La Vela Puerca – Érase…

La Vela Puerca EraseEl rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver y escuchar el último de Calamaro, los de Bersuit o el de la propia banda en cuestión). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se ha convertido en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Incluso en canciones movidas como ‘El Viejo’ o ‘El Señor’. Sin contar sus 2 DVD / CD de directo y un EP de tres temas este es el sexto trabajo en estudio de la banda. Un disco en el que despachan 12 canciones y cuatro pasajes instrumentales en apenas 36 minutos… Sorprendente. Casi tanto como las formas empleadas para ocupar ese tiempo.

Grabado a caballo entre Buenos Aires y Montevideo (esa dualidad Argentina-Uruguay llevada hasta el proceso de grabación) entre los meses de julio y octubre del pasado curso, Érase es un disco de esos a los que yo denomino ‘jodido’. Y lo es porque las canciones, como tónica general, tienen un poso muy marcado de decadencia. Sea en el ritmo, sea en texto, sea en la melodía… No hay grandes fiestas en el álbum por más que los metales sigan vibrando con poderío. En un disco donde prima la labor vocal de Sebastián Teysera, la producción y las sensaciones de las canciones son opresivas, tristes. De ahí quizá la descarga de tensión que suponen los pequeños pasajes instrumentales entre cada uno de los bloques y la duración atinada y concisa de los temas.

En cualquier caso, es la primera parte la que encierra el pasaje más aguerrido del álbum. ‘Buenas Mascotas’ quizá sea el tema más enérgico en esa conjunción de distorsión y metales y por la convencionalidad más reconocible de la banda. La entrada de ‘Calle Adicción’ es la canción encargada de abrir el repaso por el catálogo de historias, con un fraseo muy rítmico gracias a la limpieza de batería, mientras que el estribillo es todo lo contrario. “No es como morir, es ¿cómo nacer?”. ‘El Soldado de Plomo’ arranca con un riff bien definido y que viene a ejemplificar la sensación de la que hablaba al principio. El estribillo cantarín contrasta con lo amargo del texto, “no le importa la manera y en el barro está su cruel soledad”.  En este primer bloque también encontramos ‘El Primero’, que destaca por el ritmo dinámico de batería, sin olvidar el tono: “traigo mis confesiones y la pesadilla que quiero olvidar”.

Tras el pasaje breve de ‘Auracaria’ (una especie de árbol propio de la zona), en la segunda parte, salvo por una canción, se refuerza la sensación de introspección y aires más afectados. ‘¿Ves?’ es un tema profundamente bello en su melodía vocal, que da el brillo al más comedido arrope musical. La colaboración de Jaime Roos, un clásico de la música uruguaya, pone un toque más grave y profundo. El solo limpio central remata una gran canción. Siguiendo con el recorrido, ‘Sin Avisar’ es, sin lugar a dudas, el más rockero del álbum, con un fraseo musical bastante poderoso, si bien el estribillo no parece terminar de adquirir el mismo tono. Por su parte, ‘Habeo’ se presenta como una especie de vals redentor que tiene el mejor texto del álbum. Como ‘¿Ves?’, conquista por su extrema belleza y es uno de los cortes que, por sí mismo, justifica todo el disco. La segunda parte se cierra con ‘La Madeja’ (curiosamente dos de los pocos temas de Cebreiro son los que cierran los dos primeros bloques), otro desencantado corte que alcanza su cénit con la coda final, triste, por supuesto, con ese “hay tanto viento, tanto aliento, que se estrella contra mí”.

Tras ‘El Agua’, encontramos en la apertura de la tercera parte ‘Canción Para Uno’. Solo con escuchar la línea vocal de Teysera sabemos que la pesadumbre y la reflexión siguen siendo los compañeros de viaje. ‘Mi Tensión’ es algo más descocada en las formas, sobre todo en el puente hacia el fraseo, si bien no termina de explotar la festividad en las voces. Contrapunto interesante el de ‘La Vuelta Al Sol’, un corte acústico de apenas dos minutos, de aparente y medida sencillez, pero con rutilantes versos “Vas a dar la vuelta al sol, solo porque sabes ir”. El cuarteto de canciones finales se cierra con ‘Su Ley’, con un riff muy metalero y un punto mayor de rabia en las voces, muy evidente al contrastar sobremanera con el resto de las canciones. El desarrollo instrumental tras el solo central es poderoso y demuestra la garra que sabe desplegar el numero combo, que parece haber querido realizar un ejercicio de contención en la línea general del disco.

Quizá no sea la fiesta que todos esperamos de la banda, pero nunca me ha parecido mal que un grupo se permita la licencia de sacar un disco ‘diferente’ o más pausado como forma de canalizar una necesidad expresiva. No tengo duda de los directos (nos veremos en el Viña, por supuesto), pero habrá que ver en la próxima entrega en estudio si se ha tratado tan solo de una necesidad puntual o es que el paso de los años les llevará por caminos más reposados, aunque aún intensos y con líneas acertadas.

 

 

En Spotify.

 

Tracklist:

  1. Capítulo I: Chamán
  2. La Calle Adicción
  3. El Soldado De Plomo
  4. El Primero
  5. Buenas Mascotas
  6. Capítulo II: Araucaria
  7. ¿Ves?
  8. Sin Avisar
  9. Habeo
  10. La Madeja
  11. Capítulo III: El Agua
  12. Canción Para Uno
  13. Mi Tensión
  14. La Vuelta al Sol
  15. Su Ley
  16. Epílogo

 

Publicado el febrero 25, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: