Lagartija Nick – Los Cielos Cabizbajos

 

No ha habido que esperar demasiado para que Lagartija Nick regrese con nuestro trabajo discográfico tras Crimen, Sabotaje y Creación (2017). Atrás quedan los largos seis años de secano tras Zona de Conflicto (2011). Y la respuesta del porqué de esta inquietud tiene el nombre de un Arias bien definido: Jesús (ideólogo del Omega con Enrique Morente, ya saben). Su fallecimiento inesperado en esa maldita tarde en la que nunca apareció a comer por casa de sus padres ha dado alas a un Antonio Arias, siempre devoto y orgulloso del impulso creativo de su hermano. Si en la anterior entrega ya se recogían muchas ideas esbozadas por Jesús, como ese fantástico ‘Exilio/Adagio Súbito’, entre otras, pasando por las versiones de Qüasar ‘Europa, Europa’ y ‘Agonía, Agonía’, ahora todo ha sido mucho más intenso, meditado y cuidado al extremo. Cientos de notas, partituras, demos y apuntes para este Los Cielos Cabizbajos, autodefinido como “un poema sinfónico de Jesús Arias interpretado por Lagartija Nick”. Firma todas las letras y muchas de las composiciones musicales, apoyado la mayoría de las veces en José Ángel Arias y otras en David Montañés y el propio Antonio. Arreglos orquestales para una partitura de guerra y desolación. Ambientación a cielos grises, a dolor por la muerte impuesta. Obsesiones constantes en una obra conceptual que solo podía ejecutar Lagartija Nick.

Jesús tenía un enorme gusto sinfónico. Era un estudioso de las composiciones, obsesión por obtener partituras como las del ‘Urbi Caritas Et Amor’ de Morten Lauridsen, o noches en las que comparaba las partituras del ‘Stabat Mater’ de Pergolesi con el ‘Requiem’ de Haydn y Mozart. Tampoco hay que desdeñar su fijación por la muerte, como si él mismo aventurara un final trágico, ‘La Cogida y La Muerte’ o el ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’ de Morente. Ni tampoco con la maternidad. Hay que recordar que en el año de su fallecimiento, meses antes, se estrenó ‘Mater Lux’, una cantata para 18 voces. Ni tampoco por el mundo decadente con el poder fáctico sometiendo a la miseria a todo el mundo, entre caos, guerras y desastres naturales, reflejado en su primer TNT, en los temas mencionados de Qüasar, a los que habría que añadir ‘Exxon Valdez’, el nombre del petrolero que vertió 37.000 toneladas de hidrocarburo al mar de Alaska, hace ahora 30 años.

Con todos esos ingredientes, Los Cielos Cabizbajos y las canciones que llevan al sonido Lagartija Nick no es sino el reflejo de todo eso. El Coro de Cámara de Granada y la orquesta de la Universidad de Granada se encargan de sumar su lírica y sinfonía a piezas de rock frágil y crudo, desnudo en la siempre etérea voz de Antonio Arias, que firma también el bajo. Junto a él, Eric Jiménez a la batería, Juan Codorniú a las guitarras rítmica y solista, M.A.R. Pareja a la guitarra solista y, ya consolidado en la formación, J.J. Machuca en los teclados.

El apocalipsis nuclear de ‘Nagasaki’ y ‘Buenos Días Hiroshima’ (‘1984 Euroshima’ era una canción de sus TNT) abren el álbum. La primera, una intro coral gélida y premonitoria: “Nadie que vaya por este camino salvo el ocaso». La segunda, una suerte de canto feliz de comenzar la jornada, con la mueca hueca de quien sabe que firma la muerte y destrucción de miles de personas. Hombres, mujeres, niños… y quizá un siglo entero. Zulos ocultos, coches bombas, tiros en la nuca, pistolas sucias y “las patrias son banderas” hacen conectar con facilidad el ‘Acción Reacción’ al terrorismo de ETA. Por cierto, el título del tema ya se usaba en la letra de ‘Dos Lunas’, del mismo disco de Qüasar.

“Un cielo de Dalí pinta de Júpiter las olas” en ‘Europa, Ío’, tema en el que se achaca el uso de la religión como argumento de muerte. Un constante y cíclico, como la órbita, medio tiempo con aires de shoegaze y psicodelia. ‘Guernika 2019’ revisa el mito del bombardeo nazi con toques de post punk de manos de los teclados. Ya era una obsesión como demostró en el Maniesto Guernika de, esta vez, TNT.

El mayor halo de luz llega en ‘Este Es El Plan’, donde melodías pop entroncan con unos ligeros toques africanos con la percusión y voces de Gara Sarr. Pero es solo un espejismo. Una intro basada en la obertura del ‘Romeo y Julieta’ de Tchaikovsky acompaña la locución de Jon Sistiaga, periodista de guerra, sobre la pareja formada por una bosnia musulmana y un serbio ortodoxo y que fueron asesinados en el puente de ‘Sarajevo’, que da nombre al tema. Una oda de amor condenado. Nueva revisión del mito literario para la enésima vergüenza europea.

El impulso eléctrico se hace más presente en ‘Intrusos’, donde destacan las melodías orientales que acompañan a todo el corte. Canción, que en el viaje por el horror mundial, aterriza en esta ocasión en Libia y el movimiento de Muamar El Gadafi, con su grito “allahu akbar”. En ‘Ola Equivocada’ es poema sinfónico en sí mismo, con un extracto del discurso de Che Guevara en la ONU en 1964. El texto cuestiona el símil de la locución.

Así llegamos a un tramo final donde nos esperan otros dos grandes artefactos de carga simbólica, ambas preludiadas por una ‘Introducción a la Guerra’ sideral. ‘Nueva York’ es sin lugar a dudas la piedra roseta del álbum. Dow Jones, Wall Street, la muerte en Nueva York que provoca más muertes, un muro en Gibraltar, Bagdad, Somalia, Afganistán, Etiopía, Bosnia… y por el camino Bach y Kubrick y también una obsesión más: los astros, aquí personificados en el eclipse en una canción total.

El cierre llega con la aridez, como en ‘Yerma’, de las tierras de ‘Somalia‘, como paradigma de madres sin esperanza que ven morir a sus hijos. La percusión, el piano y el trabajo del Coro firman la mejor pieza de un disco que traslada al oyente el mismo polvo que se levanta de un edificio derruido, la misma incomprensión de quien no concibe tanto egoísmo.

Intereses, banderas, fronteras, enemigos… Aunque las narraciones se trasladen a otros años, el mensaje es el mismo e igual de válido para el cementerio Mediterráneo o para el reproche de banderas y fronteras.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Nagasaki
  2. Buenos Días Hiroshima
  3. Acción Reacción
  4. Europa, Ío
  5. Guernika 2019 (Zer Egiten Arrainak)
  6. Este Es El Plan (Eah Weah Leah)
  7. Sarajevo
  8. Intrusos
  9. Ola Equivocada
  10. Introducción a la Guerra
  11. Nueva York
  12. Somalia

 

 

Publicado el octubre 16, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: