Bourbon Kings – XXX

En el fragor de la noche, a la luz de la luna es cuando los ‘moonrakers’ (contrabandistas) de los Apalaches producían y distribuían whisky clandestinamente durante la ley seca de hace aproximadamente unos 100 años. Whisky destilado, a menudo de 95º. Las ‘X’ indicaban cuántas veces había pasado el lote ilegal de alcohol por el alambique. Tres ‘X’ significaban que lo había hecho tres veces y que el brillo era puro. Tres. Llega el tercero”. Así presenta la propia banda navarra Bourbon Kings su tercer álbum discográfico de estudio desde el interior de portada, tras su estreno en 2015 con 40º y su continuación en 2017 con Performance. Pude verles con aquella gira en el marco de la fiesta de bienvenida de The Juergas Rock Festival de Adra y lo cierto es que cumplieron con solvencia porque desde entonces tenía claro que se merecían unas líneas para su siguiente lanzamiento. Para esta ocasión, el grupo ha contado con producción propia y de Iker Piedrafita de Dikers, que también se hizo cargo de las labores de las mezclas y la masterización. Con este ‘triple equis’ la formación presenta una evolución de todo lo apuntado en sus hermanos mayores, un sonido que se basa clara y ampliamente en los cánones básicos de rap metal de armazón nu metal propio de los años noventa pero aquí evolucionado con toques más contemporáneos, sobre todo en algunos coros y en arreglos menos anquilosados, lo que de alguna manera les ha ayudado a crear estribillos mucho más naturales, pegadizos y efectivos. La etiqueta negra de su cosecha, sin duda. El golpe en la mesa definitivo.

Para este tercer asalto, Bourbon Kings vuelven a ser Aaron Db a la voz, Jon Bourb On al bajo y voz, Julen Dread a las guitarras eléctricas, acústicas y flamencas, David Topper a la batería y DJ Paik en turntables, samplers y programaciones. Aaron y DJ Paik venían del grupo ZTK Rap, Jon Bourb On y Julen Dread de Insomnio Króniko, y Topper del mundo del jazz y el funk. El disco se grabó en los meses de junio, julio y agosto de 2020. Las baterías fueron grabadas en Mecca Recording Studio de Oiartzun por Mikel e Igor Eceiza con la ayuda de Josu Erviti como técnico. El resto de instrumentos y voces fueron grabados por Iker Piedrafita en sus estudios El Sótano de Artika.

Entre las colaboraciones en lo vocal encontramos a Danny Killah (Treze Monos, Mad Division), el propio Iker Piedrafita y Endikah (935, Harry Vulcano) en ‘Sin Control’, ‘No Sé Por Qué’ y ‘Nos La Suda’, respectivamente. Además, también echan una mano Iñaki Oses, Gartxot, Ivan y Xabi, de The Guilty Brigade, Jerry de Cuatro Madres, Migortxo y el alumnado de la escuela de música Sol Sostenido de Burlata en los coros y arreglos masivos.  Por último, mencionaremos que la portada, diseño y maquetación es obra de Iosu Berriobeña y las ilustraciones del libreto son de Ibai Sanz. Sale con El Dromedario Records.

El disco está formado por una docena de temas, variaditos y dando como resultado un álbum rico en matices y generoso en metraje. Se abre con ‘Cállate Ya’. Todo un alegato acusatorio, “solo eres un farsante, un intolerante disfrazado”, con algunos versos que vienen a reforzar aquello que Parquesvr cantaba por salsa en ‘Pero’, “no eres racista pero, no eres machista pero…”. Musicalmente, además de las partes cantadas, más agresivas y de riffs cortantes, destacan los puentes instrumentales con una sonoridad más limpia que evocan de manera clara a los tiempos del cenit de popularidad de Limp Bizkit.

Sin Control’ nos trae el primer cameo, de Treze Monos. El grupo madrileño de rap metal se suma al reconocimiento de influencias noventeras en un tema que viene a ser toda una declaración de amor al género, con anglicismos, referencias cinematográficas, seriales y de cultura popular por el camino. ‘Puro Fuego’ es una adaptación al castellano de un tema de Black and Yellow de Wiz Khalifa. El tema destaca con el crescendo de fraseo a puente, con un hipnótico riff y un estribillo que combina melodía y agresividad.

Al cuarto tema encontramos uno de esos temas en los que el estribillo ha mejorado su accesibilidad. ‘Quise Comerme El Mundo’ destaca por ese trabajo de coros y, también, por los aderezos de electrónica que le dan un aire más espectral. Más directa y al mentón galopa desde el inicio ‘No Sé Por Qué’, más pegada al rock quizá en buena parte por el cameo de Piedrafita al que se le echaba de menos cantar de nuevo. Este punto diferencial le da una buena dinámica al disco, aumentando la riqueza de la propuesta.

En el eje central ‘¿Y Qué Vas A Hacer Tú?’ vuelve a traernos electrónica al ritmo principal, lo que le da un cierto gusto industrial. Los coros, entre lo infantil y lo femenino, en algunos momentos nos pueden evocar a los siempre recomendables Aphonnic, compensando ese toque más edulcorado con algunas partes vocales extremas. En lo personal, me parece de lo mejor del álbum. ‘Sigamos’ es un corte más lineal con unas formas más clásicas, que se van viniendo a más en coros en las distintas repeticiones del estribillo, y en algunos puntos melódicos con algo de RATM de fuera y de Riot de aquí.

Aunque para canción donde se reverencia a influencias y gustos personales, ‘Jumpdafuckup’. Un texto que vuelve a ser un canto de amor al género (“Y si hablan mal, que hablen lo que quieran. Fue un estilo despreciado que acabó de referente y aunque ahora es negado se saben abocados a no ser nunca olvidados”). El efectismo y plasticidad del corte se completa con esa búsqueda de nombres citados. Unos cuantos: Deftones, Slipknot, Ill Niño, Limp Bizkit, Drowming Pool, Disturbed, System Of A Down, Hollywood Undead, Public Enemy con Anthrax o Cypress Hill… Y, de aquí, Hamlet, NdNO, XXL, Def Con Dos, Narco, Berri Txarrak

En el último tercio del álbum, ‘Aprendiendo a Fracasar’ vuelve a ser un compendio de registros tanto en voces como en música, manejando con habilidad partes melódicas con otras más crudas y agresivas, bien armadas una vez más programaciones. En ‘Solo Gente Especial’ se retoma la inmediatez más rap metal, de hecho es el corte más conciso de la lista. Ejercicio de contención contrario el de ‘Cartas Marcadas’, que abre la puerta a otra senda mucho más madura por parte del grupo, que acaba tocando la fibra en un descarnado texto de superación y decisión personal.

Pero nada de despedirse con la guardia baja. Para eso llegará ‘Nos La Suda’, que tiene tintes festivos con la colaboración de Endikah con mucho de vacile en el estribillo, en los riffs metaleros más contundentes y con la percusión metálica que se va sucediendo durante el corte.

A la postre, Bourbon Kings cumple con lo prometido y, sí, con su tercer disco obtienen su máxima graduación.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Cállate Ya
  2. Sin Control (con Treze Monos)
  3. Puro Fuego (Black and Yellow Cover)
  4. Quise Comerme El Mundo
  5. No Sé Por Qué (con Iker Piedrafita de Dikers)
  6. ¿Y Qué Vas A Hacer Tú?
  7. Sigamos
  8. Jumpdafuckup
  9. Aprendiendo A Fracasar
  10. Solo Gente Especial
  11. Cartas Marcadas
  12. Nos La Suda (con Endikah)

Publicado el febrero 15, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: