#Mis10de Miguel Ríos

 

Miguel Ríos ha sido pionero en muchas cosas. Fue el primero que intentó ‘castellanizar’ eso que se llamaba Rock And Roll y que se cantaba en inglés con una docena de singles de 1962 a 1967. Fue el primero en generar el concepto ‘gira’ entendida con las similitudes delas que se conocen en nuestros días, el primero en tener un patrocinador durante una gira, de los primeros en grabar un disco en directo con Conciertos De Rock y Amor en 1972, el primero en querer grabar un concierto en España con equipos de fuera diez años después. Con Rock And Ríos abrió la puerta de forma definitiva a que España fuera punto fijo en las giras de artistas internacionales, entre otras muchas cosas. Leí a Joaquín Sabina decir que Miguel Ríos no fue más de lo que fue por su ingenuidad y su ‘buenismo’. Es posible. El que en los años posteriores fuera superado por un lado y por otro por gente que utilizaba más volumen, o decía cosas más incendiarias, o supieron recoger el latido de la calle, o vendía mejor su imagen de icono rockero, convirtieron a Miguel Ríos en una especie de ‘señor mayor’ simpático al que todo el mundo respetaba pero que nadie valoraba como se merecía. Sobre todo muchas de las bandas que hoy se suben en los escenarios de los principales festivales del país. Él es el verdadero padre de todo y aquí se le quiere como merece. Es imposible sintetizarlo en diez canciones, pero ahí va.

Más de Miguel Ríos en RockSesión:

Miguel Ríos – Rock & Ríos (1982)

Rock & Ríos. Lo hicieron porque no sabían que era imposible. Josemi Valle

 

Recordad, es un #Mis10de, no ‘lo mejor de’, así que podéis dejar vuestra lista en los comentarios. (En Spotify falta Reina de la Noche, al no estar el Rock & Ríos).

 

#Mis10de Miguel Ríos 10. Himno a la Alegría. El cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven con una letra humanista y con un mensaje de paz tan ingenuo como necesario.

 

#Mis10de Miguel Ríos 9. Rocanrol Bumerang. Tras la versión, comenzamos con sus rocanroles de big band. Siempre volverá.

 

#Mis10de Miguel Ríos 8. Banzai. Riff y sonido muy cercano al heavy metal, gracias al ‘hacha’ de Salvador Domínguez. Pelotazo de energía.

 

#Mis10de Miguel Ríos 7. Al-Andalus. En plena efervescencia del rock andaluz, tras Smash y Triana, y antes de Alameda, Medina y el resto, Miguel se marcó un disco completo de arabescos.

 

#Mis10de Miguel Ríos 6. Blues del Autobús. Una canción de la vida en la gira, siempre desde el romántico punto de vista de Mike.

 

#Mis10de Miguel Ríos 5. Santa Lucía. El argentino Roque Narvaja tocó el cielo componiendo esta balada embaucadora.

 

#Mis10de Miguel Ríos 4. Un Caballo Llamado Muerte. Adictivo tema, como la sustancia. La base rítmica cabalgando sobre unas excelentes guitarras y una melodía vocal épica y aleccionadora.

 

#Mis10de Miguel Ríos 3. El Río. Me pregunto cuánto hay de esta canción en El Lago de Triana. Arreglos, tempo e intensidad vocal.

 

#Mis10de Miguel Ríos 2. Reina de la Noche. Con un Salvador Domínguez inspiradísimo en la guitarra y un tema de altos vuelos. Me pone los pelos de punta una y otra vez.

 

#Mis10de Miguel Ríos 1. Bienvenidos. La mejor introducción para un concierto de la historia del rock en España. A los hijos del rocanrol… ¡Salud!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado el noviembre 30, 2019 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: