Aúpa Lumbreiras. Sábado 17 de agosto

29 El Noi Del SucreSi la segunda jornada arrancó con la peculiaridad del humor, la tercera tenía como denominador común el rocanrol sin aderezos con Mala Reputación, Sínkope y Benito Kamelas. Aunque al final y como en todos los días hubo espacio para todo. Veteranos y noveles. De lo más potente a lo más bailable. Recordando que la ubicuidad es imposible y que tenía grupos asignados para la cobertura en Rock Estatal, estos son los grupos del sábado, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Mala Reputación, Sínkope, Benito Kamelas, Juantxo Skalari, Non Servium, El Drogas, Gatillazo, Desakato, Soziedad Alkohólika, A Palo Seko, Boikot y El Noi Del Sucre.

18 Mala ReputacionPor problemas de horario con el transporte público que llevaba de Villena al recinto no pude llegar al comienzo de la actuación de Mala Reputación. Llegué para el último tramo y tuve la suerte en varias cosas. La primera en comprobar que se movilizó bastante público para verlos (me parece una formación muy completa que tiene y debe seguir aumentando en reconocimiento popular) y la segunda que de los temas que escuché cayeron el clásico de la primera época, ‘Ansiedad’ y también mis dos temas favoritos, ‘Ceremonia’ y ‘Cristal’. (Ver #Mis10de) Vibrantes y acertadas. Aunque los vi en Viñarock de 2012 me queda la pequeña deuda pendiente que espero saldar en corto espacio de tiempo.

19 SinkopeLa primera parte, cargada de rocanrol continuó con Sínkope, que llegaban con nuevo disco bajo el brazo, Cuando No Te Pones Falda. Con solo cincuenta minutos por delante y teniendo en cuenta que sus canciones son por lo general extensas, los extremeños aprovecharon al máximo el tiempo con nueve temas muy bien seleccionados para la ocasión. Abrieron con un tema del nuevo disco, teniendo mucho donde elegir era difícil errar el tiro. Fue ‘Autovitografía’ y sirvió para terminar de ajustar un sonido que fue de lo mejor de toda la jornada con unas guitarras dobladas perfectas entre Alberso David y Chino. Sin experimentos, desplegaron las canciones que la gente canta en mayor medida. Sin excepción y de ahí el gran acierto. De entre todas me sorprendió la inclusión del ‘Romance’. Y tras una traca excepcional con ‘Tirando De Rama’, ‘Humo De Contrabando’ y la siempre excepcional ‘A Merced De Las Olas’, colocaron el single del nuevo álbum que fue bastante celebrado. Para cerrar un recuerdo a Bono de U2, “esto es rocanrol y no subirse en un jet privado y luego hablar de lo mal que está el mundo”, señaló Vito que, por cierto, cantó descalzo cual Remedios Amaya. Muy convincentes, si bien es cierto que esperaba una asistencia mucho mayor de público.

Setlist Sínkope: 1. Autovitografía 2. Matar Se Me Olvida 3. Romance De La Luna Gitana y El Sol Poeta 4.Tirando De Rama 5. Humo De Contrabando 6. A Merced De Las Olas 7. Político, Católico y Putero 8. El Carro De La Vida 9. Tarros De Miel

20 Benito KamelasEl triángulo rockero de inicio se cerraba con los valencianos Benito Kamelas que me sorprendieron en todo lo contrario, por la respuesta generalizada. Es innegable que tienen un repertorio muy asentado, conocido por la gran mayoría y que, además, hace pasarlo bien. Rocanrol accesible desde el inicio con ‘Furgoneta’, la recuperada ‘Resistiré’ o las sonrisas que provoca ‘Pikolo’. Siempre espacio para la emotividad y el sentimiento, el deseo a la venida de una tercera República y, sí, mucho rocanrol. Quizá prometieran más, quizá lo sean algún día, pero la frescura que tienen las canciones de Quini y compañía son siempre un momento grato garantizado y lo demostraron una vez más en Villena. De nuevo el final de ‘Valencia Ciudad’ se aderezó con un fragmento de la canción popular ‘A Mí Me Gusta El Vino’.

Setlist Benito Kamelas: 1. Furgoneta 2. Resistiré 3. Pikolo 4. He Decidido 5. Fue Mi Abuelo 6. Bla, Bla, Bla 7. Ayer Soñé 8. Aquellas Cosas Que Solíamos Hacer 9. Loko 10. Cocaína 11. Valencia Ciudad

21 Juantxo SkalariEl concierto de Juantxo Skalari ayuda a hacer crecer esa impresión que vengo recalcando estos días, las buenas sensaciones que transmitieron casi todas las formaciones en este festival, donde todos estuvieron por encima de sus actuaciones medias. En el caso de Juantxo, que viene celebrando su 18º aniversario (ya 19) de canciones con sus distintas formaciones, ahora con la Rude Band. Y he de confesar que me gustó aún más que las dos veces anteriores que lo había visto con Skalariak. Un concierto casi sin tregua y con espacio casi testimonial para los ritmos más lentos. Canciones que pusieron a todo el mundo a bailar… de buena manera, sin estúpidos empujones, como ‘Oligarquía’, ‘Despídeme’, ‘Skalari Rude Klub’, ‘Mi Voz’, ‘Nunca Vas Solo’, ‘Puto Alcohol’, ‘Vodka Revolución’, ‘Solo Vivir’… Una larga colección de grandes canciones que dejaron muy buenas sensaciones.

22 Non ServiumY si Juantxo Skalari puso la alegría y la sonrisa, Non Servium fueron los encargados de hacer apretar los dientes en una actuación llena de rabia y potencia. Es el grupo de Brutal Oi con mayor reconocimiento popular y así lo demostraron una vez más, tocando a final de tarde en uno de los escenarios principales del Aúpa Lumbreiras (algunos puristas los critican por ‘vendidos’, las tonterías de siempre). Su sonido aguerrido y esos coros inconfundibles son su seña de identidad. En su actuación hubo momentos para todo, desde versiones, como ‘Bestia, Bestia’ de Ilegales (que Carlos dedicó a su hermano), hasta la contundencia de ‘Civilización’, ‘Ratas’ o ‘Animal’. Muchas bengalas entre el público que pusieron el fuego y aumentaron la sensación de descontrol de un concierto salvaje, pero controlado. Y para cerrar, las muy acertadas ‘A.C.A.B.’ y ‘Torpedos’, dos cañones con los que Non Servium se ganaron nuevamente el respeto.

23 El DrogasPasar del ska purista de Juantxo, al brutal oi de Non Servium y después al rocanrol taimado de El Drogas demuestra la heterogeneidad del festival. Públicos diferentes que provocaron salidas y estampidas de llegada generalizadas, pero así es el Lumbreiras. Antes de su actuación El Drogas estuvo firmando ejemplares de su primer libro de poesía ‘Tres Puntadas’, que se presentaba en exclusiva. Las colas no fueron como con Warcry una semana antes, pero tampoco lo pretendía. Con su carisma habitual y ataviado con su famoso traje rojo y corbata negra, el navarro estuvo vocalmente a la altura, pero quizá un poco más estático de la habitual. El repertorio volvió a incluir canciones de todas las épocas y formaciones de su carrera, con 9 de 16 de Barricada (solo ‘Todos Mirando’ coincidió con la actuación de dos días antes de Boni, Alfredo y compañía), un par de su EP y el resto de Txarrena. En un festival como el Lumbreiras donde la velocidad es casi seña de identidad, la actuación de El Drogas supuso algo así como un frenazo, pero siendo objetivos y abstrayéndola (de eso se trata), su concierto fue intenso, con un marcado carácter emocional y cariñoso y con Brigi en su papel de estrella parece desfondarse en cada canción. Es verdad que quizá se esté alargando demasiado esta gira y que es necesario ver por dónde va a ir ese disco triple que está a punto de rematar y su defensa en directo. Ahí empezará el verdadero camino. Como curiosidad, por falta de tiempo tuvieron que eliminar a última hora ‘En Blanco y Negro’ prevista para el penúltimo lugar.

Setlist El Drogas: 1. Tentando a La Suerte 2. Sofokao 3. Frío 4. Así 5. Cerocomasiete 6. Bahía De Pasaia 7. Empujo Pa’ki 8. Pétalos 9. Fue 24-D ¿y qué? 10. Barrio Conflictivo 11. Todos Los Gatos 12. Oveja Negra 13. Todos Mirando 14. En La Silla Eléctrica 15. Víctima 16. Azulejo Frío

24 GatillazoEntre las duras coincidencias horarias que se producían entre los escenarios Villena y Aúpa Lumbreiras y el de Maneras De Vivir, una de las más dolorosas era las de Gatillazo y Desakato. Evaristo y Gatillazo están en buena y forma y prueba de ello es que cada disco en estudio contiene trallazos contra la estulticia, cada vez más resabiados conforme pasan los años y lo más importante es que musicalmente suenan cada vez más adictivos. El directo no se resiente aunque solo haya una o dos canciones de La Polla. (Pude escuchar ‘Lucky Man For You’). De lo que pude ver, arrancaron con buen sonido y con canciones tan rotundas como ‘Señor Juez’, ‘Gora Mari’, ‘Mucha Muerte’ o ‘Nº1 en USA’. Siempre con el habitual baile convulsivo de Evaristo, que no para por más que pasen los años. Todo un ejemplo y que nos dure muchos más.

25 DesakatoDesakato pisaba por primera vez Aúpa Lumbreiras (parece mentira) y tenían los asturianos tantas ganas que arrancaron un par de minutos antes de tiempo con ‘L’Espantayu’. Su actuación fue sobresaliente, sin más. Salvo un par de descansos, las canciones fueron hilvanadas con rapidez en un repertorio muy bien aprovechado, (prueba de ello es que incluyeron la ‘Carta De Un Paria’ de poco más de un minuto, porque había que demostrar cuanto más mejor. Y vaya si lo hicieron. Tienen temas soberbios para ello, como ‘Contra La Pared’, ‘África’, ‘Al Cuarto Poder’, ‘Octubres Rotos’, ‘Cada Vez’… Realmente, casi todas lo son. Tienen en su mano terminar de explotar con su próximo disco. Lo que sí sorprendió es la inclusión de ‘Los Mineros’, olvidada por ejemplo en el Gazpatxo Rock y el Viñarock. El juego de voces entre Pepo y Pablo, el punto que ofrece la gaita de Dani, la contundencia musical sin perder melodía… Muchos ingredientes para que sean el futuro del rocanrol.

Setlist Desakato: 1. L’Espantayu 2. Contra La Pared 3. Perdido 4. En El Ojo Ajeno 5. Los Mineros 6. El Mío Camín 7. África 8. Al Cuarto Poder 9. Octubres Rotos 10. Cada Vez 11. Carta De Un Paria 12. Cuando Salga El Sol

26 S.A.Acabado Desakato, de nuevo una carrera para ver el concierto de Soziedad Alkohólika que también empezó antes de lo previsto y llegué al final del primer tema. Un concierto de los vitorianos nunca va a sorprenderte por el repertorio, sino que te ganan simplemente porque te deja abrumado. Desde el inicio, por lo habitual más thrash y potente que melódico, hasta la progresiva sucesión de clásicos con los que llevan años y años inundando todos los festivales referentes del rock estatal. Me gustó que mantuvieran en el repertorio ‘Niebla De Guerra’, que tiene uno de los mejores riffs de Cadenas De Odio y la recuperación definitiva del tema ‘Pelota’, uno de esos viejos. Fue a partir de ‘Ratas’ cuando el aquelarre comenzó sin descanso. ‘La Aventura del Saber’ y su grito de inicio, el estribillo participativo de ‘Piedra Contra Tijera’, el salto vertical de ‘Peces Mutantes’ y la velocidad de ‘No Kiero Participar’ terminaron de incendiar una actuación sobria, como siempre, pero distendida. Porque se nota que de todos los festivales se sienten especialmente cómodos en Aúpa Lumbreiras, y es recíproco. Tan solo Boikot puede discutirles en esta edición el haber sido la actuación más multitudinaria del festival. Con una vuelta de tuerca final con las virulentas ‘Sin Dios’ y ‘SHAKTALE’, Soziedad Alkohólika echó su hat-trick final más habitual, poniendo patas arriba el recinto.

Setlist Soziedad Alkohólika: 1. Barrio Oscuro 2. Política Del Miedo 3. Niebla De Guerra 4. Palomas y Buitres 5. Sangre Al Fin 6. Pelota 7. En El Tejao 8. Ratas 9. La Aventura Del Saber 10. Piedra Contra Tijera 11. Peces Mutantes 12. No Kiero Participar 13. Buenos Momentos 14. Pauso Bat 15. Cuando Nada Vale Nada 16. Sin Dios 17. Shaktale 18. Ciencia Asesina 19. Motxalo! 20. Nos Vimos En Berlín

27 A Palo SekoSi hay un grupo minusvalorado y minoritario por el que tengo especial devoción es A Palo Seko. Con más de una docena de discos y más de dos décadas de trayectoria, Mimi y los suyos (sin el vocalista JR que está más fuera de la banda que dentro) se plantaron en Villena con más asistencia de la que se podría esperar. Un inicio que se hizo rogar porque, además, por muy buena que sea la intro del discurso de Charles Chaplin en ‘El Gran Dictador’, me parece poco acertado perder cuatro minutos de actuación en eso cuando tienes tan solo 45. Por lo demás el concierto intentó ser más alegre que contundente. Prueba de ello la pronta inclusión de ‘Bailaré Sobre Tu Tumba’ (Pachanguita), o las intros a capela de Eskorbuto y el Himno De Riego en algunos temas. De las voces se encargó ‘El Pelos’, aunque con ayuda de Richi en algunos temas (sobre todo ‘Patria’). Presentaron un tema anticipo del próximo disco, “compuesto en las tiendas de campaña del 15-M”, aclaró el incombustible Mimi, ‘Que La Calle Nunca Calle’, que suena de escándalo. Y finalmente sorprendió la inclusión de ‘A La Huelga’ de Chicho Sánchez Ferlosio, que tocó ‘El Pelos’ a la batería, mientras Mimi hacía de frontman y que estrenaran también en Aúpa Lumbreiras allá por 2008.

Setlist A Palo Seko: 1. Intro El Gran Dictador 2. Si No Puedes Con Tu Enemigo 3. Odio 4. Bailaré Sobre Tu Tumba 5. Ya No Quedan Más Cojones + Gracias a La Sociedad 6. Patria 7. Intro Riego + Maquis Guerrilleros 8. Bloqueo 9. Que La Calle Nunca Calle 10. PP Pinocho 11. A La Huelga

28 El Noi Del SucreTiempo suficiente para ver el final del concierto de Boikot, que abrió con ‘Naita Na’, y cerró con ‘Un Grito En Alto’ y la versión de la canción de Piperrak, ‘Kualkier Día’ que aderezaron con fragmentos de ‘Marihuana’ de Porretas, ‘Vicio’ de Reincidentes y su propia canción ‘De Espaldas Al Mundo’. En el tiempo que vi de concierto, Alberto Pla comentó tres veces que venía la actuación de Envidia Kotxina… cuando le tocaba realmente a El Noi Del Sucre. En ese momento intuí que el incorregible sevillano haría referencia a esto… y así fue, si bien al final de su actuación. El Noi realizó una actuación soberbia en Villena. Aunque es cierto que la introducción con el video de ‘la niña de Rajoy’ y ‘los chuches’ se hizo demasiado larga, su puesta en escena fue frenética y muy trabajada. Los integrantes de la banda ataviados con uniforme militar cascos y las caras tapadas, sección de cuerda, y su característica cara blanca con ojos negros. Hubo de todo, camisas de fuerza, cuadro de Felipe de Borbón destrozado. Y dos cosas más de las que hacer especial mención, fuegos artificiales desde la torre de control de sonido mientras se llegaba al final del concierto con ‘Ni Dios Ni Amo’ y un vídeo introductorio de una canción contra la monarquía realizado con ‘La Canción Del Panda’ de Enrique y Ana pero que alternaba imágenes con el logo de Lendakaris Muertos, al que se le transformaban los ojos en símbolos del euro. El Noi Del Sucre no olvida y hubo recado recordatorio a toda aquella polémica en torno a las dos últimas ediciones del Viñarock. Más allá de todo eso, como digo el concierto fue sobresaliente con versión de ‘La Paloma’, ‘Luces Sobre Bagdad’, Lágrimas De Sangre’, ‘Cualquier Noche Puede Salir El Sol’, recuerdo al asistente fallecido la pasada edición en ‘A Mi Manera’ (al que se le sumó una versión bailonga de ‘Yo Te Puedo Dar’)…

Una actuación que no dejó de sorprender y que fue mi cierre a la mejor edición, sin duda, de los últimos años del festival.

Publicado el agosto 21, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: