Milongas Extremas – El Mismo Cielo

 

Aunque llevaban desde 2008 circulando por las redes sociales y haciéndose un nombre entre los seguidores más inquietos de Extremoduro, los uruguayos Milongas Extremas ‘saltaron’ a la fama en el circuito rockero español en junio de 2015, cuando el propio Roberto Iniesta confesaba que era la única banda que, de alguna manera, ‘toleraba’ que le hicieran versiones a sus temas, en especial por su originalidad y por la frescura de su propuesta. Veamos. Se trata de un cuarteto de guitarras que mantiene un profundo amor por la música criolla de su región y, también, por el poderío del rock y de las letras del extremeño. Como debe de ser en todo aquel que interpreta música, después de darse a conocer por sus versiones, la banda tuvo la inquietud suficiente y necesaria para lanzarse a componer temas propios, que vieron la luz bajo el nombre de Temprano. Un estreno que también les valió para, dado el caldo de cultivo generado en torno a su nombre, realizar una gira por España en varias salas del país. Ahora, regresan con segundo disco de temas propios, llamado El Mismo Cielo que cuenta con la producción del mismísimo Iñaki ‘Uoho’ Antón, que ya colaboró con un solo de guitarra en el disco anterior, para terminar de cerrar el círculo con el que comenzó esta historia. Nueve temas de una calidad indiscutible y de una calidez elogiable, que transita entre el alma poeta, la emoción de los arpegios y la búsqueda de la belleza, con mayor pulsión rockera y más elementos que añadir a su músico, con la elegancia debida.

Por completar la referencia de la entrada, así empezaba mi crítica remember a aquel disco de versiones: “A mí los únicos que me gustan son Milongas Extremas que son de Uruguay porque las canciones las hacen de otra manera, con otros instrumentos y te da puntito oírlo. ¿Crees que me podría gustar una banda tributo que hace canciones mías? La música mía me gusta hacerla, me gusta componerla. Oírla, ya cuando ha pasado tiempo después de hacerla, alguna vez sí. ¿Pero oírla tocada por otro grupo? Antes me corto las venas, colega”. Así respondía Roberto Iniesta a una pregunta sobre la multitud de grupos tributo que existen de Extremoduro en la rueda de prensa de presentación de Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas, primer disco de su nuevo proyecto. Francisco Stareczek, Paio Piñeyro, Matías Rodríguez y Santiago Martínez Pintos es el cuarteto de voces y guitarras que conforman esta banda, nacida a finales de 2008 y que cuatro años más tarde publicaban un disco de canciones de Extremoduro tamizadas de milonga, el género musical por antonomasia del Río de la Plata.

El disco fue compuesto en Montevideo y grabado en Bilbao en agosto de 2019. Gino Pavone toca las baterías y percusiones, María Cebolleta hace coros e Iñaki se encargó de la producción, de arreglos, de guitarras eléctricas y de la globalidad del proyecto. El Mismo Cielo sale con el apoyo de FCC (Fondos concursables para la cultura) del MEC y está editado por Montevideo Music Group.

El álbum se abre con ‘Cuídame’, tema que presenta su estribillo desde el inicio, con suavidad vocal y ya con las cartas de las guitarras puestas sobre la mesa. Es difícil no dejarse llevar por una textura sonora que nos recuerda a compatriotas como Jorge Drexler. La pulsión del bajo, creciendo a lo largo del tema, así como los guitarras que se deslizan bajo la melodía principal tiene mucho de familiar, por la vía Iñaki, como las guitarras dobladas del solo central, con la progresiva electrificación, que se adereza, eso sí con charangos y más intensidad de percusiones. Una buena presentación, sin duda.

Pero lo mejor de todo es que el grupo no sacrifica su querencia por el folclore del Río de la Plata y ‘El Grito’ es un ejemplo diáfano de ello. La canción suena, como es lógico, con una identidad arrebatadora, entre la cantina y el baile tradicional, jaleado y con palmeos que ayudan a idear la escena. Tampoco es difícil imaginar al bueno de Iñaki ideando la entrada de ‘Cocos’, que se presenta como uno de los cortes más rabiosos y rockeros del conjunto (el solo es puro sonido Ley-Material Defectuoso), con la guasa del propio verso, “no me rompas los cocos”.

Pero si hay temas que están destinados a sacudir las emociones de los oídos más receptivos a sonoridades delicadas, uno de ellos es ‘La Sal’. Hermoso canto en de polifonía vocal y de unos arreglos de guitarras, percusión y melodías maravillosos. La guitarra punteando sobre el estribillo y las voces, siguiendo texto o sumando versos, ponen en el bello de punta desde la primera escucha. En el medio tiempo, sin grandes dramas, pero con el equilibrio entre el dolor y las ganas de vivir, ‘Papá’ es un sobrio canto de amor a la ausencia. “Una lágrima en tu rostro dentro de mí. No quiero olvidarte, no quiero mil respuestas, tengo una brisa cerca para seguir”. Bello. La segunda triada se completa con ‘Tenerte Cerca’, donde se recupera la tensión de la distorsión, algo lineal, con algo quizá demodé con esos coros entre el funk y los Bee Gees pero bien rematado con el aporte final del saxo.

‘Tibieza’ presenta esa aparente sencillez que tan bien heredan de uno de los referentes de la canción de autor de Uruguay, muy recomendable y descubierto gracias a un viejo buen amigo, Alfredo Zitarrosa. La alternancia de voces también ayuda a dotar de mayor riqueza de tesituras al conjunto, por eso ‘Incendio’, casi de carácter recitado, además en su concreción de poco más de dos minutos y medio de duración, se hace un bello ejercicio que refuerza la dinámica del álbum, que nos despedirá con ‘La Mejor Parte’. Casi como un ‘boceto’ que parece respetar la esencia de su nacimiento, el tema suena a los primeros tiempos del cuarteto. Un cierre de respeto fundacional, con sus cuatro guitarras y cuatro voces dejando claro su punto diferencial, cerrando poco más de media hora que, la mayoría de ocasiones, se antoja que se hace corta. Y eso es bueno.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Cuídame
  2. El Grito
  3. Cocos
  4. La Sal
  5. Papá
  6. Tenerte Cerca
  7. La Tibieza
  8. Incendio
  9. La Mejor Parte

 

Publicado el junio 16, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: