La Desbandada – Acabamos de Empezar
Sigue volando La Desbandada a velocidad de vértigo en cuanto a la creación de nuevos discos. Desde que el grupo, de músicos ya rodados a mayor o menor nivel, se forjara en 2013, han despachado ya tres discos (Esta Noche Nos Haremos Viejos, 2014 y Hoy Venimos a Morir, 2016) y una buena colección de conciertos que, por derecho propio, les han hecho situarse como uno de las cabeceras referenciales cuando toca pensar en esa asociación de palabras tan demonizada como es la de ‘relevo generacional’. Dichoso problema y presión en cualquier caso para una formación que esta vez (dentro del buen ritmo) se ha tomado algo más de tiempo para rematar su tercera creación, Acabamos de Empezar. La ocasión lo merecía. En primer lugar por las expectativas, en segundo por la propia madurez que da el aprendizaje y, en tercero, por el flamante fichaje por El Dromedario Records y esa cercanía que supone al mundo Robe-Marea, etcétera. Nos traen diez nuevos cortes que se aderezan con dos bonus tracks: una versión de uno de ellos con la colaboración de Rolo Sartorio de La Beriso y un cover de Los Suaves, a los que rinden tributo por su abrupto adiós.
Remozados en 2016 para acabar consolidando el cuarteto con Balta Hurtado a la voz y guitarra (además de autor de todas las letras, salvo una compartida con Kevin Prados), Pere Pinto a la guitarra, José Luis Ávila al bajo y Luis Sieiro a la batería, la banda produce y graba con Íñigo y Txortx Etxebarrieta y el propio Balta a los mandos, en los conocidos MusixOn de Bilbao. La masterización, que siempre es aconsejable que pase por otras manos, viajó hasta Sterling Sound de Nueva York con Steve Fallone, uno de esos ingenieros de currículum kilométrico.
Metiéndonos en faena, reconozco haber sido algo más crítico con La Desbandada que con otras formaciones, por cómo diluía los límites de la influencia y la réplica con el universo sonoro de Marea. Es cierto que uno poco puede hacer si tiene una tesitura vocal y un registro de medios muy similar a Kutxi Romero, pero, personalmente, necesitaba algo más para que no me resultara estar escuchando un calco en ocasiones demasiado logrado. La banda nunca ha negado la influencia y siempre se tomó como un halago el tema, pero en un tercer disco reconocían que ‘hacía falta algo más’ (conversación Viña Rock 2017).
Y parece que las citadas madurez y calma, siempre difíciles de alcanzar pero complacientes cuando se les abraza, han traído ese plus que me hace confiar más en el sentido de su título. Acabamos de Empezar es la asunción de que el camino es largo y que cada paso tiene sus errores y aciertos, claro. Pero lo que siempre tiene recompensa es el trabajo y el esfuerzo y se nota que estos dos también han puesto de lo suyo para dar el que, ahora sí, es el mejor disco del grupo hasta la fecha.
Las intenciones y nuevas formas se aprecian desde la entrada en ‘Porqué’, donde las teclas de Aiert Erkoreka (Extremoduro, Inconscientes) le meten un rollo contemporáneo a un tema concatenado de preguntas retóricas, recurso frecuente de rock-autores, pero que funciona gracias al estribillo y al tempo pautado del fraseo, de ascendencia (lejana) industrial-metalera. ‘Ya No Queda Nada’ es un medio tiempo que presenta otra de las claves del conjunto. Estamos ante un disco mucho menos urgente y veloz (aunque también habrá ‘zapatilla’, como veremos más adelante). La melodía del estribillo es abierta y armónica, algo que se apreciará más si cabe en la versión del tema con el cantante de La Beriso.
‘Retratos En Blanco y Negro’ nos sacude desde el principio con un riff con más roll que rock, lo que nos evoca formas en desuso, que encuentran buen complemento en un ligero delay y en la sucesión de estribillo sobre la continuación del solo de guitarra en la coda. En ‘Fuego Eterno’ aparecen muchas de las inspiraciones textuales del disco: alcohol, ausencia, pasado, sueños, decir sí o no (es decir, decisiones), a lo que habría que sumar también otros denominadores comunes (que aquí no están) como el espejo, heridas… Por hechuras, podríamos definirlo como uno de los cortes más continuistas con respecto a los anteriores.
En ‘Volver a Empezar’ se deslizan ligeros arpegios para una cadencia que tiene una pequeña querencia latina, que se mantiene dentro de unos cánones rockeros sin terminar de explotar, pese a que se asoman unas tímidas palmas antes del asalto final de estribillos. ‘Mañanas de Defunción’ es uno de los temas más efectistas del conjunto. Una sólida muralla rítmica y un fraseo veloz y musculoso para amaneceres de arrepentimiento. Borrachera y el tópico, dime, ¿qué hice ayer? No es un derroche de originalidad, pero funciona. Más riesgo soporta ‘Soñaremos’, la canción que encierra el título del álbum y que se presenta como una balada creciente de estructura menos convencional y de resultado casi sobresaliente.
Con buena dinámica, ‘Ahora’ arranca con una sonoridad también reposada, que va cogiendo nervio para convertirse en un medio tiempo a casi desgarro, confesional, con la elegancia de nuevo de teclas, con el recurso inteligente de echarle el brillo de guitarras dobladas. De las mejores, sin duda. Del otro lado, ‘No Podrás Huir’ es, casi con toda seguridad, la canción más veloz de todo el disco, con fraseo casi atribulado, un buen punto de distorsión y una batería cabalgando como nunca. El final llega con ‘Ruinas de Felicidad’. Nuevo juego de preguntas y respuestas para verdades nunca absolutas y otra canción con más intensidad que ritmo.
Con ‘Llegaste Hasta Mí’, penúltima canción del Esta Vida Me Va a Matar, el debut de Los Suaves allá por 1982, se culmina la obra. Aplausos para la elección de un tema no tan popular como pudieran ser una veintena de ellos y solvente y respetuosa revisión para homenajear a una banda de las grandes.
Mucho le falta a La Desbandada para eso, pero, ahora sí, encuentran el faro después de haber estado mirando lo que el foco iluminaba. Y lo celebro.
Lista de canciones – tracklist:
- Porqué
- Ya No Queda Nada
- Retratos En Blanco y Negro
- Fuego Eterno
- Volver a Empezar
- Mañanas de Defunción
- Soñaremos
- Ahora
- No Podrás Huir
- Ruinas de Felicidad
- Bonus track: Llegaste Hasta Mí (Los Suaves)
- Bonus track: Ya No Queda Nada (con La Beriso)
Publicado el octubre 16, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Acabamos De Empezar, Críticas Discos, La Desbandada. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0