Los Jacobos – Antimetrónomo

Sabéis las personas asiduas al lugar que en esta casa le tenemos especial respeto y admiración a todas ellas bandas que despliegan sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso. Desde Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a Airbag, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Daniel Higiénico, Antílopez, La Élite, Los Ruidos, Sandré, Pantocrator, Parquesvr, Gilipojazz, Los Punsetes, El Reno Renardo, Gigatrón, Mojinos Escozíos, Juan Antonio Canta, A Palo Seko, Albert Pla, The Buyakers, Motorzombis, Orquesta Mondragón, Los Toreros Muertos, Mártires del Compás, Molotov, Def Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. A la lista de terrenos más punk y hardcoreteados pertenece la banda que nos ocupa hoy. Los Jacobos llevan veinticinco años dándole al asunto desde la cacereña Plasencia, tras ser el relevo natural de los más combativos y subrepticios Koma Etíliko. En el fin de semana que pasé allí con motivo de la doble presentación del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, tuve el placer de desvirtualizar a su vocalista, bajista y compositor principal, Valen José Rodríguez (Valen Patxi), y a su baterista, Víctor Fernández. De la guitarra se encarga Hugo Entrerríos. Y aunque en más de una ocasión Los Jacobos han aparecido por las tuitcríticas por petición que realizo durante el curso en Twitter (de mitad de septiembre hasta final de junio), creo que la ocasión merece los honores y es de ley que (al fin) tengan su propia entrada en la web, al hilo de este sexto trabajo titulado Antimetrónomo, que vio la luz a comienzos del presente año. Realmente la culpa es de los los morritos de cerdo y la morcilla en salsa, pero ese es otro tema. Punk tonto para gente inteligente, dicen. Sea.

Al chorrón de datos técnicos: Este disco está grabado en Zulú Records (Piornal) el 16 de abril del 2022. Mezclado y masterizado en Candente Estudio (Plasencia) durante los meses de mayo y junio del 2022 por Alberto Hernandez (Mr Bert) «al que le robamos su tiempo, invadimos su casa y nos hizo la grabación, mezcla y masterización sin darnos ni una sola voz alta, aunque lo mereciésemos».

Cuentan también en el interior del disco que la portada y contraportada son obra del artista Robbie Ramone, que Héctor Carda Navarro (aka H.Trajano) ha sido el encargado de maquetar el disco (desde Burriana con amor), el director de cine Álvaro Martín Palomo con su buen hacer, montó el video para el tema basado en su película “Chronicon Z”.

Además, colaboran en este disco: Cesar Strawberry , voz en “Chronicon Z”; Guerrilla Urbana, coros en “Tocino Rancio”; Víctor Manuel Mateos Caballero, órgano en “Sangre En El Museo De Cera”; Fönal en la voz de “Sangre En El Museo De Cera”; y Alejandro García en la introducción de tamboril y gaita en “La Remolona”.

La pasión por las guitarras y tempos acelerados queda patente tan sólo con los datos numéricos: once canciones en veinte minutos. En el viaje desbordante de adrenalina da tiempo a todo, desde galopar a lomos del skate en “Patina” y su ácida correlación de amor con el dentista, hostias mediante, pasando por el chiste hecho canción de “Abuela, ¿Has Visto Los Dragones Del Salón?”, ambas con bien de hardcore y la aguda tesitura vocal necesaria. Hablando de abuelos, también habrá referencia, como haría Narco en “El Asilo 2052”, a la fármaco dependencia en “Vicio En La Residencia”, aunque aquí no es necesario el bromuro, como Krahe decía en “Vicio En El Hospicio”.

“Sangre En El Museo De Cera” ofrece otra cara de Los Jacobos, que es la querencia por el rollo de punk pop y matices surf de cine de horror serie B, de la escuela de Airbag y compañía. Es más patente si cabe en la mencionada “Chronicon Z”, película de 2016 en la que la ciudad de Plasencia, sitiada y sin posibilidad de comunicarse con el exterior, sufre una plaga zombie durante la festividad del Martes Mayor. Es el tema en el que encontramos la voz inconfundible de César Strawberry, siempre cómodo en registros imposibles. Y también en el dibujo de autenticidad gótica y vampírica de “Macu Tiene El Elixir”, de nuevo bien de melodías y coros.

Querencia a la tierra en la intro de “La Remolona”, donde lo castizo de las fiestas populares con los toros ironiza con la idea fálica de las astas. Los cuernos siguen presentes en “Tocino Rancio” en sus múltiples variantes, con el universo postguerra presente. Esa crítica social también se explaya en “Tu Vecina Ejemplar” y “Familia Feliz”, que casi podrían pasar por la misma. La primera compara entre los vicios actuales (casas de apuestas, videojuegos, tele basura, tranquilizantes, maltrato…) frente a la heroína de los ochenta. La segunda borda la estampa de los núcleos familiares que hacen del grito su forma de diálogo.

Nos queda como verso suelto los veintiséis segundos de “Sin Gorra No Es Pennywise”… Un homenaje en toda regla. Imposible más en menos.

Divertidos y contundentes, que no es poco. Grandes Los Jacobos.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Patina
  2. Abuela, ¿Has Visto Los Dragones Del Salón?
  3. Sangre En El Museo De Cera
  4. La Remolona
  5. Tocino Rancio
  6. Macu Tiene El Elixir
  7. Vicio En La Residencia
  8. Sin Gorra No Es Pennywise
  9. Tu Vecina Ejemplar
  10. Chronicon Z
  11. Familia Feliz

Publicado el julio 19, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.