Reciclaje – Mágico

Aunque llevo ya más de diez años haciendo peticiones de tuitcríticas remember en Twitter los viernes, ha sido en los dos últimos cuando ya no era necesario que fuesen discos antiguos, con el objeto de que todo lo mucho y bueno o lo que está por descubrir recién publicado tenga también su espacio, ya que no puedo dedicarle crítica completa a todos los álbumes que quisiera. De esta forma, mucha de esas peticiones de los seguidores se ha convertido en un paso previo a aparecer en el escaparate de RockSesión como crítica completa. Recientemente pasó así con el último trabajo del autor asturiano Pablo Und Destruktion y, ahora, ha pasado con esta banda canario – peninsular llamada Reciclaje y que lleva ya casi diez años intentando hacerse un hueco en el rock and roll más clásico, de ese que tira tanto de influencias clásicas del genero como de su lado más popero. Rock, a secas, estiloso y que bebe de tantísimas fuentes reconocibles que creo que por ahí va un poco el nombre de la banda: asume, digiere y recicla pasajes sonoros que van de Burning y los Stones a Los Zigarros o Pereza, de Los Ronaldos a M-Clan, de Los Rodríguez a Buenas Noches Rose, de Sidecars a AC/DC. Solo con ver que la producción de su tercer disco corre a cargo del habitual de Loquillo en los últimos tiempos, Josu García, que entre las colaboraciones figuran Rubén Pozo y Javier Andreu de La Frontera, de quien escribimos la crítica remember del pasado viernes, no por casualidad, situamos el corte de una banda que tiene todos los ingredientes para lograr algo más de repercusión y reconocimiento. Tras Antes De Que Llegue, publicado en 2015, y Ven, Ven, publicado en 2017, llega ahora este tercer asalto, Mágico.

El grupo viene en formato cuarteto y con cambio de filas en la guitarra desde la grabación hasta hace apenas unos meses, cuando empezaron a preparar los ensayos de la gira de presentación. Y es que hay que tener en cuenta que el álbum se graba en verano de 2019 y su lanzamiento, previsto para la primera mitad de 2020 acaba siendo postergado con motivo de la pandemia y la imposibilidad de hacer conciertos sin restricciones. Ante dicha situación, el grupo opta por difundir con calma varios singles en formato de videoclip, publicándose el conjunto a comienzos de este 2022.

El grupo lo forman Ángel Quintana a la voz más fina y también guitarrista, Quino Martínez voz más grave y bajista. El disco, como apuntaba, lo ha grabado el guitarrista Alfredo Gil ‘Pitu’, ex de bandas tan significativas como Pereza y Burning, que salió de la banda muy poco después del lanzamiento, tras cuatro años en sus filas. Ahora su puesto es de Ignacio Khoury, a quien hemos podido ver acompañando a la banda de directo del ex Buenas Noches Rose, Alfa, y además fue el productor de su disco anterior además de ser un gran apasionado del blues. La batería sigue corriendo a cargo de Luis Vives. 

El álbum ha sido grabado por Mark Janipka entre Estudio Uno y La Casa Digital en el verano de 2019 y fue producido por otro ilustre, Josu García, habitual en los últimos tiempos de Loquillo, también en los Estudio Uno de Colmenar Viejo. Entre las colaboraciones destacan la del propio Josu en ‘La Niña del Globo’, la de Sergio Valdehita, teclista de Sidecars, y también Rubén Pozo en ‘Aguacero’ y Javier Andreu de La Frontera en ‘Mi Pintura De Guerra’.

La docena de temas se abre con la canción que da título a todo el conjunto. ‘Mágico’, tras una entrada a capella, destaca por la descarada accesibilidad de la melodía de guitarra y un tempo y arreglos de teclado que la acercan con descaro a algunas tendencias indies de los últimos años. Resulta paradigmático que el tema que representa a todo el álbum sea tan diferente a la tónica del resto del disco. ‘Tormenta Estelar’ nos sitúa en otro tipo de ambientación porque, aunque las melodías sigue siendo bastantes directas, la batería, bajo y arreglos de teclados son mucho más rockeros y acercan el tema a una propuesta mucho más personal e identificable. Siguiendo con la escala, ‘Mi Mejor Remedio’ destaca por la ágil sucesión de estrofas de un fraseo generoso y narrativo en un rocanrol fresco y canónico, con algún alarde stoniano en la cadencia más clásica del pop rock español.

El Espacio-Tiempo’ inicia el siguiente trío de temas con un medio tiempo donde habrá espacio para alguna guitarra acústica y un desarrollo más extenso que permite jugar tanto con cierta afección vocal como algunos pasajes de coros más incorpóreos y difuminados. El solo de guitarra, aunque breve, aumenta las hechuras de una buena canción. ‘Ven A Por Mí’ desliza entre las bases rítmicas algunos arreglos que se mueven entre el country y lo sureño. Esta segunda terna de canciones se cierra con ‘Dinamita’, una de las más peleonas y con saber añejo de toda la lista. El riff intrincado ya es toda una declaración de intenciones, que se mueve entre el hard y el funk con una forma de atacar el texto muy propio del Coque de Los Ronaldos. Para completar el corte, un riff 100% AC/DC.

Es un buen punto de inflexión para la segunda parte del disco, en mi opinión mucho mejor que la primera. ‘Aguacero’ es un buen ejemplo de ello. Una canción sobresaliente que alcanza la perfección en los aires sutilmente arrancherados del fraseo y con la colaboración de Rubén Pozo, siempre admirable. En ‘Noches de Rock & Roll’ no hay trampa ni cartón y la canción ofrece lo que anuncia su nombre, sobre todo en el fraseo y en el instrumental tras el estribillo que, por el contrario, se suaviza al extremo. Así llegamos a ‘La Niña del Globo’, sin duda, mi favorita de la lista. La cadencia estilosa del fraseo, con esa pronunciación tan cercana a los mejores clásicos argentinos, y el tono urgente y bluesero son deliciosos pero es que, por si fuera poco, el estallido de la coda en el último minuto, con un impresionante solo de Josu y el acompañamiento de teclados son pura crema.

En el último cuarto del disco, ‘Al Infinito’ es un medio tiempo peterpanesco con bien de slide y piano. Por su parte, ‘Femme Fatal’ retoma la esencia clasicota con historias de mujer fatal, para cerrar con los toques cantineros de ‘Mi Pintura De Guerra’, con el citado Javier Andreu, una fiesta con coros de vieja formación polifónica, vientos y armónica incluida.

Reciclaje remata así un álbum que, salvo el corte inicial, huye de tendencias y presenta fórmulas reconocibles y familiares, con solvencia y buen gusto. Ojalá más por su parte.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Mágico
  2. Tormenta Estelar
  3. Mi Mejor Remedio
  4. El Espacio Tiempo
  5. Ven A Por Mí
  6. Dinamita
  7. Aguacero
  8. Noches de Rock and Roll
  9. La Niña Del Globo
  10. Al Infinito
  11. Femme Fatal
  12. Mi Pintura De Guerra

Publicado el marzo 28, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: