#Mis10de Leonard Cohen
¿Dónde está la salvación que el mortal busca?, cantaba Roberto Iniesta en una de las canciones viscerales de los primeros discos de Extremoduro (a quienes este fin de semana, entre otras cosas, debería haber visto por tercera y cuarta vez en esta aplazada gira de despedida). Quizá la única manera sea conseguir el tres en raya que supone la paz de corazón, cabeza y alma. No es poca cosa si por el viaje llevas acumuladas ‘muchas lanzas’, como canta el otro poeta Kutxi Romero con Marea, “y sus trozos fabricaron mi esperanza, tan sedienta porque al fondo de mi alma hay un pozo pero la soga no alcanza”. #Mis10de hoy vuelven a ser una necesidad. Quizá mi vida entera esté en esta web y en otras creaciones musicales a las que les doy acceso a muy pocos elegidos. Culmino la presentación con un fragmento del artículo que escribí por la muerte del canadiense, que también os comparto también aquí, al completo: Vivo con la obra de Leonard Cohen desde que tengo memoria musical. Me es grato ir encontrando a personas que, sin saber por qué, sintieron fascinación por él también desde niños. Entonces no se entienden los motivos, claro, pero da una sensación de comunidad reconfortante. Uno de los ilustres de esa lista es Igor Paskual, pero también muchos amigos tuiteros que durante años han confesado esa iniciación. Como en el caso del músico, fue mi madre la que lo escuchaba con frecuencia y, como mi tocayo Krahe, forma parte de mis recuerdos de las tardes de colegio mientras hacía los deberes (sin quejarme, sin quejarse). Ironía fina, tanto Krahe, como Cohen: voces cavernosas, cantantes tardíos, por casualidad hasta la H intercalada y, de postre, Javier casado con una canadiense. Recuerdo un casette, una cinta, ‘de las buenas’, de las negras, con sonidos que nunca le había escuchado a nadie. Llévenme al final.
Recordad, es un #Mis10de, no ‘lo mejor de’, así que podéis dejar vuestra lista en los comentarios.
#Mis10de Leonard Cohen 10. Hallelujah. Una de las canciones más versionadas de la historia. Coros y paz en la tormenta.
#Mis10de Leonard Cohen 9. Suzanne. Otra de las archiconocidas. Cadencia coral.
#Mis10de Leonard Cohen 8. Take This Waltz. De los mejores vals letrados. Enorme versión la que hizo Enrique Morente en Omega con Lagartija Nick.
#Mis10de Leonard Cohen 7. Who By Fire? Me gusta la cadencia decadente vocal y musical. Influencia del judaísmo.
#Mis10de Leonard Cohen 6. Everybody Knows. Siempre me ha sonado a fin de los tiempos. No sería mal final.
#Mis10de Leonard Cohen 5. Waiting For The Miracle. Ejemplo máximo del sutil preciosismo habitual. Seguir esperando un milagro.
#Mis10de Leonard Cohen 4. The Partisan. Leyenda de la canción protesta-denuncia. Esta sí suena creíble.
#Mis10de Leonard Cohen 3. I’m Your Man. La voz de Cohen nunca brilló tanto como en este cortejo, tan entregado, tan sordo, pese a todo.
#Mis10de Leonard Cohen 2. You Want It Darker. Lo que está muerto no puede morir, que decía la casa Greyjoy. Despedida consciente. Ya estaba preparado.
#Mis10de Leonard Cohen 1. Dance Me To The End Of Love. Cuando se la vi cantar tuve la sensación de quedar en paz. Que tengan con quien bailar. Sabía de un lugar. Salud.
Publicado el junio 7, 2020 en Actualidad y etiquetado en #Mis10de, Actualidad, Leonard Cohen. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Bunbury – Posible | RockSesion