Viñarock 2013. Crónica sábado, 4 de mayo

Ska-P Roberto Garcia y Diego LopezUn festival como el Viña Rock es una carrera de fondo. Hay que saber darlo todo cada día pero sin olvidar en todo momento que quedan muchas más cotas en el camino. El sábado llegaba la última jornada y, precisamente, la más larga de todas: la que empezaba antes y la que terminaba más tarde. Para terminar extasiados. Desde las cuatro de la tarde hasta las cinco de la madrugada, los platos fuertes eran Ska-P, la (posible polémica) actuación de Lendakaris Muertos, Fermín Muguruza… Clásicos a los que se quiere como a Manolo Kabezabolo, Porretas y El Último Ke Zierre y una gran colección de bandas jóvenes que son el futuro de nuestro rocanrol en sus distintas modalidades como Desakato, Sujeto K o Termofrigidus. Además de los eternos hermanos De Castro con Barón Rojo… y aún mucho más. Este fue el último día.

ZuloakA las cuatro de la tarde salían a escena Zuloak, o lo que es lo mismo, el grupo nacido de la película documental de Fermín Muguruza de mismo título. Es decir, como Spinal Tap, pero en el País Vasco y con mujeres. La banda nacida de la película se presentó con alguna variación en la formación, pero no terminó de sonar mal. No sé si estamos ante un grupo que pretende ser de largo recorrido o no, (quedó muy novato volver a salir para intentar tocar un bis más, pero entre unas cosas y otras no les dio tiempo y les hicieron retirarse de nuevo…) pero sin duda cumplieron su función en los escasos veinticinco minutos que le dieron para actuar. Un hard rock resultón de tintes glameros que dio la salida a una jornada kilométrica.

Sujeto KA lo largo de estos días he venido hablando de las dolorosas coincidencias horarias. Las más citadas son las de La Pegatina con Gigatrón, la de Obrint Pas con Narco… pero a mí la que más me dolieron fueron dos de sábado. Termofrígidus con Sujeto K y Desakato con Uzzuhaia. La primera tanda salió a escena a las cuatro y media de la tarde y ambos con previsión de poner mucho movimiento entre el público. De Termofrígidus he hablado varias veces. Tienen un poderoso directo con ska muy festivo y además que hacen participar mucho al público, con su tradicional conga incluida. Los segundos, con un tercer disco que ha terminado de diferenciarlos del panorama metalero. Ya que había visto en tres ocasiones a los primeros, me decidí por Sujeto K y, literalmente, me quedé con la boca abierta. La incorporación de un DJ incluyendo programaciones y efectos a las canciones no solo no les ha hecho perder fuerza metalera, sino que han ganado un empaque considerable. Hasta seis de los doce temas de Sujetrónika sonaron y convencieron. Desde el increíble riff de ‘Technología’ con marcado carácter de los Rammstein de Sehnsucht, a la certera letra de ‘R.E.I.’ pasando por la dual ‘Luna’, la carnal ‘Dame Más’ (variación de letra incluida) y la colaboración de Art2 en ‘Estúpidos’. Entre ellas, algunas de las más destacadas de sus anteriores entregas ‘Resujetokate’, ‘Torero’ o ‘Domingueros’. Y para cerrar su ‘Trance’ enlazado con el ‘Get It Up’ de Sensity World (también lo hubo antes para Chimo Bayo y Bob Marley), posiblemente la mejor canción bakala de los 90. Y quizá escrito aquí suene friki, pero la fiesta que transmitieron estuvo al nivel del mejor concierto de todo el Viña Rock. Un diez para ellos.

MKB Roberto Garcia Diego LopezLa sonrisa vieras a Termofrigidus o a Sujeto K no se borraría de la cara. Manolo Kabezabolo recibía un baño de masas en una muy multitudinaria asistencia. Canciones festivas que son himnos populares del nihilismo punk y que, en esta ocasión, dieron un buen repaso al primer disco, aquel mítico Ya Hera Ora! con el que nos conquistó a todos. De hecho casi uno comprende porque lo difundió gratuitamente hace unos meses… ¡quería que nos aprendiéramos las canciones! Arropado por una banda que ha sabido entender los ritmos de su cabecera refencial, Manolo se permitió enlazar dos grandes joyas como ‘Papel Morao’ y ‘El Aborto De La Gallina’ para delicia de todos. Como era previsible, se echó alguna coplilla corta a capella, como la genial ‘Nino Gramo’ o la remozada ‘Guantanamera’ con la letra “Cuánta madera, Mariano, cuánta madera”. Pequeñas versiones como ‘Narco’ (de ‘Marco’) o el incombustible ‘Véndemelo’ derivado del ‘Breaking The Law’ de Judas Priest o la jota de ‘Tuna Punk’. Pero lo mejor de Manolo Kabezabolo, además de sobre el escenario, vino después, viéndolo en cuarta fila a las dos de la mañana cantando todas las canciones de… ¡Barón Rojo! Inimaginable y uno de los mejores recuerdos que me llevaré de este Viña Rock.

DesakatoEntre la veteranía superclase de Uzzuhaia y Desakato, había que elegir y me decanté por los segundos que en cada disco y en cada directo demuestran que pasan por ser el relevo natural de los primera línea del rock estatal. Tanto en letras como en música, son la evolución del rock. Tanto de la potencia y fuerza de corte más metalero, como por esa facilidad melódica que evocan ligeramente a Extremoduro o Marea, pero sin, ni mucho menos, intentar plagiarlos. De ahí la palabra elegida: evolución. Y así lo recibieron quienes no les conocían. Sinceramente, me esperaba más público viéndoles, pero los que lo hicieron salieron convertidos. Empezando por ese juego de voces entre Pablo y Pepo, melódica y fuerte, a la contundencia metalera de la base rítmica de Nano y Mario, la solvencia de Gabri a la guitarra y los toques justos de gaita que aporta Dani. Todo suma para bien. Canciones como ‘Contra La Pared’ juegan en el terreno emocional sin caer en tópicos, la potencia controlada de ‘R.I.P.’ o ‘Cuando Salga El Sol’ o las sublimes ‘Cada Vez’ (canción que enamoró a Robe Iniesta) y ‘Octubres Rotos’. Están en plena forma y el próximo disco debe ser el salto definitivo a la primera línea porque lo tienen todo para estar ahí.

De banda con mucho  futuro a otra que sigue con decisión en el presente después de más de veinte años, Porretas. Los de Hortaleza han querido y decidido tirar para adelante y el público se lo ha sabido agradecer con un cariño constante. Es cierto que nada volverá a ser como antes, negarlo es absurdo. Como nada entre colegas vuelve a ser lo mismo si se va uno de los mejores. Con respecto y admiración, Bode, Luis y Pajarillo han grabado un nuevo disco más que digno La Vamos A Liar! y con Manolo Benítez a la guitarra (gran función la suya dotando de más nervio a algunas canciones) y sus himnos repletos de coros se presentaron en esta edición de Viña Rock y el público los recibió como merecen. ‘El Deudor Del Condado De Hortaleza’, ‘Jodido Futuro’, ‘Marihuana’ o ‘Tripis’ de entre las nuevas, para la que salió Txiquitín (llevaba en el Viña desde el jueves con Boikot y aún le tocaba tocar esa noche con Ska-P, tremendo lo suyo) pusieran la nota cantarina a la caída de la tarde. Una banda tan necesaria como cercana y unas canciones que forman parte de la memoria colectiva, “como la historia que le pasó a Rober, que él le puso letra como nadie sabía hacerlo”, señaló Bode para presentar ‘Si Lo Sé Me Meo’. Grandes entre grandes.

De Alamedadosoulna ya avisé que su directo es sorprendente. Siempre diferentes, esta vez la liaron con miles de globos entre el público. Por su parte, al otro lado Skunk DF pudieron disfrutar de un horario decente para presentar su último Perseidas. Por motivos logísticos, en ninguno de los dos pude estar más de cinco minutos y en lo personal es una de las manchas negras que me llevo de esta edición.

La actuación de Lendakaris Muertos siempre genera gran expectación en cualquier festival. Por su forma de enlazar canciones, por la hiperactividad de Aitor, uno de los frontman punk más provocadores desde los tiempos jóvenes de Evaristo, canciones repletas de humor con fina (y sin fina) ironía, pero además de todo eso, también por la ‘polémica’ en torno a su negativa a actuar el pasado año por la deuda de 2011, su conformidad a actuar este año (es una de las bandas mejor pagadas de esta edición), la discusión con El Noi Del Sucre (su discurso del año pasado no fue NADA comparado con lo dicho por Óscar Sancho de Lujuria, pero claro…). Curiosidad por ver si habría alguna mención o no… Nada de nada. Tan solo una pequeña frase inocua al finalizar el tema ‘Vine, Vi y Me Vendí’. Pero siendo sinceros, tampoco fue una de sus mejores actuaciones. No sé si en cierta forma hartos de toda la vorágine generada en torno a su actuación, si por algún calentamiento de cabeza extra en el camerino de artistas o qué… el caso es que su concierto no tuvo el ritmo que le conocemos, algunas canciones sonaron más deslavazadas, Aitor no se atrevió a cruzar hacia la barra sino que se limitó a nadar un poco entre primeras filas y poco más. Tampoco ayudó a ello un espontáneo que saltó a defender a… ¡los políticos! Y que fue agarrado por el cuello de manera excesiva por parte de la seguridad. Entre unas cosas y otras, el brillo fue menor. Aun así uno no puede evitar sonreír al escuchar canciones como ‘Se Habla Español’, ‘Centro Comercial’, ‘Detector De Gilipolleces’, ‘Héroes De La Clase Obrera’, ‘Oso Panda’ o las más recientes ‘De Rumanos’, ‘Simpatía Por El De Bildu’, ‘Teletecho o Propofol’ o ‘Cómeme La Franja De Gaza’.  Y para cerrar el corte de rollo, acabaron diez minutos antes de cumplir su horario. Si lo que era un motivo de alegría, que era que Lendakaris Muertos volviera al Viñarock, se empezó a torcer desde tan pronto, quizá sea lógico que al final no fuera una actuación ‘normal’ en casi ningún sentido.

Fermin Muguruza Roberto Garcia Diego LopezBien enlazados, a Lendakaris les sucedió Fermin Muguruza Kontrakantxa en el regreso triunfal del que fuera líder de Kortatu a Villarrobledo. Muchos años habían pasado, demasiados. Y con ganas lo cogió el público que pudo ver la amplia gama de sonidos que atesora con la experiencia de los años el artista vasco. Muchos vientos, coros femeninos, del reggae al metal, pasando por el punk y el ska. Todo suma. Y la libertad de expresión la gran triunfadora de una actuación que pasa por ser uno de los momentos históricos de la edición de este año. Y si no solo hay que ver en algún vídeo de YouTube cómo se celebró el cierre de ‘Sarri Sarri’ por parte de los miles de asistentes. Antes había habido espacio para casi todas las épocas de Muguruza. Canciones como ’54-46’, ‘La Línea Del Frente’ con bengalas entre el público, o  ‘FM 99.00 Dub Manifest’ o ‘Euskal Herria Jamaika Clash’. Un concierto intenso que mostró a un Muguruza muy cercano, como hacía tiempo que no le recordaba, revitalizado en esta gira y con el proyecto Zuloak, y que tendrá continuidad en grandes festivales con su inclusión en el En Vivo. Será un placer volverlo a ver, no hay la menor duda. En el otro escenario, hubo quien prefirió a Sepultura, otra leyenda y sí, es cierto que el nuevo vocalista ya se ha hecho con todo el repertorio… pero había que estar defendiendo otros valores.

Ska-PEl cierre ska de ‘Sarri Sarri’ casi enlazó con el concierto de Ska-P. Andan los vallecanos de vuelta de una gira internacional por Latinoamérica y Europa donde han reventado todos los recintos. Se lo merecen, sin embargo aquí hay muchas voces críticas, pero visto lo visto en la edición del Viña Rock de este año, no son tantas como parecen. Su concierto fue el que registró el mayor lleno de las tres jornadas. Me sorprendió su repertorio más para bien que para mal. Solo incluyeron tres temas de su último 99% y precisamente fueron tres de las que salvé cuando realicé la crítica del disco: ‘Full Gas’ como intro, y las más cercanas al hardcore ‘Se Acabó’ y la excepcional ‘¿Quiénes Sois?’.  Quizá sorprende la inclusión de hasta cinco canciones del segundo álbum, no ya por ‘Cannabis’ (qué se le va a hacer), ‘El Vals Del Obrero’ y ‘Gato López’, que cerró, pero sí quizá porque aguanten el tirón ‘Romero El Madero’ (quizá las circunstancias que nos rodean, obligan) y ‘Sexo y Religión’. Y digo que las voces no son tantas como parecen porque allí estaba más del 90% del Viña Rock, también los hip hoperos con su gorra con la visera sin doblar, sus Vans de colorines y su sudadera tres tallas mayor. Y todos cantaban… hasta los temas, en mi opinión, musicalmente prescindibles como ‘A La Mierda’, ‘El Libertador’ o ‘Consumo Gusto’. Celebrando con alegría himnos generacionales como ‘Mis Colegas’ y otros cantos de libertad que aguantan bien el paso de los años como ‘Mestizaje’ o el humor hilarante de ‘Kasposos’. Y para completar la variedad, la rugosidad rockera de temas como ‘Intifada’ o ‘Niño Soldado’. Aunque en algunas ocasiones se echó en falta algo más de ritmo para enlazar canciones, el concierto cumplió las expectativas de casi todo el Viña y superó con creces las mías.

Aunque de las cosas ajenas a los conciertos hablaré el jueves, el concierto de Ska-P fue el que evidenció al máximo la falta de potencia de sonido para la totalidad del recinto. Desde la pantalla de mitad de recinto hacia atrás fue muy defectuoso y del todo insuficiente, pero como digo, eso el jueves.

Baron RojoTras Ska-P llegaba la última elección: Bongo Botrako o Barón Rojo. La enorme disparidad hacía fácil la decantación para cada uno. Deje a los chipirones a un lado y pese al gran fiasco del pasado año, decidí darles otra oportunidad a los hermanos De Castro. Y no me equivoqué. Tenemos que partir de la base, eso sí, de que vocalmente ninguno de los dos está ya para mucho. No sé hasta qué punto no sería conveniente integrar (ya que lo de Sherpa fue solo un tiempo) a un quinto componente que se dedique a cantar. Pero los dedos les siguen funcionando a un nivel considerable. Además, por azar o por sapiencia, el sonido les acompañó y las guitarras dobladas que tantas veces han sobrevolado nuestras cabezas volvieron a lucir una noche más. La primera parte del concierto estuvo repleta de clásicos: ‘Las Flores Del Mal’, ‘Breakthoven’, ‘Concierto Para Ellos’, ‘Resistiré’, ‘Larga Vida Al Rocanrol’…  Y Manolo Kabezabolo cantando todas desde quinta fila. Brutal. Cuando pensaba que finalmente habían decidido hacer el repertorio de clásicos y sin nada de esa ópera conceptual versionada de The Who, Tommy Barón, llegó el momento de ‘La Reina Ácida’ (canción que en el disco cantan junto con Amaral). Para cerrar, la eterna ‘Los Rockeros Van Al Infierno’ que sigue siendo uno de los mejores riffs de la historia del rock estatal y ‘Cuerdas De Acero’. Los hermanos tocaron tan rápido y con tanta fruición que les sobró tiempo para añadir una propina más, la instrumental ‘Czardas’. Limpiaron el mal recuerdo que tenía de ellos. Bravo.

Los encargados de cerrar el escenario principal eran El Último Ke Zierre, que también tuvieron una función similar en la edición de 2012. Casualidad o no, la banda liderada por Rober ‘El Feo’ dejó hace tiempo de ser esa banda marginada (que no marginal) llena de canciones incómodas en su forma para ser reconocida como una gran banda, mayúscula, con himnos que cantan todo género de rockeros. Algo de vendidos para unos, el triunfo de la razón para muchos. Su repertorio fue muy diferente con respecto a la presentación en salas de La Rutina Del Miedo, no solo por la cantidad de canciones, sino por el propio orden de los temas. Para la entrada tiraron de ese ya tradicional inicio bluesero para ‘Yo También Puedo Ser Malo’ y en el primer tramo de concierto canciones como ‘¿A Dónde Vas?’, ‘A Cara De Perro’, ‘Somos Violencia’, ‘Escupiré Jodidos’ o ‘Altero Mi Cuerpo’. Espacio para alguna canción, de las más rugosas del nuevo disco, como la destacada ‘Lejos’, ‘La Libertad Se Va A Cagar’ o ‘La Fiesta De Los Estómagos Vacíos’. “El Feo” supo suplantar una pequeña afectación de voz con el pundonor que les caracteriza, porque para bien El Último Ke Zierre ha recuperado su tono habitual. Para el tramo final, clásicos como ‘Veneno’, ‘No Tengo Miedo’, ‘Camino De Rosas’… pero algo les falló porque les echaron antes de tiempo. “Lo sentimos mucho, lo habíamos medido en el local de ensayo…”, justificó Rober. Que digo, que ya puestos y quedando un solo grupo, ¿qué más daba? Se quedó sin sonar el cierre preparado con ‘La Humanidad Apesta’. En cualquier caso, buen gusto generalizado para su actuación.

La Raiz Roberto Garcia Diego LopezPara el cierre la banda elegida fue La Raíz. Y es que los valencianos, además de tener mucho tirón en el festival albaceteño, han sabido vender muy bien su directo como una fiesta alegre que convence tanto a los rockeros como a los más ‘mestizos’. Si el principal problema que tenía su setlist antes de Así En El Cielo Como En La Selva era la falta de empaque y la diferencia entre los temas recientes y antiguos, todo ha quedado solventado con la entrada de las nuevas canciones. Canciones como ‘A La Sombra De La Sierra’, ‘Llueve En Semana Santa’, ‘Solo Quiero De Ti’ o ‘Jilgueros’ se mezclaron con naturalidad con las ya conocidos pelotazos de ‘De Mar en Mar’ o ‘La Voz Del Pueblo’. El juego de cuatro voces funcionó a la perfección y no hay mejor elección que un concierto tan dinámico para poner broche a tres días (cuatro para muchos) intensos de rocanrol en todas sus vertientes.

PD: Para los valientes aún quedaba Orkesta Paraíso, pero como dije el primer día, solo iba a ocuparme de los tres escenarios principales.

PD2: Mañana vamos con ‘las otras cosas’.

Publicado el mayo 8, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.

  1. Y el último concierto que fue la orkesta paraíso?no pones nada?

  2. La Raíz no tocó «Obediencia ciega», sino «Zarzuela y castañuela».

  3. Ska-p no toco ningun tema del primer disco.

    • Cierto, la tendencia a olvidar aquel que contenía joyas como ‘El Hombre Resaca Baila Ska’, ‘Sargento Bolilla’, ‘Abolición’ o ‘Como Un Rayo’. Corregido.

  1. Pingback: Sujeto K, gira “Sujetrónika” verano 2013 | linea36.com-Contrainformación y música en red

  2. Pingback: Próximas fechas de SUJETO K. - RockCircus.net

  3. Pingback: Lo más leído del año en RockSesión | RockSesion

  4. Pingback: Viña Rock 2015. Playlist recomendada | RockSesion

  5. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion

  6. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion

  7. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion

  8. Pingback: #Mis10de Desakato | RockSesion

  9. Pingback: Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010) | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: