Iratxo – La Última Bala

Iratxo La Ultima Bala“Como sé que eres un sincero hijo de puta, necesito tu opinión para una cosa”. Con este derroche de cercanía comenzó mi relación previa con La Última Bala, la última y flamante entrega de Juan Manuel Cifuentes, Iratxo. Sinceramente, pocas opiniones necesita Iratxo para hacer buenas canciones y una vez más ha quedado demostrado y, también una vez más, de manera generosa. Un total de quince cortes conforman un álbum extenso, de compleja aprehensión, pero con la misma voluntariedad de siempre y un aporte extra de talento. Escuchando los cuatro temas que me pasó grabados de forma rudimentaria en el local de ensayo tuve suficiente para saber que el disco iba a grandes. Tenerlo completo evidencia que ha ganado el órdago.

Hablan las hojas de promo y el propio Iratxo de que se trata del disco “más madurado”. Más allá del tópico (un clásico, junto a “el primero estaba mejor” y “es su disco más oscuro”), tienen toda la razón. La Última Bala tiene todos los ingredientes que han hecho de la banda un ya mediano gigante dentro del rock en castellano. Ska, rock, reggae, rumba y halo de poeta…  Pero en esta ocasión todo parece más naturalizado o, al menos, nada forzado. Los característicos cambios de ritmo en las canciones se han tamizado y vuelto más racionales, sin importar si algún tema tiene exceso de guitarras sin vientos o no tiene un fragmento en el que bailar. De esta forma, la línea general del álbum es que las guitarras han ganado en protagonismo. Y no hablo de distorsión o mezcla, sino en la importancia de sus aportes en algunos fraseos rítmicos, en el peso de las melodías, en los arropes constantes y también a veces en los riffs o solos doblados.

Contracorriente’, ‘Latidos Contados’, la más acelerada ‘Cuando Sé Que Me Voy’ (huele a pogos descomunales), ‘El Fin’ o la imponente ‘Si Tú Supieras’, son la mejor prueba de ello. Son canciones vigorosas, potentes y muy rockeras. Precisamente, la última de las citadas fue la que me conquistó de las que me adelantó. Hablando sobre ella me comentó “todas llevarán vientos”. Me alegro de que al final en ese caso el aporte haya sido la rudimentaria pero sensible inserción del toque de violín. El tema es un auténtico cañón que viene a demostrar que Iratxo, cuando está inspirado y pleno de confianza, no tiene techo.

Esos temas no son los únicos destacados del álbum, ni mucho menos. Ahí está la diversión de metales con ‘En La Barra del Bar’ o ese ‘aiaiaiai’ tan frecuente en sus discos como el de ‘Cerrando Los Ojos’. Me gusta también el toque del estribillo alternado en catalán, castellano, euskara y gallego de ‘Despierta’, otra de mis favoritas. De ‘Podar El Rosal’ me quedo con la filosofía de la letra, “no viví la guerra”, y con la colaboración de Sebas de La Vela Puerca, mucho más reconocible en este tema que casi en todo su último ‘Érase…’, del que hablaremos un día de estos. ‘Ahora Sí’, por su parte, destaca por los cameos de Juanito Makandé y El Niño de la Hipoteca, con ese final bullanguero y tabernario que aligera el conjunto del álbum, tan denso en letras y tan intenso en la entrega de los versos.

El último tercio del disco parece casi un voluntario ejercicio de manejos de estilo. ‘Malos Tragos’ viene a ser una de las canciones que más se parece a sus primeras entregas. Ese toque más ligero se refuerza con el blues de influencia circense de ‘Ensayo y Error’. Por su parte, ‘Algunas Hadas’ se desprende de cualquier influencia ‘caliente’ para rematar un rock muy americano, mientras que ‘De Singapur a Denver’ es una gamberrada de funk y mestizaje en el que la banda parece pasarlo en grande. Por si fuera poco ‘Mi Nada y Yo’ es una rumba acústica tan canónica como magnífica, que deja un sabor de boca excepcional. (Más allá de las canciones extra que aportan algunas ediciones (‘Si Algún Día’, ‘De Mosqueo’, ‘Lavapies’, ‘Por Los Lavabos’ y ‘Por Ti’, cinco regalos acústicos, más el DVD).

Parece sencillo, pero posiblemente no hay nadie en nuestro rock que sea capaz de moverse con tanta soltura por estilos tan dispares, con una poesía que, pese a estar tan manida, no recuerda a nadie, y con una identidad tan definida como Iratxo. Valiente hijo de puta…

Crítica de Amor y Otras Guerras.

En Spotify.

En descarga en su web.

Tracklist:

  1.  Contracorriente
  2. En La Barra Del Bar
  3. Latidos Contados
  4. Cuando Sé Que Me Voy
  5. Despierta
  6. El Fin
  7. Cerrando Los Ojos
  8. Podar El Rosal
  9. Si Tú Supieras
  10. Ahora Sí
  11. Malos Tragos
  12. Ensayo y Error
  13. Algunas Hadas
  14. De Singapur a Denver
  15. Mi Nada y Yo

 

 

Publicado el febrero 11, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. ¡Un directo genial y cañero!! Sin faltar esos momentos de cercanía en sus acústicos. Rebeldes con causa…

  1. Pingback: Los Discos del año 2015 de RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Iratxo – Hueso y Carne | RockSesion

  3. Pingback: Iratxo. La Rayuela. 12 de marzo | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: