Ska-P – El Vals Del Obrero (1996)

Ska-P El Vals Del ObreroPara nuestra remember de este viernes, traemos un álbum que, pese a quien pese, sirvió para que miles de personas se adentraran en el mundo del rock estatal. El segundo disco de Ska-P es uno de esos puntos de inflexión en el género, como lo pudo ser el debut de Leño para el rock urbano. Vilipendiado desde sus inicios por ‘pasarse a una multi’, ‘El Vals Del Obrero’ es un disco en el que algunos temas han envejecido más mal que bien (¿o somos nosotros?) y que escucharlo 16 años después puede sonrojarnos, pero su mérito y valor, con perspectiva, es indiscutible.

A los que les acusaron de vendidos, se sumaron los puristas del Ska, que les continúan dando cera, argumentando que esto era otra cosa. Sin duda Ska-P remoza los conceptos clásicos del género, acelerando, electrificando, dando pinceladas de metal o hardcore en ocasiones, con unos teclados, aquí muy presentes. Pero nunca había llegado algo así al gran público… Al menos aquí. Y eso tiene mucho mérito.

Después de conquistar a toda una generación en nuestro país, consiguieron multiplicar en pocos años sus citas en festivales europeos, girando como un grupo estrella internacional. Desde Héroes del Silencio nadie había llegado tan lejos como ellos fuera de estas fronteras. Y eso es también indiscutible y meritorio. El testigo lo recogería Mago de Oz con su Fiesta Pagana y circos varios.

Ska-P en aquel álbum era Pulpul a la voz solista y guitarras, Pipi a los coros y danzas, Josemi como guitarra solista, Julitros al bajo, Alberto Amado al teclado, y Nuno a la batería, con la colaboración de Angelo Mancini a la trompeta (puesto que posteriormente ocuparía Txiquitín, hoy con Boikot). Producido por Tony López, que sigue trabajando con la formación hasta hoy.

El disco, como decía, ha envejecido mal. Quizá por sobredosis de escuchas y por lo explícito de los textos que hoy, en la madurez del oyente, nos pueden sonrojar, lo que no significa que el fondo del mensaje no siga siendo compartido. Una cosa no quita la otra.

Hay cinco canciones que, se quiera o no, forman parte del legado de la historia de nuestro rock: el ska acelerado de ‘El Gato López’, el ritmo pasodoble de ‘Ñapa Es’, la festiva ‘Romero El Madero’, por desgracia aún válida por la brutalidad policial, y sobre todo: ‘El Vals Del Obrero’ y ‘Cannabis’, conocidas hasta por las abuelas en verbenas populares.

Al escucharlo en nuestros días, comprobamos que hay canciones que han ganado notoriedad, como las que tratan el paro y marginación, que parecen compuestas hoy, y si no revisen ‘No Te Pares’ o ‘Insecto Urbano’.

Entre el resto, siempre tuve aprecio por dos canciones que pasaron desapercibido y que utilizan unas líneas melódicas algo más oscuras, como ‘Sectas’ y la inquietante y desgarrada ‘Animales de Laboratorio’, que me sigue pareciendo uno de los cortes más brillantes del álbum.

Entre los temas más prescindibles, ‘Revistas Del Corazón’, ‘La Sesera No Va’ e incluso la populista ‘Sexo y Religión’ está por debajo de la media aunque sea celebrada por motivos evidentes.

Un disco que es necesario conocer, pero al que hoy hay que acercarse con perspectiva.

En Spotify.

Tracklist:

  1. El Gato Lopez
  2. Ñapa Es
  3. El Vals Del Obrero
  4. Revistas Del Corazón
  5. Romero El Madero
  6. Sectas
  7. No Te Pares
  8. Cannabis
  9. Insecto Urbano
  10. Animales De Laboratorio
  11. La Sesera No Va
  12. Sexo y Religión

Publicado el diciembre 21, 2012 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: