La Destilería – La Fuga y La Furia
Desde que Avalanch decidió poner un punto y aparte en su trayectoria, después de marcar una trayectoria descendente en inspiración y popularidad, a Alberto Rionda se le ubicó rápidamente con su Alquimia donde retomó su power metal melódico que tan bien le sienta. A Ramón Lage, el vocalista que se comió el marrón de sustituir a la bestia que por entonces era Víctor García, se le vio en Human un tiempo, pero según la última actualización, ya está fuera de la misma. A Dany León (guitarra) y Marco Álvarez (batería) no los tenía localizados hasta que no recibí información sobre la gestación de este La Fuga y La Furia de título tan Hemingway y que sale ahora a la calle, después de varios meses grabado y veinte años después de su primer lanzamiento (Cree o Muere). Y es que La Destilería existe como tal desde 1990, una banda de amiguetes que cinco años después despachó más de 100 conciertos en dos cursos, con gente como Platero y Tú, Extremoduro, Los Suaves, M-Clan, Barón Rojo, Siniestro Total… En 2008 fueron invitados a tocar en el Derrame Rock y, después del anunciado parón de Avalanch, la maquinaria se pone en marcha y ‘en serio’.
Fredy Kostia a la voz y Roberto Castro en el bajo y coros completan el cuarteto. Junten a Black Label Society, Wolfmother, Airbourne, Backyard Babies o Pride & Glory y encontraréis mucho de los sonidos que ofrece La Destilería en su generoso metraje de 14 cortes y más de cincuenta minutos. La apertura, ‘El Camino De Los Valientes’, es una pieza instrumental que va más allá de una anecdótica intro, que se presenta desafiante y árida. Una muy buena piedra de toque que conjuga perfecta con el verbo hecho carne de ‘En Fuga’, toda una declaración de intenciones que entra con un fraseo presuntamente débil. Poco a poco, los coros sencillos y belicosos junto a un riff peleón nos darán calor, gas y escape para nudillos contra la pared.
Similitudes por parejas (como el póker) para ‘Turbokrack’ y ‘La Princesa y La Rana’ y ‘Traidor’ y ‘Afila Tus Cuchillos’. El primer doble se caracteriza por la sorna de los textos y la interpretación. El primero de ellos parece prescindible incluso en las primeras escuchas, pero se la va cogiendo apego gracias a la enorme capacidad rítmica del estribillo. Vicio psicotrópico, en suma. Por su parte, ‘La Princesa y La Rana’ moderniza el cuento (como también lo hará con otras historias populares más adelante) poniendo a la rana y a la princesa de cuento en un bar. Afección teatral y amor de una noche en una musicalidad mucho más dinámica y con mayores matices. La segunda pareja triunfa en su concreción de estribillos rabiosos. ‘Traidor’ apunta maneras con su comienzo de percusión metálica y gana enteros con su fraseo guitarrero rítmico y el “traidor” repetido como una amenaza. Y la concreción de la misma llegará en ‘Afila Tus Cuchillos’, donde brilla aún más el trabajo de guitarras y uno de los mejores solos del metraje.
Eso sí, cuando el disco puede entrar en una espiral de previsibilidad, nos llega una suerte de tex-mex rockabilly y sureño en ‘Cansado de las Derrotas’. El aire polvoriento se vuelve más denso si cabe en la instrumental ‘El Rey (Ciudad Sin Ley)’. Incluso parecen llegar los caballos por el desfiladero al son de los metales, muy Los Coronas. Y es que ‘Disparos y Tragos’ pone texto a su concepción. Un rocanrol fresco pero fronterizo, con guiño a la ranchera del monarca. En ‘Yo Soy Extraterrestre’ destaca la concepción y ejecución del eje argumental del texto. Una enumeración de conceptos ‘contracorriente’ que definen al protagonista como rockero, ateo y pacifista… y por eso extraterrestre. Un ejercicio divertido, como también lo es ‘No Dama’, (con guiño al ‘Dama, Dama’ de Cecilia) un rocanrol clásico y ligero, pese a que al final deviene en guitarras más pesadas como en la primera parte del álbum.
‘Olor a Rosas’ es el tema más diferente de la lista, con una bella melodía vocal que se arropa con sonoridades acústicas y un épico coro en el algunos pasajes del estribillo. Incluso un tramo recitado aumenta la emotividad. El recurso del verso hablado reincide en el comienzo de ‘Furia del Norte’, aunque aquí es solo un espejismo porque pronto entrarán unos ritmos de guitarra muy stoner y las colaboraciones de Pepo y Pablo de sus paisanos Desakato, con la dualidad melódica que también trabajan en su banda. Para cerrar, ‘Hastaquí (Hemos Llegado)’ nos llega un rocanrol pesado pero muy rítmico, casi como la canción inicial, que deja un sabor agradable y la culminación de un viaje muy positivo.
Solo nos queda desear que no vuelvan a pasar otros veinte años entre un lanzamiento y otro. Buen redescubrimiento el de La Destilería.
Tracklist:
- El Camino De Los Valientes
- En Fuga
- Turbokrack
- La Princesa y La Rana
- Traidor
- Afila Tus Cuchillos
- Cansado De Las Derrotas
- El Rey (Ciudad Sin Ley)
- Disparos y Tragos
- Yo Soy Extraterrestre
- No Dama
- Olor a Rosas
- Furia del Norte
- Hastaquí (Hemos Llegado)
Publicado el junio 8, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en Avalanch, Críticas Discos, Dani Marco, La Destilería, La Fuga y La Furia, Marco Álvarez. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0