Archivo del sitio

Corada: «Reflexión e impulsividad, ¡hacemos un rock donde las letras importan!»

Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público, pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides, como es el caso, está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada y su estreno en el sobresaliente De Vuelta De Nada. En esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Hemos tenido la oportunidad de mantener una larga y agradable charla con los dos protagonistas, que reflejan en su música una combinación de reflexión, energía, ilusión y ganas por hacer llegar al público el resultado de sus múltiples influencias, en un álbum de canciones muy cuidadas en sus melodías, textos y arreglos.

Lee el resto de esta entrada

Áspid – Musa (2003)

Hace unos días conocía que Joanjo Bosk preparaba la inminente salida de un nuevo disco (17 de noviembre, Camí D’Aigua) y ello me hizo recordar a la última de las bandas en las que limitó antes de emprender un camino en solitario que le ha llevado por terrenos más líricos, (y por supuesto menos distorsionados. Recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, además de marcarse un gran disco en Despues de Todo, con un ‘Maldito Veneno’ que va desde entonces en mi maleta de favoritos) ya apuntados en cualquier caso en este último álbum de estudio de Áspid que hoy traigo a las críticas remember de los viernes. Áspid era (aunque desde hace poco se reúne esporádicamente con una formación muy diferente a la que grabó este álbum) un grupo al que, si habría que ponerle una categoría, sería la de metalero. Un metal que en ocasiones tiraba hacia el heavy más duro de sus orígenes (con otro vocalista) otras a concepciones más modernas y abiertas… Todo ello con un buen gusto y mimo en las melodías y las letras que le hicieron adquirir un porte de ‘grupo de culto’, lejos del power o el heavy de golpeo inmediato. Áspid se merecía este recuerdo, tarde o temprano.

Lee el resto de esta entrada