Buscar resultados para fitipaldis

Fito & Fitipaldis. Gira de Teatros y Auditorios. Roquetas de Mar. 10 de febrero

Con el aval de haber agotado entradas para los treinta y tantos conciertos programados, la nueva gira de teatros y auditorios que está llevando este otoño e invierno a Fito & Fitipaldis a recorrer todo el país (ya os lo avancé entre líneas al hablar del concierto de San Mamés) hizo escala anoche en Roquetas de Mar y, claro, después de haberle entrevistado hace tres meses para la elaboración del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (gracias por los dos días de libro más vendido de música en Amazon y por todo el cariño que le estáis dando en Efe Eme y librerías), la visita estaba comprometida y obligada. Tuve el placer de ser invitado a la prueba de sonido (os aseguro que es una delicia ver trabajar sin prisa y siempre y con una sonrisa a todos y cada uno de los integrantes del equipo –crew-) y compartir un rato con Fito para hacerle entrega de un ejemplar y seguir conversando sobre todo aquello. La foto y algún pequeño extracto de esa conversación me la guardo por ahora en un cajón y os la mostraré más adelante. (También me llevo para siempre su señalación desde el escenario). El caso es que reconforta comprobar que Fito sigue siendo ‘nuestro Fito’, por más que la radiofórmula en algunos momentos nos haya hecho desnaturalizarlo o encuadrarlo en unas formas que está claro que no son las suyas. Y ese estado de ánimo se ha reflejado siempre, es cierto, cada vez que se sube a un escenario. Anoche fue la enésima prueba de ello. Durante más de dos horas desplegó una veintena de temas en una primera parte deliciosa en nuevos arreglos, gracias a la entrada de Diego Galaz y Jorge Arribas, de Fetén Fetén y una más reconocible con el brío habitual de Carlos Raya, Javier Alzola, ‘Boli’ Climent y ‘Coki’ Giménez. Fuerza y honor. Larga vida. (FOTOS: Mar Torrecillas – Ayuntamiento de Roquetas de Mar).

Lee el resto de esta entrada

Una visión tras la resaca del histórico concierto de Fito & Fitipaldis en San Mamés

Mientras que este pasado sábado cubría el segundo concierto de la tercera gira de Robe y los suyos en Madrid Escena, un viejo compañero de andanzas y correrías, Fito Cabrales, con sus Fitipaldis, hacía historia llenando con 47.000 personas el Estadio de San Mamés, en el marco de un concierto más (es decir, que no era ni cierre de gira, ni despedida de ningún tipo…) de la gira de presentación de Cada Vez Cadáver, su último disco hasta la fecha. Que esperemos que no sea el último de todos, por más que el bueno de Fito se empeñe en avisarnos de esa posibilidad en cada presentación. Pero es que, no contento con llenar hasta la bandera el simbólico espacio, apostaron porque el concierto fuera televisado en tiempo real y en abierto a través de ETB, TVE y su canal de YouTube. Una auténtica rareza en nuestros días y que reunió a más de un millón de personas al otro lado de la pantalla, más otros buen número de miles que lo hemos visto ya ‘en diferido’. Y si justo ayer escribía del triunfo de ‘normalidad’ generado por Robe frente a cualquier tipo de polémicas o enfrentamientos, convenciendo a base de muy buenos conciertos, el de Fito es otro caso en el que uno, desde lejos, solo puede sentirse reconfortado, como ya nos ocurrió cuando le llegó esa guinda de cerrar su anterior gira, la del 20 aniversario, en el Royal Albert Hall de Londres. Un escenario por donde ha desfilado una importante selección de ilustres como su meta-referencia Mark Knopler, y también Phil Collins, Sting, Paul McCartney, Elton John, Bryan Adams, Eric Clapton o Brian May y Roger Taylor de Queen. Que todavía Fito diga hoy, con la mayor de las sinceridades y sin falsa modestia, que no se considera una estrella del rock dice mucho de su concepción sobre cómo vivir la música, como un juego con el que disfrutar, no como una obligación. Y, como otra muesca que muestra de qué pasta está hecho, junto a Cultura Rock, donó 100.000 euros de la recaudación al Bando de Alimentos de Vizcaya. Genio y figura. (FOTOS: Malditos Artistas, Live Nation y Cultura Rock).

Lee el resto de esta entrada

Fito & Fitipaldis – Cada Vez Cadáver

Bonita libertad la que te lleva a poder decidir el momento de sacar un disco, sin presiones del mundo exterior, ni agobios imperiosos por la necesidad. Una condición muy difícil de conseguir para buena parte de los artistas, más en unos tiempos en los que la venta de discos no es la de hace quince o veinte años, más todavía en el mundo del rock y que Fito se ha ganado a pulso con contrastados méritos a lo largo de su carrera. Siete años (uno más de lo que debería haber sido) han pasado desde que el pequeño gran artista bilbaíno publicara Huyendo Conmigo De Mí. Una espera que se ha hecho bastante más corta si tenemos en cuenta que a mitad del camino salió publicada esa excelente caja conmemorativa llamada Fitografía y que, con ella, la gira 20 años, 20 ciudades, con guinda final en el Royal Albert Hall de Londres. Cada Vez Cadáver viene a ser el Fito reconocible de siempre, ofreciendo una colección de canciones que nos suenan familiares desde la primera escucha, aunque no sea hasta varias escuchas cuando empiecen a quedarse en la memoria los estribillos, fraseos y puentes. No por ello significa que sea un álbum continuista porque a la séptima entrega desde el estudio con los Fitipaldis se le nota más nerviosa, más tensa y chispeante, quizá auspiciada por esa gira de fuertes emociones y sobre todo, por la forma de mezclar y grabar la voz, más cruda y natural. No está su habitual instrumental pero sí que está el sabor a blues y rock con olor a madera, a las melodías de riffs doblados o intrincados, acompañados del habitual saxo, las frases repletas de retruécanos y giros contrarios con las palabras y los sentidos y también la versión de rigor, en este caso Jorge Drexler, que entra a formar parte de la nómina de álbumes anteriores, con Los Secretos, Leño, Los Rebeldes, Extremoduro, La Cabra Mecánica, Krahe y sus propios Platero y Tú.

Lee el resto de esta entrada

Fito & Fitipaldis – 20 Años y Una Noche

Nos ha hecho vibrar y sentir con intensidad con su música. Eso es innegable, por más que su carácter más melódico o sus patrones revisitados con frecuencia hayan hecho que gente de su público se haya ido ‘desconectando’ con el paso del tiempo. 20 años fue un buen momento para “parar en el camino” y mirar hacia esos años y hacer balance de “todo lo que ha pasado”. Y es que veinte años no son nada, dice el cantar, pero también dan para mucho. Para conexiones más o menos fuertes, momentos altos y bajos, como ocurre con cualquier lazo y, por supuesto, en la relación que entablamos con el grupo en cuestión. El documental 20 Años y Una Noche viene a hacer balance de la gira de 20 ciudades con la que Fito conmemoró sus dos primeras décadas sin Platero y Tú, arropado también con el lanzamiento de una excelente caja compilatoria, Fitografía, que me compré con todos los extras, como buen agradecido a esas emociones que me hizo sentir en algún momento. Una inesperada guinda le llegaría a nuestro pequeño gran rockero con un colofón en el Royal Albert Hall de Londres. Un escenario por donde ha desfilado una importante selección de ilustres como su meta-referencia Mark Knopler, Phil Collins, Sting, Paul McCartney, Elton John, Bryan Adams, Eric Clapton o Brian May y Roger Taylor de Queen. Un hito ignoto hasta el momento para un artista y rockero español y que viene a demostrar que, pese a todo, Fito sigue siendo por derecho propio uno de los grandes, nos gustara o no más antes que ahora o lo que sea. Al César lo que es del César y con una absoluta normalidad es ya leyenda de nuestra escena.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Fito & Fitipaldis

 

Una vez decididos los 31+8 nombres de esta reedición de #Mis10de del mes de julio, a la hora de plantearme un orden, pensé que era buena idea que Platero y Tú y Fito & Fitipaldis coincidieran en el fin de semana. Y para decidir sus acompañantes foráneos, ¿qué mejor que usar a los de la eterna pregunta del y tú de quién eres? El eléctrico (Stones) para el día de los Platero y los más ligeros (en sonido) Beatles, para Fito. A veces parezco un tío complejo, pero en el fondo creo que tengo mecanismos sencillos y fáciles de entender. Como sabéis los más viejos del lugar, he sido crítico con Fito mucho tiempo, si bien esa nebulosa se ha disipado un tanto con su último de estudio (escribiendo estas líneas todavía desconozco si va a entrar alguna) y, especialmente, con la gira de 20º aniversario que recorrió otras tantas ciudades con otros tantos artistas invitados en cada uno de ellos. Fito Cabrales, menudo y flaquito, es un artista grande, que se lo ha currado y al que nadie le ha regalado nada. Sin envidias, debemos alegrarnos por él. Otra cosa es que todos llevemos alguna espinita clavada porque queremos ver a Platero, pero también por los amigos que ha ido dejando en el camino, con los que lleva muchos años sin hablarse. Y creo que a él también le duele. Pero, no es tan difícil, solo hay que cruzar el mismo umbral hacia detrás. Necesitamos ese favor. (FOTO: José Antonio Holgado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).

Lee el resto de esta entrada

Fito & Fitipaldis. Almería, 15 de junio

Cuando alguien te ha hecho vibrar y sentir con intensidad con su música, uno siempre le guarda un irremediable cariño aunque, en algún momento del trayecto, tu camino y el suyo se distancien. Veinte años no son nada, dice el cantar, pero también dan para mucho. Para conexiones más o menos fuertes, momentos altos y bajos, como ocurre con cualquier interrelación personal y, por supuesto, en la relación que entablamos con el grupo en cuestión. Anoche, dentro de la selecta gira de ’20 Años, 20 Ciudades’, volvía  a ver a Fito & Fitipaldis ocho años después de mi última vez. Lo hacía esperanzado por el repertorio y con muchas ganas de reconciliarme con él. Quería volver a creer (a lo Expediente X) y me lo puso fácil. Un directo sin alarde de efectos, con una escenografía sobria pero lo bastante atractiva para que cada tema tuviera unas condiciones lumínicas distintas, una banda sin alardes de cara a la galería pero con una precisión de cirujano, un sonido de los mejores que recuerdo en los últimos años y, sobre todo, una actitud serena y agradecida, pero sin imposturas. Con la sabiduría que da el llevar más de treinta años en los escenarios y ser consciente del camino de un libro inacabado. (Fotos: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).

Lee el resto de esta entrada

Sorteamos un disco de Fito y Fitipaldis ‘Huyendo Conmigo de Mí’

57 FitoAunque el debate entre los seguidores está servido, que si continuista, que si más de lo mismo y esas cosas, a nosotros el nuevo disco de Fito, aunque sin grandes sorpresas, nos ha gustado y nos parece lo mejor que ha hecho desde 2006. Por eso, queremos compartir nuestra alegría por su vuelta con nuevo material después de cinco año sorteando una copia de Huyendo Conmigo De Mí, con su DVD documental incorporado en una edición muy atractiva. El sorteo se pone en marcha este miércoles, 12 de noviembre y concluye el martes, 18 de noviembre. Daremos ganador el miércoles 19 de noviembre y el sábado estará saliendo a casa del destinatario. ¿Que qué hay que hacer para participar? Es muy sencillo y lo haremos a través de nuestro perfil en Facebook.

Lee el resto de esta entrada

Fito & Fitipaldis – Huyendo Conmigo De Mí

154 FitoSexto disco en estudio de Fito & Fitipaldis. Quizá el que más interrogantes ha generado en una larga espera. Casi seis años lo separan del anterior ‘Antes De Que Cuente Diez’, posiblemente, su entrega más floja. Fito, que entre otras cosas siempre ha sido ‘Un Tipo Listo’, como decía en su anterior banda, decidió que no podía imponer plazos a las musas. Que su autodeterminado continuismo tenía un límite a la hora de crear. Pasados estos años, después de seguir reventando pabellones y plazas de toros y después de agotar en todos los conciertos de la gira de teatros, más íntima, Fito se reconcilia con las musas en ‘Huyendo Conmigo De Mí’. ¿Realmente es más de lo mismo como se puede leer por ahí? Vamos a explicar nuestra versión del disco.

Lee el resto de esta entrada

Fito & Fitipaldis – En Directo desde el Teatro Arriaga

Fito y Fitipaldis Teatro ArriagaAndaba Fito atascado con las musas desde que Antes De Que Cuente Diez agotara su ciclo vital. Como no era cuestión de forzar la maquinaria (buena parte del citado disco suena precisamente así, demasiado vacuo), a Fito Cabrales y compañía, sus Fitipaldis, se les ocurrió montar una gira pequeñita, en teatros de pocas ciudades, algo limitado porque estaban agotados de largas giras de estadio. Recuperar la esencia, era el objetivo. Al final aquella gira se alargó por los casi 50 conciertos, se puso el cartel de no hay billetes en buena parte de ellos, algunas veces hasta repitiendo varios días en la misma ciudad. Aquello había que cerrarlo y se hizo de la mejor forma posible: con conciertos benéficos y en casa, en el Teatro Arriaga de Bilbao. Actuaciones que se grabaron para editar este doble disco de audio y DVD que recoge el sonido de aquella gira. Aquella de la vuelta a la esencia. Esta es la crítica de RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Fito y Fitipaldis – A Puerta Cerrada (1999)

Fito y Fitipaldis A Puerta CerradaCuando Fito Cabrales, vocalista de Platero y Tú, decidió casi convencido por los amigos que le acompañaban en las cantinelas tabernarias donde nacieron estas canciones, editar A Puerta Cerrada como su primer álbum en solitario, nadie podía imaginar que el desarrollo de los discos y del tiempo le llevaría a convertirse en un héroe de popularidad de radiofórmula y que superaría el reconocimiento que tenía con Platero y Tú, que en aquel momento llegaba a su máxima expresión. Este disco, visto con perspectiva, suena a ingenuidad musical, a romántico sonido de suelo de madera y la calidez acústica que jamás volvió.

Lee el resto de esta entrada