Qkino – La Vida Es Tu Comedia (2010)

Hace un par de meses, Paco Pulido, fotógrafo cacereño que citamos aquí al hilo de ser el autor de la foto del single de Robe “Ininteligible” y, posteriormente, uno de los responsables de su espectacular videoclip, me pedía para las tuitcríticas remember por petición que hago los viernes en Twitter, este La Vida Es Tu Comedia, de Qkino. Como sabéis todos aquellos a los que os gusta establecer conexiones y bucear por trayectorias previas de vuestros grupos favoritos, se trata del grupo en el que, desde 2008, localizábamos a Woody Amores, actual guitarrista de Robe desde Mayéutica, y Lorenzo González, segunda voz y coros de ‘los Robe’ desde sus inicios. Por cierto que en los orígenes también estaba a la batería Alber Fuentes y, por terminar la conexión, en uno de los cortes de este álbum también tendremos en el saxo a Dáve Lerman. La petición en cuestión llegó fuera de plazo, ya que solo entran las cinco primeras en llegar, pero me pareció buena idea aportar un granito de arena más en la difusión de lo que fue este trabajo de una banda con suficientes argumentos para haber trascendido y durado mucho más de lo que lo hizo. Pero bueno, ya sabéis que la justicia y la meritocracia pueden ser términos perversos a la hora de establecer lo que es lógico y lo que no. La Vida Es Tu Comedia fue su primer y único larga duración… teniendo en cuenta que poco después Woody volvería a los maravillosos Sínkope y Loren en Robe… Lo que no impidió que, pasado el tiempo, volvieran a reunirse, con Lerman y Alber, de nuevo en otra banda llamada Bulo, de la que di noticia en Rock Estatal allá por diciembre de 2018 y de la que esperamos alguna novedad para este 2023 tras su reactivación.

La Vida Es Tu Comedia es un fantástico trabajo de chispeante creatividad y, escuchado con distancia y con la perspectiva que da saber todo lo acontecido en el momento de ahora, es casi como un juguete de diversión donde los dos protagonistas, Loren y Woody, ya dejaban constancia de su elogiable versatilidad.

Lorenzo brilla en la soledad de su protagonismo vocal ofreciendo un alarde de giros, melismas, inflexiones e influencias, aprovechando su rango y tesitura imposible para jugar aquí con líneas melódicas más poperas y rockeras, aquí más jazz o funk, incluso con algún que otro rapeo más veloz. Por su parte, Woody, queriéndolo o no, firma un tratado de guitarra al que reconozco que hay que escuchar en varias ocasiones para sacarle los mil y un detalles que contiene el álbum a lo largo de sus doce temas. Acústicas, semiacústica, distorsiones, efectos, juego y alternancia de canales… Distintas capas que, en su laboriosidad técnica, no impiden que todo suene tan naturalizado como imperecedero.

Además de Lorenzo a las voces y Amores a las guitarras, efectos y coros, en el disco contaron como banda base con Álvaro Dr. Robelto al bajo, Juanjo Frontela en la batería y percusiones y Ferdi Hernández en percusiones. Como ya apuntaba, Lerman aportará un saxo en el corte de entrada y también sumarán trombón Antonio Martín, trompeta Antonio Martín, arreglos Kay Siendones, percusiones Ernesto Camagüey, piano Amed Torrecillas, coros Guadalupe Casillas, flauta Diego Antúnez, voz gamberra Handfree Nor, piano y rhodes Pedro Calero, bajo flamenco Rubén Rubio…

Escuchando el disco los textos evocan un anhelo lleno de bonhomía por un mundo mejor y menos corrupto en las relaciones sociales y también medioambientales. El álbum fue una producción de Woody Amores, en coproducción con Rosario Cruz y el Centro Dramático, la Música y Audiovisuales de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Todos los temas fueron compuestos por Woody Amores y Lorenzo González, con producción, grabación y mezclas de Woody, masterizado el 9 de abril de 2010 en Mastertips Mastering Studio (Madrid) por Juan Hidalgo.

Siguiendo con someras conclusiones extemporáneas, hay algunas reminiscencias inevitables. Por ejemplo, escuchando “Palabras Inacabadas” es imposible no acordarnos de Félix de Antílopez.El Artista Del Trapecio” tira de spoken word en todo el fraseo con un maravilloso ejercicio de pop lírico en el estribillo. “Pasajero” destaca por el sonido que le sacan al bajo, con mucho fuzz pero siempre en terrenos elegantes y sobrios. El desarrollo del tema sirve de ejemplo de ese virtuosismo al servicio de la canción con un solo fantástico en la coda, antes de que entren el resto de voces y los pianos desplieguen su rumba jazz.

“La Vida Es Tu Comedia” es un lúcido tema de accesibilidad pop pero con muchísima enjundia, con arreglos que van desde a alguna progresión de acordes blues a tempos de funk. De nuevo comentario extemporáneo, aquí la evocación me resulta de los grandísmos Dry River. Con síncopa y buenrollismo flautero llega la lumínica “Andar Con La Música”. Un reggae que devendrá a ragga con la colaboración de Handfree Nor. La primera parte del álbum se cierra con “Planeta Menor” que ofrecerá, tras la primera parte, los momentos de distorsión más profusa y con más protagonismo en la mezcla y golpeo de batería más intenso.

Del lado contrario, “Hace Tiempo” tiene predominancia de acústica, guitarra española incluida. Los aportes límpidos de piano y una interpretación vocal majestuosa subliman una canción quizá menos inmediata pero del todo deliciosa, dedicada a un grande como Hilario Camacho. En “Lenguaje Universal” el crescendo es mucho más acusado, sobre todo en la ascensión vocal, dejándonos para el final un solo de guitarra de aires Santana.

Toques de jazz y funk de neón para “Paisaje Urbano” y la sabrosura en la cadencia rumbosa, aunque eléctrica, de “Protagonista» nos van acercando al final y completando la paleta de atmósferas y registros. “Café” refuerza los denominadores comunes de la propuesta, con brillo extra a cargo de la aportación de flauta, mientras que la despedida nos llega de la mano de “Todo El Mundo En Pie”, que se abre con intro de Koppo (imagino que en referencia al artista camerunés) y que es el chute de energía final y bailable, tan variado como divertido, incluyendo incluso una par de estrofas flamencas sorpresivas. Una locura.

Todo trabajo que se realiza ayuda como experiencia para los siguientes así que, sin duda, si lo venimos flipando con Loren y Woody en sus trabajos junto a Robe es, en parte, gracias a trabajos como el que firmaron aquí bajo el nombre de Qkino. Bravo.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Palabras Inacabadas
  2. El Artista Del Trapecio
  3. Pasajeros
  4. La Vida Es Tu Comedia
  5. Andar Con La Música
  6. Planeta Menor
  7. Hace Tiempo
  8. Lenguaje Universal
  9. Paisaje Urbano
  10. Protagonista
  11. Café
  12. Todo El Mundo En Pie

Publicado el febrero 3, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: