Andrés Calamaro. El Ejido. 14 de mayo

Después del regreso a los escenarios en México hace unas semanas, primeros asaltos de una gira que se prevé cuantiosa, movida y heterogénea, Andrés Calamaro inició el pasado sábado su periplo en España en el Teatro Auditorio de El Ejido. Una plaza ‘extraña’, toda vez que se trata de la tercera ciudad de la provincia almeriense, pero que vino a engordar un tanto la solera estelar del municipio, que presume, como bien sabe y referenció el propio Andrés, de haber traído a The Rolling Stones (y hacerles tomar gazpacho para loa de las hortalizas de la zona) o haber celebrado un festival que reunió a nombres propios tan poderosos como Guns N’ Roses, Placebo, Pretenders, Deftones o Fun Lovin’ Criminals, además del propio Calamaro con Ariel Rot, allá por 2006. Tantas ganas como interrogantes, que se disolvieron pronto, para un concierto que acabó siendo una pura celebración de vida gracias a un especialmente feliz y comunicativo artista, por momentos pletórico, pues, como a Sabina, le sobraban los motivos. Se reencontraba al fin con los escenarios de nuestro país, al día siguiente recibía la Medalla de la ciudad de Madrid con motivo de la festividad de San Isidro, la nueva crew de sonido cumplió con creces (salvo una mínima incidencia en el segundo tercio de concierto) y además se encontró con un público bastante caliente, con presencia argentina, que elevó el nivel de los coros cuando era preciso y necesario. Tal era la sensación de comodidad que hasta compartió muchas de sus opiniones asalmonadas (es decir, contracorriente) a veces con más tino que otras, pero siempre con su particular Honestidad Brutal de sinceridad, sin que sea necesario estar de acuerdo en todo con él para disfrutar de una propuesta musical fantástica. Andrés inicia gira en España en un momento de dulce. Si pueden no se lo pierdan. (FOTOS: Jesús Amat, cedidas por cortesía a RockSesión).

En un formato clásico de quinteto, escoltado por músicos de su más extrema confianza como Germán Wiedemer a los teclados, Julián Kanevsky a la guitarra, Martín Bruhn a la batería y Mariano Domínguez en el bajo, Andrés pisó y ejerció como la estrella del rock que es. Una estrella mundanal, en el sentido más humano y cercano del término, con sus grandezas y flaquezas, compartidas sin filtros en más de dos horas de concierto vibrante, con un repertorio de salida completamente infalible, asumiendo concesiones para la afición y jugueteando con arreglos distintos a sus versiones más conocidas.

Con solemnidad abriría la velada ‘Bohemio’, que sirvió de chispa para las disertaciones sin mordaza que se prolongaron en el inicio hasta mitad de concierto. Una buena piedra de toque para abordar la más furiosa y lúbrica ‘Hong Kong’, sacada del cameo compartido con Tangana y Drexler, rematado con coda Beatles. Con el fuego prendido, era el momento de sacar todo el arsenal, que prosiguió en forma de ‘Cuando No Estás’ y una celebrada ‘A Los Ojos’. En la comunicación con el público, y a falta de sombrero, Calamaro reconoció pronto así la devoción de los presentes despojándose de las gafas en las reverencias. Señal de respeto cortés que repetiría en numerosas ocasiones durante la velada.

En el ejercicio de generosidad con Los Rodríguez también se incluía mucho de su propia carrera inicial como solista tras su separación. ‘Socio De La Soledad’ o ‘Media Verónica’, en este caso con unos rhodes muy jazzísticos por parte de Andrés, fueron prueba de ello. Como le ocurre a Roberto Iniesta (por cierto, felicidades, que hoy cumple los 60), Calamaro confía cada vez más en sus capacidades como cantor, jugando mucho con la alteración de las melodías vocales, en tesitura y tempo, “deconstrucción muy a lo Dylan”, como hablaba al día siguiente con un amigo músico, y se notó especialmente en los medios tiempos, incluso en los graves, como ‘All You Need Is Pop’, o los melódicos, como ‘Los Aviones’, temas entre los que intercalaría la celebrada ‘Mi Enfermedad’.

La décima de la lista no podía ser otra que ‘Maradona’, al que le dedicó al término unas estrofas de ‘Espérame en el cielo’ de Machín, para acabar visiblemente emocionado. Año y medio después de su pérdida está siendo duro volver a cantarla. El segundo tramo de la velada continuaría al ritmo de ‘Crímenes Perfectos’, siempre certera, como lo fue ese arreglo cumbianchero que le hizo Bersuit a ‘Tuyo Siempre’ y que se ha quedado así en el repertorio.

Muchos nombres propios fueron citados a lo largo de la noche… Toreros, Chanel, Nacho Cano, Djokovic, Salah, bandas del canal de documentales… pero destaco, por la casualidad, el de Enrique Bunbury, ‘Salud, Dinero y Amor’ mediante, del que dijo sentirse sorprendido por su decisión de dejar los escenarios. “Si se cuida y se alimenta mejor que yo”… Curiosamente, esa misma madrugada anunciaba en un comunicado que la salud no le daba ni para terminar los últimos compromisos. ‘Rehenes’ se confirmó con esa accesibilidad pop tan Los Rodríguez, mientras que ‘Estadio Azteca’ sustituyó la sonoridad de guitarra española por el rhodes, antes de rocanrolear al ritmo de ‘No Se Puede Vivir Del Amor’, donde, a lo Springsteen de los ochenta, Andrés invitó a una chica del público a bailarla en escena.

En la húmeda y calorífica noche (la humedad obligó a Andrés a anudarse pañuelo a lo Axl muy pronto, la escalada final vendría de mano de una rugosa ‘El Salmón’ y la eterna ‘Flaca’, magnífica en el desempeño de Roland, antes de rendir honores a la soberbia ‘Paloma’ y terminar con los puños en guardia con la ‘Alta Suciedad’. Para el tiempo de bises todavía quedaría el recuerdo a ‘Los Chicos’ y su ascendencia futbolera de los coros y una ‘Sin Documentos’ bastante remozada pero siempre bienvenida.

Más allá de todo, disfrutar de Calamaro y su banda en escena sigue siendo un gusto terrenal de enorme fiabilidad.

Próximas fechas: Valencia (19 de mayo), Palma de Mallorca (21 de mayo), Bilbao (29 de mayo), Barcelona (15 de junio), Murcia (18 de junio), Madrid (28 de junio), Córdoba (2 de julio), Gijón (5 de julio), Santander (7 de julio), Pontevedra (16 de julio), Girona (22 de julio), Málaga (27 de julio), Chiclana de la Frontera (29 de julio), Alicante (31 de julio).

Repertorio – setlist:

  • Bohemio
  • Hong Kong / Nowhere Man
  • Cuando No Estás
  • A Los Ojos
  • Socio De La Soledad
  • Media Verónica
  • All You Need Is Pop
  • Mi Enfermedad
  • Los Aviones
  • Maradona
  • Crímenes Perfectos
  • Tuyo Siempre
  • Salud, Dinero y Amor
  • Rehenes
  • Estadio Azteca
  • No Se Puede Vivir Del Amor
  • El Salmón
  • Flaca
  • Paloma
  • Alta Suciedad
  • Los Chicos
  • Sin Documentos

Publicado el mayo 16, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: