Buscar resultados para zierre

El Último Ke Zierre – El Lado Oculto De La Luna

Es posible que sea muy exagerado decir “contra pronóstico” pero sí que es cierto que sorprende, y para muy bien, que más de 35 años después de su fundación todavía tengamos a El Último Ke Zierre con ganas de seguir girando y grabando nuevo material, ya que posiblemente tampoco le sea necesario para seguir actuando por salas (de febrero a abril pasarán por Hospitalet, Zaragoza, Bilbao, Guadalajara, Murcia, Alicante, Santiago, Valladolid y Madrid) y festivales en los que siguen siendo asiduos (confirmados en Gazpatxo Rock, Alterna Rock, Viña Rock o The Juergas Rock Festival) gracias a su amplia colección de himnos que continúan siendo muy celebrados por una amplia tipología de público. De hecho, ¿puede que sea la cabecera punk más longeva con mayor cantidad de integrantes originales con respecto a su debut discográfico? Ahí sigue Rober ‘El Feo’ a la voz (no fue fundador, pero sí que grabó ya el No Soporto Vuestras Caras, Óscar a la guitarra y Pedro al bajo. Tico a la guitarra y Kusio a la batería completan el quinteto que viene con El Lado Oculto De La Luna. Los de Burriana presentan un álbum de vieja usanza, de diez temas. Sin efectismo, ni prisas, ni pretensión de seguir demostrando nada más allá de lo que pida la canción por sí misma. Y es aquí donde rompo una lanza (no es la primera vez) porque 35 años después no se esconden ni arrugan a seguir esa senda paralela a lo que ‘se les espera’, ofreciendo algunos temas reposados, algo que parece lógico y propio de una madurez bien entendida dentro del formato punk y continuando ese aperturismo hacia el amor o la circunspección de la que han hecho gala siempre. No hay nada más plausible que la coherencia y este álbum me lo parece incluso más que los dos anteriores.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – El Mutante del Barrio Chino

Muchas de las cosas apuntadas ayer en la crítica de Reincidentes son válidas para hablar de El Último Ke Zierre. Los castellonenses superan también los treinta años de vida y acumulan otra veintena de publicaciones entre álbumes de estudio, de directos, vídeos y artefactos sonoros y visuales varios. El Mutante del Barrio Chino es su nueva entrega, doce temas que reafirman la senda alcista que se apuntaba ya en la mitad de Cuchillas. Un álbum que rezuma creatividad en la gestación de melodías y hasta donde hay algo de atrevimiento en algunas sonoridades. Es el segundo trabajo que realizan con el quinteto actual, los fundadores Óscar Abella a la guitarra y coros y Pedro J. Martínez al bajo y coros; el casi también perenne Roberto Aragonés ‘Feo’ en la voz; Alfonso Juárez ‘Kusio’ en la batería y con Tiko Montoliu en guitarra y coros. Un disco en el que hay menos alusiones directas a personas reales, donde tampoco hay guiños específicos al público latinoamericano, como sí ocurría en el anterior. Pura y simple tralla sin cortar que nos devuelve a una banda en un fino estado de forma, con melodías tortuosas, demonios que sonríen de soslayo y ganas de seguir en la primera línea de combate.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – Cuchillas

CuchillasPor mérito propio, la banda castellonense se ha convertido en un referente de los grandes de nuestro de punk rock tanto en España como al otro lado del charco. Son ya casi una veintena de discos los que, entre en estudio, recopilatorios y directos, acumula ya El Último Ke Zierre, que lanzaba recientemente su último artefacto sonoro. Cuchillas es el estreno de la banda con su nuevo sello, Rock Estatal Records, con un trabajo diferente en su concepción a todos los de la banda hasta el momento: apenas ocho canciones lo conforman, con el argumento de que no han querido hacer relleno y poblar el tracklist de temas que después jamás están en los directos o que no son himnos. Apuesta arriesgada sin lugar a dudas, que deja el metraje en los poco más de 23 minutos. ¿Estaríamos entonces más ante un EP que ante un LP? Eterno y estéril debate. La pregunta más interesante, en cualquier caso, sería más bien, ¿han cumplido con su objetivo? ¿Son los ocho cañones a los que apuntaban? Intentaré argumentar lo mejor posible mi respuesta en las líneas que se suceden.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014

EUKZ RockSesion 1Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – La Rutina Del Miedo

El Ultimo Ke Zierre La Rutina Del MiedoSe veía venir. Después de afrontar un par de años con algo de desidia sobre los escenarios (¿quizá cansancio por su conquista al otro lado del charco?), El Último Ke Zierre recuperó el tono en la temporada de conciertos/festivales de 2012, consiguiendo equilibrar las coplas viscerales y veloces de tortura amatoria y del sistema con esos tempos más lentos que llenaron ‘La Burbuja’. Tres años después ‘La Rutina Del Miedo’ es su nueva entrega en estudio donde, sí, continúa en algunos temas una tendencia clara al reposo pero con un gran hueco a la rabia y turbulencias marca de la casa.
Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – A Cara De Perro

Desde su debut discográfico en 1991 (la banda echa a andar en el 87), El Último Ke Zierre, EUKZ para los amigos, se ha forjado una leyenda de banda cruda. Alejada de cualquier redil que se les pretenda imponer. Han cimentando su punk rock en una batería muy rítmica, cercana al hardcore en ocasiones, unas guitarras cortantes y de melodías dolorosas y la potencia vocal de Rober ‘El Feo’, que transmite rabia y desazón según la necesidad. De sus once discos en estudio, ‘A Cara De Perro’, lanzado en 1998, es el quinto disco de los castellonenses y supuso un salto cualitativo en su carrera. ¿Por qué?
Lee el resto de esta entrada

XXXVI Candil Rock 2024. Tarque, Volvoreta, Rolenzos. Sábado, 22 de junio

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo sexta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Desde 2021 se apostó por cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche la apuesta era casi del todo infrecuente en nuestros días: puro y sencillo rocanrol si más calificativos ni aderezos. El que bebe del blues como fuente de inicio y que se desarrolla con patrones clásicos, unos más americano, otros más autóctono, pero Rock. Y lo hicieron con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido este festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (Tarque), una banda notable pero menos habitual y a la que siempre es complicado ver por estos lares (en este caso los emergentes Volvoreta) y un apoyo a la escena local (Rolenzos). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: El Drogas, Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Todo gracias al Ayuntamiento de la localidad, a Martín de La Dosis de Candil Radio y con producción de Crash Music. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Ratpenades – Pam! Punk! Boom! Lab!

Aunque entró en mi radar de novedades hace unos par de semanas ha sido hoy el chivatazo de un compañero de andanzas festivaleras (ese Juano) el que me ha refrescado el aviso sobre esta formación que viene desde Lleida, bajo el nombre de Ratpenadas, y una suerte de punk fresquito que bebe de muchas influencias y que, en su primera entrega, ofrece un resultado lo bastante solvente como para que hagamos mención por esta casa. El trío está formado por Karol a la guitarra, Virgi al bajo y Vero a la batería, con voces de las tres. Su propuesta se acerca por igual al rockabilly que al punk melódico, también al más cruento o al horror de serie B y toques de surf, como bien transmiten desde la portada. Una propuesta desenfadada que cae de pie, utilizando para ello y de forma indistinta el español, el catalán y el inglés. El álbum ha sido grabado en estudios El Zulo por Txabi Abrego mientras que la mezcla y la masterización se ha realizado en EM Estudi de Terrassa por Xavi Escribano. Ocho canciones en veintiún minutos no son suficientes para sacar sesudas conclusiones pero sí que se antoja como un buen punto de partida para lo que pueda venir en desarrollos futuros. Pam! Punk! Boom! Lab! sale de la mano del sello discográfico Kasba Music.

Lee el resto de esta entrada

Piedra Contra Tijera. Historia del Rock Español (1991-2021). Rubén González

Si eres de los que disfruta de la palabra Rock de la misma forma como aquí lo entendemos, de una manera abierta y permeable, entendiendo que el abanico de variaciones dentro de cada uno de los subgéneros es igualmente multiplicador… Este libro también te va a encantar. Reconozco que me siento muy identificado con la titánica propuesta que nos llega desde la editorial La Oveja Roja a través de su colección La Banda Sonora. Más de 500 páginas (512, para ser exactos y precisos) donde se hace un recorrido por prácticamente todos los movimientos principales a lo largo de estos 30 años, con una situación previa inicial y una mirada al futuro final. Y digo sentirme muy identificado porque la inmensa mayoría de los grupos que se citan este volumen han tenido crónica, crítica de nuevo disco, crítica remember o #Mis10de a lo largo de los 12 años que llevamos abiertos. Por cierto, agradezco que el autor haya mencionado a RockSesión en la lista final como un medio digital de referencia. Se agradece, por supuesto. E igual que uno de los grandes placeres que me ha ofrecido estar aquí (pese a todo) es haber creado una comunidad que sabe que lo mismo podemos escribir sobre Ktulu o Koma que de Vetusta Morla o lo último de Evaristo (la serie comparativa podría ser larguísima), es un gusto el mismo respeto y dedicación con la que Rubén referencia a bandas y artistas sin prejuicios, valorando su creación, su forma de entender la música, puesto que no hay una única forma de amarla y gozarla. El periplo, además, se acompaña de una magnífica contextualización político y social cuando ayuda a entender los motivos, orígenes y consecuencias. En definitiva, un magnífico homenaje a una manera de entender el rock, que (para ustedes y yo) es lo mismo que decir la vida. Os dejo en la entrada el índice de la obra puesto que es la mejor manera de entender todo lo que intento explicar con estas líneas. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Tako – Porque Sí

Cuarenta años, veinte discos. Se dice pronto, pero la carismática banda de Ejea de los Caballeros (provincia de Zaragoza) sigue contra viento, marea y modas al pie del cañón y, como decía ayer al hablar de los también curtido El Último Ke Zierre, congratula comprobar cómo la pasión por el rock puede con el peso de los años y los distintos avatares encontrados a lo largo del tiempo. He explicado muchas veces mi devoción por Tako, una banda a la que he considera siempre muy mal tratada por los festivales de este país (tanto los de gran formato como los medianos) y a la que entre unas cosas y otras solo he podido ver un par de veces en directo –que ya es difícil que sean tan pocas-. En el periodo que llevamos con la persiana levantada hemos traído sus novedades de estudio (Las Campanas De La Vergüenza -2012-, 30 Pasos -2016- e Hilo De Cobre -2018-) y, tras el recopilatorio Ayer, Hoy, Por Siempre de 2021, regresan a hora con su vigésima referencia, este Porque Sí que lo dice todo en su propio título. Es decir, no hay más motivo que la necesidad y las ganas de seguir viviendo la ilusión de tener una banda de rock. Nunca inmovilistas, lo hacen además dándole una vuelta a su sonido, buscando unas referencias más ‘anglo’ y un tratamiento vocal que, aunque inconfundible en las cuerdas de Mariano Gil, sí que tienen una sonoridad distinta. Él, junto a Nacho Jiménez en los teclados son los dos fundadores que siguen al frente de un quinteto que se ha renovado con Chus Gancedo a la batería (tras la salida de Teto Viejo), Roberto Flores ‘Flopo’ a la guitarra y Raúl Serrano al bajo (ex La Fuga, entre otros muchos). Una salida amistosa por parte de Iñigo Zubizarreta y Fernando Mainer que, a la postre, tienen la agenda siempre llena de tachas con su actividad principal en Soziedad Alkohólika y Mago de Oz, respectivamente.

Lee el resto de esta entrada