XXXVI Candil Rock 2024. Tarque, Volvoreta, Rolenzos. Sábado, 22 de junio

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo sexta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Desde 2021 se apostó por cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche la apuesta era casi del todo infrecuente en nuestros días: puro y sencillo rocanrol si más calificativos ni aderezos. El que bebe del blues como fuente de inicio y que se desarrolla con patrones clásicos, unos más americano, otros más autóctono, pero Rock. Y lo hicieron con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido este festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (Tarque), una banda notable pero menos habitual y a la que siempre es complicado ver por estos lares (en este caso los emergentes Volvoreta) y un apoyo a la escena local (Rolenzos). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: El Drogas, Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Todo gracias al Ayuntamiento de la localidad, a Martín de La Dosis de Candil Radio y con producción de Crash Music. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

A Fran Carreño (voz y guitarra) y José Padilla (batería) les tengo ‘fichados’ en la memoria desde que los vi en directo formando parte de Cizaña, una de las bandas teloneras de un viejo Berja Rock donde el cabeza de cartel fue unos incontenibles Reincidentes, en los tiempos en los que se marcaban 15 canciones del tirón para después lanzar el primer ¡buenas noches! Con más de quince años en escena, Rolenzos (completados recientemente con Moisés Sambruno al bajo) sigue siendo un garante de rock and roll con rigor, seriedad y clasicismo, que bebe de las fuentes americanas clásicas, de las mismas que nuestros M-Clan, Ronaldos, Los Deltonos, Tequila y un largo etcétera. El formato trío les ha beneficiado porque hacen alarde del menos es más y la pulcritud se deja sentir en las líneas de bajo y una guitarra que centellea en los solos y luce en las rítmicas a lo ZZ Top. Rock clásico, elegante. Aunque tampoco reacios a la melodía, Rolenzos desplegó una vez más una lección gustosa de estilo por el rock de golpeo estiloso, de riffs clásicos y patrones vocales que invitan al desengaño y al trago. A veces con querencia country, otras con más dosis de hard, la banda clásicos de su repertorio como “Ha Vuelto A La Ciudad” o “Acelera”, con otros de más reciente creación como “Diente De León” o “Caer Contigo” (muy rollera), para cerrar con los ya clásicos “Días de RNR” y, sobre todo, “Todo Lo Que Quiero”. La banda se prepara para grabar a final de año, después del anterior, producido por Santi Campillo, y las armas están bien afiladas.

Repertorio – setlist Rolenzos:

  • Arde
  • Ha Vuelto A La Ciudad
  • Acelera
  • Si Me Ves
  • Rubén
  • Baltimore
  • Tic-Tac
  • Caer Contigo
  • Diente De León
  • Días de RNR
  • Todo Lo Que Quiero

Celebré con tremenda satisfacción la inclusión de Volvoreta en el cartel porque el rock que hacen está tan en peligro de extinción que entre que el circuito de salas está como está y que los festivales llevan años siendo reacios a sonidos como el suyo, tenía serias dudas de poderles ver en directo a corto plazo para comprobar cómo defendían ese fantástico debut llamado Vamos Con Todo. Capitaneados por Carlos Martín (cantante y guitarra solista), y Alejo Martín (guitarra rítmica y coros), Volvoreta hizo sentir ayer que la esperanza no está perdida. Con una sólida propuesta que bebe muchísimo de las maneras intrincadas en la base rítmica y en las transiciones de los primeros tiempos de Leño, de Asfalto o Topo, la jovencísima formación de Guadalajara no solo refresca con nuevas y poderosas canciones ese universo, sino que en directo se lo creen, lo defienden con orgullo, seguros de sí mismos y con un arrollador sonido que mejora todavía más lo escuchado desde el estudio. Llevaba años sin sentirme tan fascinado por un directo y los chavales se llevaron de calle al público, hasta el punto de que Tarque tenía muy difícil superar el listón en cuanto a intensidad y capacidad hipnótica. Algo así como le pasaba a Gabinete cuando tenían que salir después de unos teloneros iniciáticos que se hacían llamar Héroes del Silencio.

El mérito de Volvoreta es que te ofrece un concierto de auténtico sonido ochentero pero con los medios y la calidad de hoy, capaces de hacer un surco atemporal en el las guitarras suenan poderosas, la batería tiene sus espléndidos momentos de lucimiento y Carlos apunta con el mástil de guitarra al público como hacían los Maiden. Al singlelazo de “Amor Por El Rock and Roll”, le sucedió el gran riff de “La Musa”, el rhythm and blues vitaminado de “Siempre Con Profesionales”, la melódica “Enganchados A La Red” o la fantástica “Aquellas Movidas” (otro singlelazo) sonaron en la primera parte antes de la primera versión de la noche con “Frío”, de Alarma, aunque posiblemente el público la conozca más por la revisión de El Drogas.

A destacar las maneras heavies de “Que Me Parta Un Rayo”, celebradísima, o el enlace entre “La Fábula Del Pipa” y la festival “¡Quema, quema!”, preludio de una soberbia versión de “El Oportunista” de Leño. Cerraron, bandera por capa, con “Despierta Guadalajara”, donde hacen gala de su carácter castellano frente a lo manchego: «Siempre fuiste castellana, poco tienes de manchega. Ni Cela era Don Quijote, ni Sigüenza era Valdepeñas», aunque por el camino también se critica el centralismo madrileño, la política del agua y un largo etcétera en sus seis minutos largos. Sombrerazo tremendo para Volvoreta, que andan ya dándole vuelta a nuevas canciones. No dejen de verles si tienen ocasión y apóyenles.

Repertorio – setlist Volvoreta:

  • Intro
  • Amor Por El Rock and Roll
  • La Musa
  • Siempre Con Profesionales
  • Enganchados A La Red
  • Aquellas Movidas
  • Frío (Alarma)
  • El Quijote
  • Que Me Parta Un Rayo
  • Soy Bipolar
  • La Fábula Del Pipa
  • Quema, Quema
  • El Oportunista (Leño)
  • Despierta Guadalajara

Poco se puede decir de Carlos Tarque que no se haya dicho ya una y otra vez. Una de las mejores voces de nuestro rock ha dejado de lado el rock sureño y del delta del Mississippi en su proyecto solista, despachando un rock más cercano al hard. Hablo un tanto de memoria cuando afirmo que puede que Tarque sea uno de los muy poquitos casos en los que cuando un frontman, vocalista, cabeza visible, cara reconocible, cantante (llámenlo como quieran) emprende una trayectoria como solista al margen de su banda nodriza para hacer una propuesta mucho más dura y contundente. Si hacemos un repaso por encima, por todo género, época y distinción… Tenemos el caso de Robe con Extremoduro, de Fito con Fitipaldis con respecto a Platero y Tú, de Rulo y La Fuga, de Mikel Erentxun con Duncan DhuLülu con ForrajeKutxi Romero con MareaQuini con Benito Kamelas, Jevo Jevardo con El Reno RenardoPablo Carbonell con Los Toreros MuertosJose Andrea en su día cuando estaba en Mägo de OzTete Novoa con SaratogaEnrique Bunbury con Héroes del Silencio… Y así podemos estar un buen rato, pero creo que el concepto se da por presentado: todas y cada una de esas propuestas ‘solistas’ son siempre bajando un tanto la intensidad y sin embargo con el bueno de Carlos Tarque pasa todo lo contrario, si nos atenemos a los últimos tiempos de M-Clan. Tiene por tanto algo de libertad furiosa esta plausible salida de guion. Y para ello se rodea de La Asociación del Riff, el trío de maestros que conforman Carlos Raya a la guitarra (al que se agradece verle fuera del sonido slide), Iván ‘Chapo’ González al bajo y Coki Giménez a la batería.

Apropiado inicio de concierto en los tiempos que corren con “Bombas En Son De Paz”, con el marchamo marcial en la base rítmica y lo circular del riff, para continuar con el aire Tom Petty de “Heartbreaker” o la acedecesca “Escapa Del Amor”.  “El Diablo Me Acompañará” recuerda a los Free de temas como “Little Bit of Love” o la mismísima “Wishing Well” y lució la calma tensa de “Mar De Whisky”. La sucesión de “Piel De Toro”, de pesadez casi metalera y una versión cruda de “Helter Skelter” de The Beatles cruzaron el ecuador del concierto.

Con el riff de hechuras hímnicas de “Credo” y ese pautado y bailable ritmo siguió la noche, donde no faltó el acercamiento a Willie Dixon y Howlin’ Wolf en la castellanizada “Maldigo”. Acercándonos al final “Pacto” y su velado guiño a “Donde El Río Hierve” en la segunda estrofa, arrolló con el soniquete que tiene mucho de locomotora, recurso habitual del rocanrol. Llegó así la única concesión a M-Clan del repertorio, que fue para “Calle Sin Luz” (nada menos), haciendo el primer cierre con la accesible “Ahora y En La Hora”, una declaración de intenciones. Para los bises, todavía quedarían dos muescas más en el tambor, “He Vuelto Para Veros Arder” y “Donde Nace El Rock”, perfecto cierre para la excelente propuesta musical de un festival tan necesario…

Larga vida a Candil Rock.

Repertorio – setlist Tarque:

  • Bombas En Son De Paz
  • Heartbreaker
  • Escapa Del Amor
  • Juicio Final
  • El Diablo Me Acompañará
  • Días Extraños
  • Mar De Whisky
  • Piel De Toro
  • Helter Skelter
  • Flores De Acantilado
  • Credo
  • Maldigo
  • Lluvia De Abril
  • Pacto
  • Calle Sin Luz
  • Ahora y En La Hora
  • He Vuelto Para Veros Arder
  • Donde Nace El Rock

Otras ediciones:

XXXV Candil Rock 2023. 091, Tito Ramírez, Banda Sinfónica de Huércal de Almería

XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms

XXXII Candil Rock 2019. Ilegales, Superfortress, Los Mambo Jambo. Sábado, 29 de junio

XXXI Candil Rock 2018. Siniestro Total, Guadalupe Plata, Leña. 30 de junio

XXX Candil Rock 2017. Fausto Taranto, Amparanoia, Chelo & Cía. 1 de julio

XXIX Candil Rock 2016: Def Con Dos, Gritando En Silencio y La Taberna Del Muerto

XXVIII Candil Rock 2015. Boikot, Opmoc, El Hombre Orquesta. 25 de abril

XXVII Candil Rock 2014. El Último Ke Zierre + The Dry Mouths

Publicado el junio 23, 2024 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.