Crónica Viñarock 2012. Viernes 27 y Sábado 28 de abril

La decimoséptima edición del Viñarock venía desde su gestación con un halo de polémica. De todo el entramado económico-social de ‘la nueva era’, como lo denomina la organización, hablaré el jueves. Hoy, mañana y pasado, sólo toca de música.


Como novedad, esta edición, cuando el cartel parecía cerrado a tres jornadas, vino de la mano de una sorpresa. Un día extra, un ‘bonus track’ el viernes 27 de abril con cinco buenas bandas que sin duda merecían estar en tan señero festival: Gritando En Silencio, Envidia Kotxina, Iratxo, Betagarri y Eskorzo. Cinco realidad confirmadas de rock, ska y punk. A esta suculenta oferta dos tributos, Los Platero y Cerebros Destruidos como recuerdo a Eskorbuto.

Fue una buena forma de calentar el ambiente para los tres platos fuertes venideros. Salvo a Eskorzo, el tiempo respetó y la poca masificación aún permitió que, con comodidad, como si de otro rollo se tratara, se disfrutara de las bandas.

Al día siguiente, sábado 28, Ánima Sacra y El Tío de la Careta eran los encargados de abrir los escenarios Legendario y Metálika. Metal y rumba, oferta desigual para los más tempraneros. Fue con Mala Reputación cuando el recinto cogió color. Con más de quince años a la espalda, los asturianos ofrecieron su rock con toques punk con la solidez y fiabilidad conocida. En algún momento, se perdió el ritmo pero el concierto fue notable.

Después de Todo y La Raíz obligaban de nuevo a la elección. Los primeros congregaron al fiel público metalero y ofrece un concierto compacto y sin fisura. Quizá falto de variedad rítmica pero quienes van saben que no hay zarandajas. Por su parte, La Raíz sí tuvo un inicio arrollador, festivo, pero a la larga su repertorio deja evidencias de que no todo está al mismo nivel. Otro disco a la altura de ‘El Lado De Los Rebeldes’ solucionará el problema.

Kaótiko volvió a llenar de punk rock el escenario principal con una propuesta lineal y clara. No son nuevos no, pero me sorprendió que congregaran más público que Mala Reputación. Canciones como ‘Ansiedad’ son himnos populares que siempre levantan.

Con un poco de respiro en las nubes, Koma y Obrint Pas salían a sus escenarios. En el caso de los navarros, musicalmente perfectos, como siempre, pero a Brigi se le notó algo afectado en la voz. Y eso es noticia. Parecía quebrar en los tonos melódicos. Afonía o resfriado a buen seguro. Por su parte, los valencianos son pura fiesta. Acordeón, dulzaina y metales siempre ofrecen diversión. Único pero, se les echa en falta ya material nuevo por la previsibilidad del setlist.
Las 21.00 horas del sábado era un punto marcado en rojo por los más curiosos de los asistentes. Tras un discazo bajo el brazo, ‘Flechas Cardinales’, había que comprobar cómo sonaba Barricada sin El Drogas en directo. La respuesta… Se nota. Alfredo y Boni le echaron mucho pundonor y arrojo, pero es inevitable. En el público, división de opiniones. Pero sin duda el esfuerzo es meritorio y el concierto, sin ser de nota, fue mucho más que correcto. Tanto los temas nuevos, como los que nos sabemos con la voz del Drogas. Es lo que hay.


Su Ta Gar y La Pegatina. Dos mundos dispares unidos por el horario. Ahí no hubo dilema. La propuesta rumbero agitadora de La Pegatina puso patas arribas el escenario Legendario. Realmente no esperaba una fiesta de tal calibre. No hay mucha calidad, pero no les hace falta. Mientras tanto, Su Ta Gar es todo lo contrario. Con más de 25 años en los escenarios desplegaron una técnica brutal, una velocidad de punteos vertiginosa y un derroche rítmico y vocal sin contemplación alguna. Eran menos, pero todos quedaron con la boca abierta.

A las 23.30 Boikot ofreció una de las actuaciones con mayor público del festival. Sin duda estará en el top 3. Es sencillo. Son festivos, las canciones son populares, saben lo que se hacen y no hay nada que demostrar. Así, con un setlist sin mucha sorpresa, uno tras otro fueron cayendo himnos que el público no se cansó de bailar. Imprescindibles en un festival, sin duda.

Los bailones enlazaron la fiesta de rodillas arriba con The Locos. He de reconocer que hace tres o cuatro años, cuando los vi en un Aupa Lumbreiras (el primero que se hizo en Tobarra), no me convencieron nada. Sí, la filosofía es la misma que el grupo madre de Pipi, Ska-P, pero les faltaba empaque. Ahora eso se ha solucionado. Sin enamorarme la propuesta el concierto fue divertido y ameno, con algún momento de brillantez. Los pogos fueron salvajes, es un buen síntoma. Al otro lado, Barón Rojo. El sonido les falló. La edad también empieza a hacer de las suyas. Siempre he defendido la integridad de los hermanos De Castro, pero una cosa no quita la otra. El concierto me pareció flojo tirando a malo.

Con menos tiempo que les suelen conceder en los festivales, Narco ofreció muestra concentrada de su capacidad de generar fiesta y potencia con una naturalidad pasmosa. Y no contentos con eso, además dejaron pinceladas de lo que es su ‘Rave del Infierno’, utilizando algunas bases para algunos fraseos o estribillos finales de canciones. Lo de los sevillanos es terrible. Pese a la complejidad de su propuesta son infalibles. Y el público desde la primera fila, hasta más allá de la segunda pantalla, supo responderles.


El Sombrero del Abuelo y Lujuria eran los penúltimos platos de la noche. Muy fría noche. Los primeros con un sonido honesto y cálido. Los segovianos con un Óscar Sancho desatado en el cante y la oratoria. Sobre el tema de los impagos, propuso de cara al año que viene que los grupos cobraran un 20% menos y que con ese dinero se pagara a los que aún no han cobrado el año pasado. También hizo referencia a la ‘censura’ a Maneras de Vivir, pero de ese tema hablaré, como dije al principio, el jueves.

La jornada en los escenarios principales se cerró con El Noi Del Sucre. El frontman exMuertos de Cristo se despachó también a gusto con la organización. Uno de los músicos más comprometidos del panorama se marcó un discurso de siete minutos. De ello también hablaré el jueves. Musicalmente, sorprendió como siempre su puesta en escena, sonaron menos versiones (‘A Mi Manera’) y a destacar la inclusión de sección de cuerda.

Mañana os cuelgo el Domingo, 30 de abril…

Salud y RnR

Publicado el mayo 7, 2012 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: