Buscar resultados para zierre

El Último Ke Zierre – El Lado Oculto De La Luna

Es posible que sea muy exagerado decir “contra pronóstico” pero sí que es cierto que sorprende, y para muy bien, que más de 35 años después de su fundación todavía tengamos a El Último Ke Zierre con ganas de seguir girando y grabando nuevo material, ya que posiblemente tampoco le sea necesario para seguir actuando por salas (de febrero a abril pasarán por Hospitalet, Zaragoza, Bilbao, Guadalajara, Murcia, Alicante, Santiago, Valladolid y Madrid) y festivales en los que siguen siendo asiduos (confirmados en Gazpatxo Rock, Alterna Rock, Viña Rock o The Juergas Rock Festival) gracias a su amplia colección de himnos que continúan siendo muy celebrados por una amplia tipología de público. De hecho, ¿puede que sea la cabecera punk más longeva con mayor cantidad de integrantes originales con respecto a su debut discográfico? Ahí sigue Rober ‘El Feo’ a la voz (no fue fundador, pero sí que grabó ya el No Soporto Vuestras Caras, Óscar a la guitarra y Pedro al bajo. Tico a la guitarra y Kusio a la batería completan el quinteto que viene con El Lado Oculto De La Luna. Los de Burriana presentan un álbum de vieja usanza, de diez temas. Sin efectismo, ni prisas, ni pretensión de seguir demostrando nada más allá de lo que pida la canción por sí misma. Y es aquí donde rompo una lanza (no es la primera vez) porque 35 años después no se esconden ni arrugan a seguir esa senda paralela a lo que ‘se les espera’, ofreciendo algunos temas reposados, algo que parece lógico y propio de una madurez bien entendida dentro del formato punk y continuando ese aperturismo hacia el amor o la circunspección de la que han hecho gala siempre. No hay nada más plausible que la coherencia y este álbum me lo parece incluso más que los dos anteriores.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – El Mutante del Barrio Chino

Muchas de las cosas apuntadas ayer en la crítica de Reincidentes son válidas para hablar de El Último Ke Zierre. Los castellonenses superan también los treinta años de vida y acumulan otra veintena de publicaciones entre álbumes de estudio, de directos, vídeos y artefactos sonoros y visuales varios. El Mutante del Barrio Chino es su nueva entrega, doce temas que reafirman la senda alcista que se apuntaba ya en la mitad de Cuchillas. Un álbum que rezuma creatividad en la gestación de melodías y hasta donde hay algo de atrevimiento en algunas sonoridades. Es el segundo trabajo que realizan con el quinteto actual, los fundadores Óscar Abella a la guitarra y coros y Pedro J. Martínez al bajo y coros; el casi también perenne Roberto Aragonés ‘Feo’ en la voz; Alfonso Juárez ‘Kusio’ en la batería y con Tiko Montoliu en guitarra y coros. Un disco en el que hay menos alusiones directas a personas reales, donde tampoco hay guiños específicos al público latinoamericano, como sí ocurría en el anterior. Pura y simple tralla sin cortar que nos devuelve a una banda en un fino estado de forma, con melodías tortuosas, demonios que sonríen de soslayo y ganas de seguir en la primera línea de combate.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – Cuchillas

CuchillasPor mérito propio, la banda castellonense se ha convertido en un referente de los grandes de nuestro de punk rock tanto en España como al otro lado del charco. Son ya casi una veintena de discos los que, entre en estudio, recopilatorios y directos, acumula ya El Último Ke Zierre, que lanzaba recientemente su último artefacto sonoro. Cuchillas es el estreno de la banda con su nuevo sello, Rock Estatal Records, con un trabajo diferente en su concepción a todos los de la banda hasta el momento: apenas ocho canciones lo conforman, con el argumento de que no han querido hacer relleno y poblar el tracklist de temas que después jamás están en los directos o que no son himnos. Apuesta arriesgada sin lugar a dudas, que deja el metraje en los poco más de 23 minutos. ¿Estaríamos entonces más ante un EP que ante un LP? Eterno y estéril debate. La pregunta más interesante, en cualquier caso, sería más bien, ¿han cumplido con su objetivo? ¿Son los ocho cañones a los que apuntaban? Intentaré argumentar lo mejor posible mi respuesta en las líneas que se suceden.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014

EUKZ RockSesion 1Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.

Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – La Rutina Del Miedo

El Ultimo Ke Zierre La Rutina Del MiedoSe veía venir. Después de afrontar un par de años con algo de desidia sobre los escenarios (¿quizá cansancio por su conquista al otro lado del charco?), El Último Ke Zierre recuperó el tono en la temporada de conciertos/festivales de 2012, consiguiendo equilibrar las coplas viscerales y veloces de tortura amatoria y del sistema con esos tempos más lentos que llenaron ‘La Burbuja’. Tres años después ‘La Rutina Del Miedo’ es su nueva entrega en estudio donde, sí, continúa en algunos temas una tendencia clara al reposo pero con un gran hueco a la rabia y turbulencias marca de la casa.
Lee el resto de esta entrada

El Último Ke Zierre – A Cara De Perro

Desde su debut discográfico en 1991 (la banda echa a andar en el 87), El Último Ke Zierre, EUKZ para los amigos, se ha forjado una leyenda de banda cruda. Alejada de cualquier redil que se les pretenda imponer. Han cimentando su punk rock en una batería muy rítmica, cercana al hardcore en ocasiones, unas guitarras cortantes y de melodías dolorosas y la potencia vocal de Rober ‘El Feo’, que transmite rabia y desazón según la necesidad. De sus once discos en estudio, ‘A Cara De Perro’, lanzado en 1998, es el quinto disco de los castellonenses y supuso un salto cualitativo en su carrera. ¿Por qué?
Lee el resto de esta entrada

Piedra Contra Tijera. Historia del Rock Español (1991-2021). Rubén González

Si eres de los que disfruta de la palabra Rock de la misma forma como aquí lo entendemos, de una manera abierta y permeable, entendiendo que el abanico de variaciones dentro de cada uno de los subgéneros es igualmente multiplicador… Este libro también te va a encantar. Reconozco que me siento muy identificado con la titánica propuesta que nos llega desde la editorial La Oveja Roja a través de su colección La Banda Sonora. Más de 500 páginas (512, para ser exactos y precisos) donde se hace un recorrido por prácticamente todos los movimientos principales a lo largo de estos 30 años, con una situación previa inicial y una mirada al futuro final. Y digo sentirme muy identificado porque la inmensa mayoría de los grupos que se citan este volumen han tenido crónica, crítica de nuevo disco, crítica remember o #Mis10de a lo largo de los 12 años que llevamos abiertos. Por cierto, agradezco que el autor haya mencionado a RockSesión en la lista final como un medio digital de referencia. Se agradece, por supuesto. E igual que uno de los grandes placeres que me ha ofrecido estar aquí (pese a todo) es haber creado una comunidad que sabe que lo mismo podemos escribir sobre Ktulu o Koma que de Vetusta Morla o lo último de Evaristo (la serie comparativa podría ser larguísima), es un gusto el mismo respeto y dedicación con la que Rubén referencia a bandas y artistas sin prejuicios, valorando su creación, su forma de entender la música, puesto que no hay una única forma de amarla y gozarla. El periplo, además, se acompaña de una magnífica contextualización político y social cuando ayuda a entender los motivos, orígenes y consecuencias. En definitiva, un magnífico homenaje a una manera de entender el rock, que (para ustedes y yo) es lo mismo que decir la vida. Os dejo en la entrada el índice de la obra puesto que es la mejor manera de entender todo lo que intento explicar con estas líneas. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Tako – Porque Sí

Cuarenta años, veinte discos. Se dice pronto, pero la carismática banda de Ejea de los Caballeros (provincia de Zaragoza) sigue contra viento, marea y modas al pie del cañón y, como decía ayer al hablar de los también curtido El Último Ke Zierre, congratula comprobar cómo la pasión por el rock puede con el peso de los años y los distintos avatares encontrados a lo largo del tiempo. He explicado muchas veces mi devoción por Tako, una banda a la que he considera siempre muy mal tratada por los festivales de este país (tanto los de gran formato como los medianos) y a la que entre unas cosas y otras solo he podido ver un par de veces en directo –que ya es difícil que sean tan pocas-. En el periodo que llevamos con la persiana levantada hemos traído sus novedades de estudio (Las Campanas De La Vergüenza -2012-, 30 Pasos -2016- e Hilo De Cobre -2018-) y, tras el recopilatorio Ayer, Hoy, Por Siempre de 2021, regresan a hora con su vigésima referencia, este Porque Sí que lo dice todo en su propio título. Es decir, no hay más motivo que la necesidad y las ganas de seguir viviendo la ilusión de tener una banda de rock. Nunca inmovilistas, lo hacen además dándole una vuelta a su sonido, buscando unas referencias más ‘anglo’ y un tratamiento vocal que, aunque inconfundible en las cuerdas de Mariano Gil, sí que tienen una sonoridad distinta. Él, junto a Nacho Jiménez en los teclados son los dos fundadores que siguen al frente de un quinteto que se ha renovado con Chus Gancedo a la batería (tras la salida de Teto Viejo), Roberto Flores ‘Flopo’ a la guitarra y Raúl Serrano al bajo (ex La Fuga, entre otros muchos). Una salida amistosa por parte de Iñigo Zubizarreta y Fernando Mainer que, a la postre, tienen la agenda siempre llena de tachas con su actividad principal en Soziedad Alkohólika y Mago de Oz, respectivamente.

Lee el resto de esta entrada

Cartel completo y playlist del 11º The Juergas Rock Festival 2024

Non Servium, SFDK, La Pegatina, Dubioza Kolektiv, Soziedad Alkohólika, Skindred, Lendakaris Muertos, Muchachito Bombo Infierno, Narco, Boikot, Talco, Eskorzo, Sons of Aguirre & Scila, Iseo & Dodosound, Los De Marras, Mafalda, El Último Ke Zierre, Kaótiko, Hora Zulú, Rupatrupa, Porretas, Envidia Kotxina, Dub Elements, Gomad! & Monster, Serial Killerz, Manifa y Nativa en el escenario principal y Manny Calavera, Guiu Cortés (El Niño De La Hipoteca), O’Funk’Illo, Mamá Ladilla, Pubic Enemy y Awakate en el escenario Agustico. La denominada “Juerga del verano” ha aprovechado hoy su presencia en FITUR, la feria de turismo que se celebra en Madrid, para terminar de presentar en otra tacada el cartel de lo que será su undécima edición, que se desarrollará en el pueblo costera de Adra, provincia de Almería, los días 31 de julio (fiesta de bienvenida), 1, 2 y 3 de agosto. Y sorprende para bien y para lo que suele ser habitual en los festivales, que no se andan los compañeros de Berrintxe Producciones con muchas historias para dar a conocer a los protagonistas de cada edición: una tacada antes de finalizar el año y otra en enero. Honestidad a la hora de desvelar las cartas y que los festivaleros puedan decidir cuanto antes si quieren asistir o no. Bravo por ello. RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas con público. Como es tradición también, os completo la playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Nos vemos en Adra. Abonos en su web.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2023 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Hora Zulú, NoProcede, Terral, Eloísa de Castro, Sexpeares, Ciudad Jara…) ni directos (Siniestro Total, Tierra Santa, Calamaro…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de El Último De La Fila, Quique González -versiones- o Luter –acústico-… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes (o de reciente cuño), de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Calizo, Cromo, Ekko, La Desbandada, Effe, Reptile, Corazones Eléctricos, Malas Pulgas, Cuatro Madres, La Trinidad, Cruce de Caminos, Jueves Negro, El Malo del Cuento, Descantilleos, Vuelo 505…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Luz Casal, Bunbury, El Canijo de Jerez, Lapido, Miguel Campello, Fino Oyonarte, Neuman, Los Jacobos, Desastre, Deltonos, Surfin Bichos, Havalina…). También he excluido álbumes directamente no-rock pero que nos han gustado, como los de María José Llergo o Ángeles, Víctor, Gloria & Javier… etc. La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada