Buscar resultados para zierre

El Último Ke Zierre – El Mutante del Barrio Chino

Muchas de las cosas apuntadas ayer en la crítica de Reincidentes son válidas para hablar de El Último Ke Zierre. Los castellonenses superan también los treinta años de vida y acumulan otra veintena de publicaciones entre álbumes de estudio, de directos, vídeos y artefactos sonoros y visuales varios. El Mutante del Barrio Chino es su nueva entrega, doce temas que reafirman la senda alcista que se apuntaba ya en la mitad de Cuchillas. Un álbum que rezuma creatividad en la gestación de melodías y hasta donde hay algo de atrevimiento en algunas sonoridades. Es el segundo trabajo que realizan con el quinteto actual, los fundadores Óscar Abella a la guitarra y coros y Pedro J. Martínez al bajo y coros; el casi también perenne Roberto Aragonés ‘Feo’ en la voz; Alfonso Juárez ‘Kusio’ en la batería y con Tiko Montoliu en guitarra y coros. Un disco en el que hay menos alusiones directas a personas reales, donde tampoco hay guiños específicos al público latinoamericano, como sí ocurría en el anterior. Pura y simple tralla sin cortar que nos devuelve a una banda en un fino estado de forma, con melodías tortuosas, demonios que sonríen de soslayo y ganas de seguir en la primera línea de combate.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – Cuchillas

CuchillasPor mérito propio, la banda castellonense se ha convertido en un referente de los grandes de nuestro de punk rock tanto en España como al otro lado del charco. Son ya casi una veintena de discos los que, entre en estudio, recopilatorios y directos, acumula ya El Último Ke Zierre, que lanzaba recientemente su último artefacto sonoro. Cuchillas es el estreno de la banda con su nuevo sello, Rock Estatal Records, con un trabajo diferente en su concepción a todos los de la banda hasta el momento: apenas ocho canciones lo conforman, con el argumento de que no han querido hacer relleno y poblar el tracklist de temas que después jamás están en los directos o que no son himnos. Apuesta arriesgada sin lugar a dudas, que deja el metraje en los poco más de 23 minutos. ¿Estaríamos entonces más ante un EP que ante un LP? Eterno y estéril debate. La pregunta más interesante, en cualquier caso, sería más bien, ¿han cumplido con su objetivo? ¿Son los ocho cañones a los que apuntaban? Intentaré argumentar lo mejor posible mi respuesta en las líneas que se suceden.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014

EUKZ RockSesion 1Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – La Rutina Del Miedo

El Ultimo Ke Zierre La Rutina Del MiedoSe veía venir. Después de afrontar un par de años con algo de desidia sobre los escenarios (¿quizá cansancio por su conquista al otro lado del charco?), El Último Ke Zierre recuperó el tono en la temporada de conciertos/festivales de 2012, consiguiendo equilibrar las coplas viscerales y veloces de tortura amatoria y del sistema con esos tempos más lentos que llenaron ‘La Burbuja’. Tres años después ‘La Rutina Del Miedo’ es su nueva entrega en estudio donde, sí, continúa en algunos temas una tendencia clara al reposo pero con un gran hueco a la rabia y turbulencias marca de la casa.
Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – A Cara De Perro

Desde su debut discográfico en 1991 (la banda echa a andar en el 87), El Último Ke Zierre, EUKZ para los amigos, se ha forjado una leyenda de banda cruda. Alejada de cualquier redil que se les pretenda imponer. Han cimentando su punk rock en una batería muy rítmica, cercana al hardcore en ocasiones, unas guitarras cortantes y de melodías dolorosas y la potencia vocal de Rober ‘El Feo’, que transmite rabia y desazón según la necesidad. De sus once discos en estudio, ‘A Cara De Perro’, lanzado en 1998, es el quinto disco de los castellonenses y supuso un salto cualitativo en su carrera. ¿Por qué?
Lee el resto de esta entrada

Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)

Siempre ha habido en la escena rockera de nuestro país algunas tendencias de difícil corrección. Una de ellas es el habituarse a ‘darle palos’ a una banda cuando su éxito le hace trascender más allá del público ‘sectorial’, como si todo lo que fuera ser conocidos y celebrados por gente más diversa y menos circunscrita a un género fuese una afrenta grave. (Ya lo ironizaba Evaristo Páramos en “Vendido”… «Tú nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Eso es porque a ti, so cretino, nadie te quiere comprar»). Cualquier grupo de rock que empezara como algo minoritario y acabara siendo mainstream llevará el sambenito. También existe otro, más específico del mundo del punk, que es que si abusas de la melodía y no descerrajas insultos está mal visto que disfrutes de ellos por más que la velocidad de la base rítmica o que las guitarras rujan con notable notoriedad. Algo así le ocurrió en su momento a Pignoise que, tras el ensayo de Melodías Desafinadas (2003) y su primer disco Esto No Es Un Disco De Punk (2005) fueron automáticamente apartados del mundillo de la supuesta autenticidad cuando les llegó el éxito con Anunciado En Televisión (2006). Y aunque es cierto que la cosa se volvió más aperturista en Cuestión De Gustos (2007)… recopilando todo dos años después en el disco en vivo Cuestión En Directo (2009), quien tuvo retuvo y, vuelvo a lo de siempre, ojalá todo ‘lo comercial’ pase por ser canciones y discos como los que han firmado a lo largo de su carrera. La crítica remember de este viernes es para este debut oficial que, a la postre, fue con el que les conocí. Salud.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto

Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Viernes, 5 de agosto

Aunque sobre el papel daba bajón el que no hubiera conciertos acústicos matutinos en el Paseo Marítimo, como sí ocurría en las anteriores ediciones del festival, lo cierto es que se agradeció ese descanso extra para las jornadas siguientes. Así, The Juergas Rock Festival celebró el segundo asalto de su octava edición el pasado viernes, comenzando, con las pilas bien cargadas pasadas las cinco y media de la tarde, con más de doce horas por delante y en las que desfilarían por el escenario Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, recogiendo así el testigo de sus predecesores (Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade). Un día de lo más heterogéneo, también el más internacional y eso que el festival supo reaccionar rápido a la espantada de última hora de Moscow Death Brigade. Una jornada a la que se uniría, entre los ilustres asistentes como Ferrán de Exceso o Sergi de Terral, el cantante y guitarrista de Gritando En Silencio, Marcos Molina. En la tarde de ayer se hacía balance oficial de una edición que cifra en 40.000 las personas asistentes a lo largo de los tres días (ya saben, el que acude a todo el festival, se cuenta por tres). Lo mejor es que tanto el Ayuntamiento de Adra como Berrintxe han aprovechado para ratificar su compromiso para que el festival de música se quede en la ciudad milenaria para la novena edición. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión -EUKZ, The Toy Dolls, S.A., SFDK- y el resto es de la organización).

Lee el resto de esta entrada

XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada