Archivo del sitio

Leiva – Monstruos

leiva-monstruosRompe Leiva con la tipografía de la carpeta de portada en su tercera entrega en solitario desde que las andanzas de Pereza decidieran bifurcarse en caminos diferentes. Al menos en la del título del disco, no en la de su nombre que, como un martillo pilón, busca refrendarse como un referente indiscutible del rock masivo, aunque se nos presente más delicado. Sin duda lo es, tal y como se demuestra con las expectativas que rodean cada uno de sus lanzamientos. Tras un desnaturalizado Diciembre y un notabilísimo y atinado Pólvora, el tercer trabajo del madrileño viene a cerrar lo que denomina como una trilogía, si bien las similitudes propiamente dichas son escasas. En esta ocasión se aleja de los mandos para dárselos en su totalidad a Carlos Raya (que coprodujo el anterior), que tira de Joe Blaney para la ingeniería. Dos nombres propios intachables, pero de una personalidad y ‘modus operandi’ tan marcados (sobre todo en la interpretación guitarrera de Raya) que el peso es muy alto en el resultado final. Hay menos sobresaltos sonoros en el álbum que tira de minimalismo seco en guitarras y arreglos. Poquitos, los justos, mucho hammond y naturalidad en la forma de cantar. No es un paso atrás, pero es un paso más corto.

Lee el resto de esta entrada

Andrés Calamaro – Romaphonic Sessions

Andres-Calamaro_Romaphonic-SessionsDel todo imprevisible e impredecible. Desde que rompiera con cualquier tipo de convencionalidad con aquel doble eterno llamado Honestidad Brutal y más aún con su mastodóntico El Salmón, Andrés Calamaro sume a su público en una constante incertidumbre sobre cuál va a ser su siguiente paso. Hay quedan su latente El Cantante, el arrebatado Tinta Roja, el preciosista El Palacio De Las Flores, el vitalista La Lengua Popular, el rugoso On The Rock o el veneno de Bohemio. También en vivo nos legó esa joya con la Bersuit Vergarabat en El Regreso, el Dos Son Multitud con Fito & Fitipaldis, el Hijos del Pueblo con Bunbury o ese doble pasional Jamón Del Medio y Pura Sangre. Ahora, Calamaro vuelve a dar un paso en su justificada megalomanía (esa de la que le acusan los que no están de acuerdos con sus opiniones personales) y retoma aquello de Grabaciones Encontradas, dándonos un nuevo volumen, el tercero, 20 años después de su segunda entrega. Romaphonic Sessions es un disco de crooner a-corazonado, grabado en pocas horas al calor del piano de su confidente Germán Wiedemer. Quizá un álbum para paladares exquisitos o oídos selectos, para salmones del bienvivir.

Lee el resto de esta entrada

Andrés Calamaro – Pura Sangre / Jamón Del Medio

169 Calamaro Pura Sangre Jamon Del Medio

La incontinencia artística de Andrés Calamaro ha salpicado en su último lanzamiento también a la edición de formatos en directo. De esta forma, se presenta en entregas separadas un jugoso y extenso DVD, Pura Sangre, que viene regalado de un compañero en audio que, lejos de ser una repetición, incluye los suficientes argumentos para resultar atractivo de forma independiente, y Jamón Del Medio, un disco ‘al uso’ en el que solo se repiten un par de temas del audio del ‘Pura Sangre’. En definitiva, un triple directo en el que encontramos a un Calamaro pletórico, más seguro que nunca de sus capacidades y con una naturalidad pasmosa. La frecuencia o cercanía parece restar valor a las cosas pero este doble directo confirma la solidez de la carrera de un artista mundial.

Lee el resto de esta entrada

Lichis – Modo Avión

150 Lichis Modo AvionSeis años parecen demasiado tiempo de silencio discográfico para un artista del verbo y la gracia de Miguel Ángel Hernández ‘Lichis’, que se hizo un (gran) nombre en esto de la música como líder, voz y alma de La Cabra Mecánica. Desprendido de las zarandajas de la rumba y las querencias latinas que desplegó a lo largo de su sobresaliente discografía, su primer trabajo en solitario se presenta en diez cortes y treinta y cuatro minutos, que tienen la enjundia precisa, la mala leche medida, la catarsis justa para sacudirse malos rollos personales, temores artísticos y mostrar su lado más anglosajón, sus querencias por el rock americano, los sonidos más orgánicos. Pongan su mente en modo avión y vamos a sumergirnos.

Lee el resto de esta entrada

Calamaro – Bohemio

80 Calamaro BohemioLos adjetivos para Andrés Calamaro después de 35 años de carrera, sea con distintas formaciones o en solitario, se acabaron hace mucho tiempo. Prolífico, excesivo, incontinente, rockero o tanguero, aguerrido o conquistador, lija o terciopelo… lo ha sido todo (y lo sigue siendo). Bohemio es su nueva entrega, un paso más en un camino extenso, que esta vez se presenta en formato ‘convencional’, un álbum de diez canciones que contrasta con esa verborrea musical ofrecida en soundclound en el pasado año o en internet hace más de una década, mucho antes de que se pusiera de moda o que la exigencia del mercado musical lo exigiera. Como ya hiciera en La Lengua Popular, Andrés ha contado de nuevo con Cachorro López (compañero en Los Abuelos De La Nada) a la producción, pero esta vez ahondando más en el sentimiento que en el colorista sonido obtenido en aquella entrega. Bohemio es un disco venenoso”, dijo en la presentación a medios. Nada hay más cierto.

Lee el resto de esta entrada