José Andrëa y Uróboros – Bienvenidos al Medievo

Puede que no sea conveniente escribir algo así a dos días de que Mägo de Oz publique su nuevo doble disco de estudio, Ira Dei, pero como en esta casa no tenemos que hacer la pelota a nadie en función de la publicidad que pone, como ocurre en otros portales del ejército del heavy metal, no tengo reparo en afirmar que siempre fui mucho más de José Andrëa que de Txus (aunque es para quitarse el sombrero en su opinión dada sobre este álbum -una cosa no quita la otra-). Y es que hubo un tiempo en que esta voz me hizo volar tanto que, de alguna manera, le tengo el cariño propio de quien tiene asociadas muchas vivencias y sensaciones a su escucha. Reconozco que su última fase en Mägo no fue buena, que su primer disco en solitario dio un giro hacia un hard rock pantanoso que no era lo que ‘esperábamos’, que llegaron los duros problemas de salud que dieron pie a recuperar la fe con Resurrección. Llegaron más conciertos, engrasar la máquina y recuperar toque en el directo La Paz, Donde Todo Es Posible. Así, espadas en todo lo alto para esta tercera entrega donde, ahora sí, encontramos al Andrëa que todos hubiésemos imaginado en 2012.

Durante muchos años fue el vocalista más grande de nuestro heavy metal. Incluso me atrevería a decir que entre los tres de toda la historia del género en nuestro país. Sin embargo, los excesos con Mägo de Oz, culminados en su trayectoria descendente con la salida del grupo, y varios pasos con poca fortuna en su senda en solitario, junto con algunos problemas de salud, parecían presagiar que Jose Andrëa jamás volvería a rugir, emocionar y vibrar como antes. Así, con una notable Resurrección, la banda, completada con Kiski a los teclados, Peri al bajo, Chino y José Rubio a las guitarras y Teto Viejo a la batería, giraron en plena forma hasta registrar su actuación el 8 de octubre de 2016 en Scream Festival de la Paz (Bolivia), lugar de lo más especial teniendo en cuenta el origen de Andrëa.

Ese flamante DVD y CD en directo combina la esencia que el vocalista ha transmitido toda su carrera, con el poso que van dando los años, para suplir los alardes virtuosos por otros recursos. El repertorio combina sin miedo el hard rock peleón de temas como ‘Vive’ o ‘Vanidad’ con algunos hitos de las baldosas amarillas, como ‘El Que Quiera Entender Que Entienda’, ‘La Posada de los Muertos’ o ‘Gaia’. El recibimiento del público, claro está, es desigual, pero, en cualquier caso, nos ofrece a un artista que nos ha hecho soñar tanto que parece que siempre esperamos la vuelta a la excelencia de un momento a otro y ‘La Mujer Lobo’ o ‘Para Que Nunca Amanezca’ le han acercado a ello.

Con Bienvenidos al Medievo, José parece haber roto con los fantasmas del pasado, porque abraza sin ambages los territorios folkies desterrados. También la jarana bulliciosa, la emoción de la balada lírica, la juglaresca de la Edad Media, las composiciones con melodías arabescas, hasta el grito de “cabrones”, tan legendario. Lo apuntado más arriba, es a buen seguro su disco “más Mägo, sin Mägo” (quizá ayude que ya sean cuatro ‘ex’ los reunidos), pero con una encomiable labor de toda la banda, que parece aplicarse más que nunca a un registro épico conocido por todos.

Sergio Cisneros “Kiskilla” y Pedro Díaz “Peri”, a los teclados y al bajo respectivamente, Juan Flores “Chino” (ex-Sínkope) José Rubio (ex-Warcry) y Teto Viejo (Tako, ex-Ars Amandi ), más las incorporaciones de Fernando Ponce de León (flautas, whistle, gaita exMägo de Oz) y el violinista mexicano Santiago Vokram se conjuntan a la perfección con el vocalista boliviano para dar como resultado un disco que es, ante todo, muy efectivo.

Valiente abrir la lista, en los tiempos que corren, con una canción titulada ‘Matar al Rey’. Una locomotora de ligeros toques de power metal con un estribillo infalible, como el riff que nos recibe en ‘Una Fábula de Mi y Yo’, que presenta ligeros arreglos progresivos en el estribillo y en las teclas. ‘Allá Donde Estés Tú’ y ‘Huir Hacia Adelante’ se zambullen sin miedo en el metal juglar más canónico, con especial brillo la segunda, adictiva casi de principio a fin dada la sencillez de la melodía del estribillo.

La introducción de piano de ‘Sonata N.1’ ambienta la entrada de ‘Ocaso’, una balada que pica, sin desgarrar, en torno a la muerte de un ser querido. En ‘Malaestrella’ se recupera cierta ascendencia progresiva, con ramalazos de hard, si bien la basa rítmica mantiene las pulsaciones elevadas. Así, llegamos a ‘Luna Negra’, una canción de más de diez minutos (a lo escuela de las baldosas) donde se recuperan los riffs y melodías orientales y lúgubres, a lo ‘Astaroth’ o ‘Aquelarre’. Claro, con esos mimbres ni que decir tiene que le doy nota alta, todavía más con el par de excelentes solos que se deslizan por el metraje. Este tramo se cierra con ‘La Canción de los Deseos’, un rollo happy-power metal de buenas intenciones, tan pintona como previsible.

En el último tercio del disco, José Andrëa saca a relucir sus dotes de tenor lírico con una composición eminentemente clásica, si bien es contenida en arreglos. Nuevas fiestas juglares con el tema que da título el disco, en las principales armonías de ‘Agua y Fuego’, que sin embargo es heavy metal más clásico en su fraseo, y con el soniquete de ‘El Último Jincho’. La despedida llega con ‘Pequeña Balada Folk (Tal Vez La Próxima Vez)’ con claros influjos irlandeses.

De esta forma, José Andrëa y sus Uróboros, aunque sea con un disco atemporal, confirman la trayectoria ascendente. Veremos qué ocurre con la otra parte cuando le hinquemos el diente al disco el próximo viernes.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Matar Al Rey
  2. Una Fábula de Mi y Yo
  3. Allá Donde Estés Tú
  4. Huir Hacia Delante
  5. Sonata N.1 – Piano
  6. Ocaso
  7. Malaestrella
  8. Luna Negra
  9. La Canción de los Deseos
  10. Alba
  11. Bienvenidos al Medievo
  12. Agua y Fuego
  13. El Último Jincho
  14. Pequeña Balada Folk (Tal Vez La Próxima Vez)

 

 

Publicado el marzo 6, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: