Ella La Rabia – Canción De Cuna Oceánica
Con la llegada de diciembre (aunque como con las luces y los turrones, roscones, mantecados y demás la cosa empieza todavía mucho antes) llegan las consabidas listas de los mejores discos del año. (Ya sabéis que aquí hacemos dos listas, una de voto popular, para la que abrirán las urnas el 17 de diciembre, y otra editorial, que damos a conocer el 5 de enero, cual regalo de Reyes Magos). Hace unos días me invitaban a participar en un medio de comunicación a otorgar mis puntos pero teniendo en cuenta la línea editorial. Es decir, no tiene sentido votar a un disco de flamenco en un medio de thrash metal. Hasta ahí correcto. Pero escribiendo hoy del disco que nos ocupa uno se da cuenta de ese factor limitante que tiene en muchas ocasiones determinadas fronteras, que aquí nos saltamos con frecuencia, como bien sabéis. Escribo esto porque este segundo disco de Ella La Rabia es desde ya uno de mis ocho oros de Los Discos del Año de 2022 en RockSesión. Y es una pena que esas reglas lógicas, pero por otro lado absurdas, hagan que determinados públicos igual ni lleguen a conocer la existencia de un disco que está muy por encima de la media en calidad, que traslada, rasga y destroza de manera transversal los géneros del metal, el folclore canario, la canción melódica, el hardcore, la música de autor y el rock alternativo al uso. Un derroche de talento brutal que confirma lo muy bien apuntado en su debut, que fue Plata en Los Discos del Año de 2018. Impresionante ejercicio evolutivo reforzando todavía más sus puntos diferenciales. Lo de Ella La Rabia es apabullante.
Ella La Rabia son Pablo Conterio a la batería, Edu Pérez a la voz y guitarra, Javi Pérez a la guitarra y Óscar R. Manrique al bajo. El disco lo han grabado y mezclado con Santi García (La MODA, Berri Txarrak, Toundra, Viva Belgrado) en Ultramarinos Costa Brava, con grabaciones extra en Westline Studios. El mastering corre a cargo de Víctor García en Ultramarinos. La producción es de la propia banda y el citado Santi García. Entre las colaboraciones cabe destacar las de Rubén Martinez (Ànteros, Viven) y de una banda folclórica canaria, Grupo Támbara.
La portada del álbum la podíamos intuir a lo largo de estos meses ya que cada single mostraba diferentes partes de ella. Está dibujada a mano por el gran Mariano Sanchez (Toundra, Santo Rostro) y coloreada por el artista residente en San Francisco Albert Ramos, y está inspirada en elementos de la mitología de los aborígenes canarios, la fuerza de los volcanes y el mar. El digipack que presenta la edición física de Calaverita Records es espectacular, desplegando en el libreto interior toda la portada, en formato vertical.
Tiene Ella La Rabia, en sus dos discos, un aura de conceptualidad muy acusada. Las voces y el aura espectral de “Huesos Al Mar, Voces Al Viento” dan la bienvenida con un diálogo de voz y guitarra de Edu, que presenta ya las bases del desgarro y sentimiento a la hora de cantar, el dolor del fuego, el ritual, los falsos profetas, ceremonias y poesías, calentando la distorsión para la entrada más salvaje de “Valenta”. Senectud y niñez, entre cantos y alaridos se desarrollan en un corte sobresaliente, de tempos de batería intrincados, desde el galope a lo más contenido y asfixiante. «Y la lava se hizo piedra, la espuma en tus manos, sal».
En “MMXX” se refuerza el estruendo metalero y post hardcore para desplegar una historia de rebeldía metaverso, contra los males de lo digitales y «los avatares de la mediocridad». Pero es en cortes como “Yruene” o “Canción De Cuna Oceánica” donde Ella La Rabia trasciende más allá de ser de por sí de lo mejor de los géneros más convencionales citados con anterioridad. La percusión tribal y los coros llenos de raigambre y ritual del primero te arrastran sin remisión. Por si fuera poco, trombón y saxofón le confieren un punto oscuro a una melodía serpenteante y venenosa… No acaba aquí. La coda presenta un son sin distorsión, con percusión, vientos y toques bandarras al canto de «y no podrán negarme una copita más». En el caso de la segunda, de la mano del Grupo Támbara, de nuevo percusiones y unos coros polifónicos al gusto “Sabandeños” casi, que de alguna manera nos recuerda también al escarceo folclórico de Vetusta Morla en Cable A Tierra, “Canción De Cuna Oceánica” es una bestialidad de canción, al nivel de la ya sobresaliente “Elba” del disco anterior, por cadencia y por intensidad de su letra, piedra Roseta del álbum. Entrañas de piedra para seguir con las referencias volcánicas.
“Santa †” es una poesía rapeada con arreglos destacados de piano en el inicio, que crecerá en intensidad vocal y de distorsión a lo largo del metraje. Como un aquelarre integrador, “Ella La Rabia” apunta a grito de guerra descomunal para los conciertos, con un ritmo hardcoreta que deja poco lugar al resuello. Los círculos y las murallas de choque están garantizados. Quizá sea porque ya los echamos de menos, parece una buena heredera de ese punto más salvaje que desplegaban los asturianos Desakato.
Para la tripleta final, encontraremos “Al Final Del Camino, Al Principio”, otro corte donde prima el lirismo poético y su recitado, acompañado de acústicas tensas y cortantes y que conecta de forma lastimosa con el eje central: «Ya no recuerdo aquella luna recatada entre las estrellas, ni aquella canción de cuna oceánica». Por si hacía falta aclaración del leit motiv, en la penúltima nos llega el rock alternativo poderoso y cortante de “Cumbrenueva”, nombre del macizo volcánico de La Palma. El anhelo por respirar casi corta el alma, como también el mantra presentado en forma preciosista y acústica y con los coros que acompañan ese «La bruma se ha llevado el humo ya, bravío que en los hombres dormirá». Como cierre doliente, la acústica “Octubre, 2019” que presenta esas virtudes de canción melódica y de autor que mencionaba al inicio.
Ella La Rabia me enamoró con el primer disco y confirma mis impresiones con el segundo. Una banda solvente de metal contundente, pero con los suficientes e inteligentes aderezos para pasar de lo notable a lo diferencial, a lo imprescindible. Por muchos años.
Lista de canciones – tracklist:
- Huesos Al Mar, Voces Al Viento
- Valenta
- MMXX
- Yruene
- Canción De Cuna Oceánica
- Santa †
- Ella La Rabia
- Al Final Del Camino, Al Principio
- Cumbrenueva
- Octubre, 2019
Publicado el diciembre 12, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Canción De Cuna Oceánica, Críticas Discos, Ella La Rabia. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion