con doble rima. El estribillo vuelve a contar con los ingredientes accesibles habituales, acompañado una vez más de guitarras dobladas son una base que no pierda fuerza. La querencia metalera de los guitarristas se nota más que nunca en el solo principal, bastante afilado, más allá incluso del hard rock con el que coquetean en todo el álbum.
La segunda parte del álbum arranca con “Tan Cerca, Tan Lejos” es uno de los temas cantado con mayor rugosidad y atacado con más furia en el estribillo, de nuevo una oda escrita para ser disfrutada a plena voz en los conciertos. “Vivir Con Prisa” afloja considerablemente la velocidad, hasta el punto de llegar a parecer un medio tiempo más reposado, aunque con Haches es complicado dejar de sentir la potencia con ese armazón de tres guitarras y una batería tan corpórea que al final acabará desplegando su furia con la asiduidad de siempre. Por su parte, “Otra Vida” presenta otra cadencia diferencial como podría pasar con su vecina “Nada Sale Al Revés”.
Para la dupla final, “Dibujando Corazones” es quizá uno de los cortes más agradecidos de la lista, recibido con éxito en su día como single de adelanto, con buenas melodías para fraseo y estribillo, aunque quizá lo que más destaca sea el puente y ese desarrollo instrumental de manual para el género urbano. Ahora sí, el cierre sí que nos ofrece una despedida acústica en “Nunca Olvido” que brilla en su desnudez con un resultado que invita a seguir ahondando de cara a próximas entregas. Como decían aquellos, que no se extinga la llama.
Lista de canciones – tracklist:
- Sin Molestar
- Creyendo En Los Sueños
- Nada Sale Al Revés
- Las Mentiras
- Volviendo A Gritar
- Tan Cerca, Tan Lejos
- Vivir Con Prisa
- Otra Vida
- Dibujando Corazones
- Nunca Olvido
Publicado el noviembre 30, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Haches, La Vida Que Nos Pasa. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0