Buscar resultados para zierre

Cartel completo y playlist del 11º The Juergas Rock Festival 2024

Non Servium, SFDK, La Pegatina, Dubioza Kolektiv, Soziedad Alkohólika, Skindred, Lendakaris Muertos, Muchachito Bombo Infierno, Narco, Boikot, Talco, Eskorzo, Sons of Aguirre & Scila, Iseo & Dodosound, Los De Marras, Mafalda, El Último Ke Zierre, Kaótiko, Hora Zulú, Rupatrupa, Porretas, Envidia Kotxina, Dub Elements, Gomad! & Monster, Serial Killerz, Manifa y Nativa en el escenario principal y Manny Calavera, Guiu Cortés (El Niño De La Hipoteca), O’Funk’Illo, Mamá Ladilla, Pubic Enemy y Awakate en el escenario Agustico. La denominada “Juerga del verano” ha aprovechado hoy su presencia en FITUR, la feria de turismo que se celebra en Madrid, para terminar de presentar en otra tacada el cartel de lo que será su undécima edición, que se desarrollará en el pueblo costera de Adra, provincia de Almería, los días 31 de julio (fiesta de bienvenida), 1, 2 y 3 de agosto. Y sorprende para bien y para lo que suele ser habitual en los festivales, que no se andan los compañeros de Berrintxe Producciones con muchas historias para dar a conocer a los protagonistas de cada edición: una tacada antes de finalizar el año y otra en enero. Honestidad a la hora de desvelar las cartas y que los festivaleros puedan decidir cuanto antes si quieren asistir o no. Bravo por ello. RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas con público. Como es tradición también, os completo la playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Nos vemos en Adra. Abonos en su web.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2023 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Hora Zulú, NoProcede, Terral, Eloísa de Castro, Sexpeares, Ciudad Jara…) ni directos (Siniestro Total, Tierra Santa, Calamaro…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de El Último De La Fila, Quique González -versiones- o Luter –acústico-… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes (o de reciente cuño), de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Calizo, Cromo, Ekko, La Desbandada, Effe, Reptile, Corazones Eléctricos, Malas Pulgas, Cuatro Madres, La Trinidad, Cruce de Caminos, Jueves Negro, El Malo del Cuento, Descantilleos, Vuelo 505…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Luz Casal, Bunbury, El Canijo de Jerez, Lapido, Miguel Campello, Fino Oyonarte, Neuman, Los Jacobos, Desastre, Deltonos, Surfin Bichos, Havalina…). También he excluido álbumes directamente no-rock pero que nos han gustado, como los de María José Llergo o Ángeles, Víctor, Gloria & Javier… etc. La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival: primer avance de cartel y playlist

Tras encender los motores de la maquinaria a mediados del mes de septiembre con la salida a la venta de los primeros ‘abonos ciegos’, hoy ha llegado al fin la primera tanda de confirmaciones para la próxima edición de The Juergas Rock Festival.  El festival almeriense sacó entonces sus primeros abonos a precio promocional en una tirada limitada a 1.000 unidades, que volaron en poco más de una hora. Hasta trece nombres propios que tiene algunas novedades, la presencia de algunos casi infalibles y el regreso de otras bandas muy demandadas históricamente por los juerguistas (de hecho, se abrió en su momento un proceso de votación popular para ‘solucionar’ estos casos). En concreto, las bandas ya confirmadas para la juerga del verano en Adra son: Non Servium, Dubioza Kolektiv, Lendakaris Muertos, Skindred, Narco, Muchachito Bombo Infierno, Iseo & Dodosound, Envidia Kotxina, El Último Ke Zierre, Porretas, Hora Zulú, Dub Elements y Serial Killerz DJ & Drums. RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas con público. Como es tradición también, os dejo una playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto, que iremos actualizando al paso de las nuevas confirmaciones. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Una bonita rutina que tiene ya una amplia legión de adeptos puesto que, sin ir más lejos, la del año pasado superó finalmente los 400 suscriptores. Nada mal. La mecha de la cuenta atrás ya está prendida y, aunque el camino será largo, la relatividad del tiempo hará que ‘en nada’ nos veamos de nuevo en Adra. Salud. -Abierta promo navideña limitada a mil abonos en su web-. (Os dejo en la entrada todo lo publicado del Juergas a lo largo de los años).

Lee el resto de esta entrada

XXXV Candil Rock. 091, Tito Ramírez, Banda Sinfónica de Huércal de Almería

Contra viento y marea y habiendo pasado ya dos momentos críticos (uno a finales de la primera década del presente milenio y otra, como todos, pandemia mediante) el festival ‘de día’ Candil Rock sigue acumulando ediciones de manera imparable hasta llevar ya la nada desdeñable cantidad de treintaicinco ediciones. Un periplo (que también incluye fases ‘de pago’ y otras de ‘entrada libre’, como en los últimos tiempos) que ha hecho que se hayan vivido fases musicales de todo tipo, desde el más apunkado, pasando por otras más heavys, algunas más propias del mestizaje y, en los últimos tiempos, con una apuesta en firma por un rock más adusto y maduro, si se permite el término. Los cabezas de cartel de ‘esta fase’ hablan por sí solos: Siniestro Total, Ilegales, Enemigos, El Drogas… y anoche 091. Los de Granada, absolutamente inspirados, encabezaron una edición acompañada por el cóctel de Rhythm & Blues, Rock & Roll, Soul, Bugaloop, Cha Cha Cha y Bluebeat de Tito Ramírez (una propuesta también frecuente, la de optar por grupos de este corte, como ya hicieran con Los Mambo Jambo o, con otra vuelta de tuerca, con Los Tiki Phantoms la pasada edición) y, la agradable sorpresa de la Banda Sinfónica de Huércal de Almería que, con motivo de una edición tan especial, desplegó un repertorio de arreglos orquestales para una serie de canciones de bandas que han pasado a lo largo de los años por el festival. Una ambiciosa propuesta dentro de la modestia de la formación pero que salió de lo más gozosa. Así, añito a añito, Candil Rock sigue siendo uno de los festivales más longevos de la escena. Y lo contamos un año más. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Cruce De Caminos – Cartas Sobre La Mesa

La localidad zamorana de Toro se ha hecho un hueco en los amantes del rock de trinchera gracias al joven pero creciente Festival Vintoro, que aúna con el juego de palabras la difusión de los buenos caldos vinícolas de la región (este año en fechas 16 y 17 de junio, con Boikot, Def Con Dos, Segismundo Toxicómano, Narco, El Último Ke Zierre, Josetxu Piperrak, Manifa, Sons of Aguirre & Scila, Kaos Etiliko, Catalina Grande Piñón Pequeño, Envidia Kotxina y Agua Bendita, entre otros). De su crecimiento fui dando buena cuenta en la extinta web de Rock Estatal a lo largo de los años y, por eso, cuando un seguidor me recomendó echarle un escucha al debut de Cruce De Caminos, el radar saltó rápido cuando vi su lugar de origen. Desde Toro, este quinteto me ha resultado curioso y loable en su propuesta, por muchos factores. En primer lugar porque aunque dicen acumular más de veinte años de experiencia en otras formaciones, su propuesta me suena fresca desde su ausencia de alardes o pretenciosidad. Hay quien los define como rock – indie, pero creo que más bien estamos ante un rock de querencia más popera en todo caso, un rock ‘sin enchufe’ por momentos, como diría M Clan. Escucho “Los Años Que Nos Quedan Por Vivir” mientras escribo esto y, sí, definitivamente se entronca más en ese línea de pop-rock noventero más que otra cosa. Otra de las cosas que me generan viento a favor cuando busco información es la honestida brutal de su autodefinición: «Somos Cruce de Caminos, un grupo de rock amateur de Toro (Zamora) que empezó haciendo versiones de clásicos del rock (Extremoduro, Héroes del silencio, Fito, Guns & Roses,Led Zeppelin,Queen…)». En unos tiempos en los que todos pretenden venderse como ‘los número uno’ se me antoja encantador el término amateur. Y como aquí nos gusta apoyar causas nobles, se merecían la crítica completa.

Lee el resto de esta entrada

Caskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)

Es jodido llevar casi treinta años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre ha sido para mí una banda a quien tener mucho respeto, pero en la que nunca llegue a profundizar demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago (guitarrista fugaz de Boikot, de hecho este debut nace con el subsello creado por ellos), o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios geográficos donde las posibilidades, recursos y público potencial es todavía menor. Aunque todos sus discos de estudio están regados de buenas canciones (¡Vamos A Liarla! (1996), Una Noche Cualquiera (1998), Psicotropía (2002), Bastante (2005) y Aldente (2012)), cogemos de base su debut para reparar y repasar un poco en las emociones de su rock and roll artesano.

Lee el resto de esta entrada

Radiocrimen – Franki

No hace falta pormenorizar mucho a estas alturas en el reconocimiento y respeto que le tenemos en esta casa a la obra y gracia de Txarly Usher al frente de sus distintos proyectos embarcados a lo largo de los años. Desde Opium Tea, pasando por Los Carniceros del Norte, Txarly Usher y Los Ejemplares, Radio X (junto a Segismundo Toxicómano) o los propios Radiocrimen que hoy nos ocupan. Una cabecera que cumple su décimo aniversario en este 2023, si tenemos en cuenta que fue en 2013 cuando nos llegó su primera referencia, aquel fantástico Mátame (Brixton Records), al que siguieron Antecedentes (Maldito Records, 2014), Tercer Grado (Maldito Records, 2016), Radio X [Radiocrimen + Placi Segismundo Toxicómano] (2018), Made in Basque Country (En Vivo) (2018), Las Peores Cosas Imaginables Están Sucediendo Ahora Mismo (2020) y La Ira (Colección de tres singles con canciones inéditas con El Último Ke Zierre, Siniestro Total y Kaos Urbano). Para celebrarlo, el quinteto compuesto en la actualidad por los dos fundadores Luis «Punk» a una de las guitarras y Txarly Usher en la voz, completándose con Gontzal «Puto Niño» que se sienta detrás de la batería, «Sopli» se aplica al bajo y Unai «Elektrico» empuña la otra guitarra, se desmarca sacándose de la manga este Franki con el que reverencian a su ya inconfundible ‘mascota’ y, de paso, se suman al concepto de la ópera rock, en este caso ópera punk, centrando la historia en la opresión, rabia y descenso del protagonista de la narración (cual Tommy de los Who) en pleno estallido punk del Bilbao industrial de los años ochenta.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 3 (2002)

«Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí».  Así cerraba el texto en el que afronté la muy aplaudida y celebrada revisión al famoso recopilatorio (que creo que debió rondar aquello del Disco de Oro de la época, dada la gran cantidad de lectores que tenían también copia del quíntuple cedé) Las 100 de Tipo Volumen 1. Con el compromiso adquirido, llegado el siguiente centenario, continué con Los 100 de Tipo Volumen 2: «Cumplimos 200 críticas remember, 200 historias de recuerdos a discos que pasan por ser obras maestras, o hitos en la vida particular de cada una de las bandas o artista en cuestión, o han cobrado nueva vida por nuevas gira, o porque por algún hecho puntual han venido a mi memoria. Los motivos de las cosas que me llevan a la elección concreta son siempre tan múltiples y variados, que habría que ver caso por caso, azar incluido. El tema es que seguimos haciendo historia. Aquí seguimos. Vosotros y yo. Y quien no esté que levante la mano como los crucificados de La Vida de Brian. Salud. Seguimos». Y aquí andamos. Cerca de las 2.000 entradas. Más viejos y un poco más sabios. O no. También dependerá de cada cual. Llegamos a Los 100 de Tipo volumen tres, publicado en 2002 en un canto de cisne y casi muerte dulce de una época. Tres ediciones, quince cedés, trescientas canciones de 226 grupos y solistas distintos. 48 de ellos hicieron doblete aparecieron en dos de los recopilatorios y sólo trece bandas estuvieron en los tres volúmenes. ¿Os aventuráis a decir quiénes son? ¡Felices 300 críticas remember!

Lee el resto de esta entrada

Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)

Siempre ha habido en la escena rockera de nuestro país algunas tendencias de difícil corrección. Una de ellas es el habituarse a ‘darle palos’ a una banda cuando su éxito le hace trascender más allá del público ‘sectorial’, como si todo lo que fuera ser conocidos y celebrados por gente más diversa y menos circunscrita a un género fuese una afrenta grave. (Ya lo ironizaba Evaristo Páramos en “Vendido”… «Tú nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Eso es porque a ti, so cretino, nadie te quiere comprar»). Cualquier grupo de rock que empezara como algo minoritario y acabara siendo mainstream llevará el sambenito. También existe otro, más específico del mundo del punk, que es que si abusas de la melodía y no descerrajas insultos está mal visto que disfrutes de ellos por más que la velocidad de la base rítmica o que las guitarras rujan con notable notoriedad. Algo así le ocurrió en su momento a Pignoise que, tras el ensayo de Melodías Desafinadas (2003) y su primer disco Esto No Es Un Disco De Punk (2005) fueron automáticamente apartados del mundillo de la supuesta autenticidad cuando les llegó el éxito con Anunciado En Televisión (2006). Y aunque es cierto que la cosa se volvió más aperturista en Cuestión De Gustos (2007)… recopilando todo dos años después en el disco en vivo Cuestión En Directo (2009), quien tuvo retuvo y, vuelvo a lo de siempre, ojalá todo ‘lo comercial’ pase por ser canciones y discos como los que han firmado a lo largo de su carrera. La crítica remember de este viernes es para este debut oficial que, a la postre, fue con el que les conocí. Salud.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto

Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).

Lee el resto de esta entrada