Antílopez – Mutar Fama
Hay días en los que uno tiene que contenerse para no mandar a freír espárragos a gente que se lava las manos ante competencias propias, que ni se inmutan ni haciéndoselo ver. Partiendo de esta casilla de inicio en el tablero, uno entiende discos como el que ha lanzado Antílopez hace unas semanas. Mutar Fama ha venido desgranándose buchito a buchito en los últimos meses pero es ahora, con la obra completa, donde inferimos casi una obra conceptual frente al cutrerío, los artistas insuflados en las inversiones publicitarias y/o las promociones televisivas, la cruz del ir contracorriente, la incomprensión entre la mediocridad… El desengaño de saber que nunca van a entrar en el circuito ‘mainstream’ por más que entierren a canciones sobresalientes a los demás. Y, bueno, todo eso. Claro, porque se puede uno armar de paciencia y confiar en que el talento, el esfuerzo y el trabajo van a valer algún día para algo más… Pero hay días y discos en los que solo cabe resignarse y disfrutar de aquello que cantaba Robe en el ‘Sucede’ de Extremoduro. La estrellita firme, el único e inequívoco aplauso y reconocimiento de quienes saben la verdad del cuento. Pocos pero buenos. Mal de muchos, consuelo de tontos, posiblemente. Pero que nos quiten lo pensado, que más vale la autenticidad y capacidad de disertación que ser un estómago agradecido con pocas luces de cruce. Vamos al lío con el quinto de estudio de Félix y Miguel Ángel.
Curtidos cada año en escenarios de todo pelaje, Mutar Fama viene a ser el primer disco de nuevas canciones del dúo en los tres años transcurridos desde el anterior Dibujo Libre, que vino a extender la sónica creatividad sonora, como ya venía apuntando en Desprendimiento de Rutina, frente a los más ‘convencionales’ (si esa palabra puede utilizarse en su pleno sentido para hablar de ellos) Por Desamor Al Arte y Ser Músico. Por el camino, además de entretenerse como Kiko Veneno, también ha habido discos con cameos desde el sofá, acústicos y hasta un directo editado solo en versión digital, de cuando salieron de gira Con Banda y A Lo Loco, por festivales, modernos, hippies y rockeros por igual. Lo que dice mucho de la imposibilidad de estamparles una etiqueta definitoria.
El álbum viene rápido y pie, con temas que eluden florituras para apuntar duro y a la encía, que decían aquellos. Once canciones más una cosa de esas que se llamaban ‘hidden track’ antiguamente, cuando se vendían discos. ‘Mientras’ nos recrea el inicio de un combate pugilístico con una cadencia inicial que en su arranque nos recuerdan al soniquete aquel de “uh, uh, bam, bam, bom, bom” de El Kanka en ‘A Dieta de Dietas’. Voluntaria o no la reminiscencia, abre sus guantes un rock-funk o disco-rock de lo más vigorizante, pero ya con bien de veneno, sacando pecho por los meses de cultura segura y por cantar con mensaje. Hermana melliza, puesto que las dos hablan de su tipo de canción frente a las del resto, ‘Esta Canción’ apaga los neones para quedarse en rock a secas, tamizada de ligeros slides y de un estribillo ágil que la lleva a territorios más pop, pero con un estribillo absolutamente perfecto (ya sabéis que sois de estribillos largos, como es el caso).
Tras el doble desahogo, ‘Antivíctima’ es de esas letras en las que se paladea cada verso con tres jugos de palabras por pieza. Aura de rumbita catalana para el retrato corrosivo de la heroína revenida a menos por sus malas elecciones. Miguel Ángel se mueve como pez en la pecera y antílope en bosque en estos terrenos y las variaciones del género, como ha demostrado en toda su discografía en general y en este disco en particular. Manejadores de las dinámicas como pocos, tras el escarnio, Antílopez pasa del desbarre gamberro al preciosismo melódico, casi siempre esto con la voz de Félix, tan Silvio, tan grácil, aunque titule a un tema con algo tan manido para el mundo cantautoril como ‘La Primavera’.
Con el mismo mecanismo se vienen ‘Mutar Fama’ y ‘Sabor A Malta’. La primera demuestra los galones titulísticos con un rap recitado que viene a ser como coger un lanzallamas y quemar a todos los ‘colegas’ de su oficio. No deja de tener su gracia ese estribillo alatinado que casi nos recuerda a Quijano Brothers. Al final uno se queda tan satisfecho por la mera empatía que hasta se nos acaba haciendo corta. Después llegará una maravillosa bachata canónica a voz de Félix, que enamora una vez más. El soniquete es tan orgánico que nos recuerda la rutilante belleza del mismísimo Juan Luis Guerra.
Para la segunda parte, el rumbón mayúsculo que es ‘Boca Barata’, de esas de raíz negra, negrísima, pulido, en las formas por arreglos de bases programadas que, por momentos, lo mismo nos recuerda vagamente a Rosangana o, incluso, a ese fenómeno que fue en su día don Hakim, veinte años antes. ‘La Fiebre Del Lodo’ hace de las arcadas una canción bien de acidez a ritmo pseudo indie.
El hat-trick rumbero se completa con ‘Loco Me Llaman’, que con esos coros nutridos y la propia temática me trae recuerdos de aquel Ratones Coloraos de don Jesús Quintero (lo que echo de menos sus sublimados monólogos y sus entrevistas). En la suerte final, ‘Al Otro Lado Del Mundo’ detiene el tiempo para ‘obligar’ a mirar todo aquello que desaparece cuando la frustración y la basura inmunda inundan la visión. “Al otro lado del mundo hay una vida esperando. No se sabe ni dónde… ni hasta cuándo”. Sinuosa y más turbadora, ‘Disparas a Matar’ presenta un corte oscuro, tortuoso y muy folclórico, incluso recuerda a la afectación lírica del Bunbury más castizo (hace tanto de eso). “Siempre que hablas me disparas a matar” repite entre el tormento de coros y el incesante tempo de bombo. Como chupito de esos que se toman palpando las migas de pan acumuladas en el mantel, ‘Apoyo Mix’ es un chiste mecánico oriental de excusas guitarreras sucedidas hasta la desesperación.
Antílopez refresca así un repertorio casi sin mácula para el panteón de los musiqueros de culto. A mí me vale.
Más de Antílopez en RockSesión:
Antílopez. Cooltural Fest Almería. 9 de agosto de 2020
Antílopez. Teatro Cervantes, 25 de enero de 2019
Antílopez. Teatro Cervantes. 12 de mayo de 2017
Antílopez. Teatro Cervantes. 22 de octubre de 2016
The Juerga’s Rock 2017. Crónica sábado, 5 de agosto
Viña Rock 2017. Sábado, 29 de abril
Lista de canciones – tracklist:
- Mientras
- Esta Canción
- Activíctima
- La Primavera
- Mutar Fama
- Sabor A Malta
- Boca Barata
- La Fiebre Del Lodo
- Loco Me Llaman
- Al Otro Lado Del Mundo
- Disparas A Matar
- Apoyo Mix
Publicado el diciembre 23, 2021 en Actualidad y etiquetado en Antílopez, Críticas Discos, Mutar Fama. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0