Corada – De Vuelta De Nada

Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides como es el caso, al menos está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada, esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”, además de marcarse un gran disco en Después de Todo, con un “Maldito Veneno”, que va desde entonces en mi maleta de favoritos. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Por si fuera poco, para la grabación han contado con otro tótem instrumentista como José Niño Bruño (Leiva, Joaquin Sabina, Andrés Calamaro, Fito & Fitipaldis, Miguel Ríos, Ariel Rot, Alejo Stivel, Manolo Tena, Twanguero, Jaime Urrutia, Lichis, Coque Malla…) a la batería y percusiones y de Íñigo Goldaracena en el bajo (Manolo García, Revólver…). De Vuelta De Nada presenta diez temas de energía rock y cuidadas melodías accesibles que le emparejan al pop. Un debut ‘nodebut’ que es de lo más grato.

De Vuelta De Nada se grabó entre las ciudades de Figueres, Madrid y Pamplona en dos fases, durante los meses de marzo y abril y los de octubre y noviembre del pasado año, con Jordi Cristau (Candela’s Way) y Jordi Solé (Music Lan Studios) como ingenieros de grabación, siendo además el segundo encargado de las mezclas y la masterización.

La lista de la decena de cortes arranca “En Lo Más Alto”. Un tema en el que teclados y sonoridad de guitarras de inicio nos dan un punto ligeramente sureño. Y es que de las múltiples influencias, la anglosajona es la que se deja notar con mayor fuerza a lo largo del metraje. Eso no impide que, por ejemplo, se desarrollen movimientos más líricos en combinación con esa inmediatez que será denominador común en todos los estribillos, como es este caso. “Causas Perdidas” presenta una melodía luminosa con cierta dosis de épica, donde destacará también el trabajo de coros y segundas voces del estribillo, generoso y emocionante.

“El Mundo Ardía” es una nostálgica y enérgica mirada a los años de infancia y juventud, donde no faltan las tardes de parque y electroduendes en la pantalla. “Una Vida Trankiller” le da otra vuelta de tuerca a los recursos más efectistas, empleando guitarras dobladas, una amplia paleta de armónicos y una pulsión que combina la emotividad del puente con uno de los estribillos más efectivos del álbum. La primera parte del disco concluye con un riff tan pegadizo como la nocturnidad y deseo de “Como Aquella Noche”, especialmente obsesiva en el minuto y medio final.

La segunda parte arranca con marchamo hard rockero en “Porque Puedo”, toda una declaración de intenciones para su regreso a los territorios más duros. El desarrollo instrumental contendrá algunos matices arabescos que evocan algunas maneras de Manolo y, más atrás, de hasta El Último de la Fila. “Sube El Volumen” tira de territorios más negros con cierto toque de blues y mucho de ironía y sorna. En los mismos registros se mueve “Bajo Una Sombra”, esta vez con algún arreglo de tintes funk si bien nada nunca es categórico, como sello distintivo de la casa.

Para la dupla final nos esperan todavía “Lo Que Íbamos A Hacer” y “1990”. La primera se presenta como un medio tiempo de intensidad creciente, con un bello ejercicio melódico y muy rico en guitarras durante el fraseo y un estribillo aparentemente más sencillo pero muy conseguido. La segunda pasa por ser la canción más reposada de la decena, con brillo acústico, algún pasaje espectral y cierto aire conclusivo y corolario, completando de esta manera una primera piedra de toque de lo más certera.

Buenas canciones y buenas melodías. No se puede pedir más.

Lista de canciones – tracklist:

  1. En Lo Más Alto
  2. Causas Perdidas
  3. El Mundo Ardía
  4. Una Vida Trankiller
  5. Como Aquella Noche
  6. Porque Puedo
  7. Sube El Volumen
  8. Bajo Una Sombra
  9. Lo Que Íbamos a Hacer
  10. 1990

Publicado el febrero 2, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: