Rozalén – Cerrando Puntos Suspensivos

Canta Platero y Tú en ‘Cigarrito’ aquello de “voy a parar en el camino y en lo que dura un cigarrito, voy a pensar en estos años. Todo lo que ha pasado”. Eso es lo que hace Rozalén en este Cerrando Puntos Suspensivos. Posiblemente un disco y un libro más necesario para ella que para ninguna otra persona. Si por pura salud emocional ya es conveniente hacerlo para cualquier hombre y mujer que peleamos en esto del día a día, imaginen para una joven que en apenas cinco años ha pasado de ser rechazada en algunos bares (como explica en uno de sus capítulos) a tocar en Luna Park, a abrir para Sabina, Alejandro Sanz, hacerse unas 50 colaboraciones, despertar la admiración de quienes antes se reían de ella, tocar en festivales de todo tipo (por cierto, que se estrenará en el Viña Rock, actuando), participar en todo tipo de causas solidarias y ser imagen y voz de aquello que se ha venido a llamar “marea de la buena gente”. Con 32 años y ya “como si llevara aquí una eternidad”. El caso es que, en esa necesidad expresiva, sus seguidores encontramos una compilación interesante de una parte de sus duetos (insisto, mínima para las que atesora) y las confidencias llenas de confianza y normalidad, llaneza y lírica, contradicciones y valores férreos. Pura humanidad.

Del álbum recopilatorio, el primero de los dos, diremos que todas las que están son, aunque podríamos citar otra decena de canciones que merecerían también su lugar en un ‘grandes éxitos’ como este. Bien equilibrado en sus tres de estudio (Con Derecho A…, Quién Me Ha Visto… y Cuando El Río Suena…) y con presencia también de su directo. Combinación de los sones gamberro/festivos y las canciones intensas de amor. Los elementos claros que la han hecho ser tan clásico-coplera como moderna-alternativa. Y qué mejor manera que coronarlo con un ‘A Quien Le Importa’, tan clásica como una tonadilla, tan provocativa como el primer día. Quizá más, en esta regresión de valores y de degradación de la vida pública.

Del lado de los duetos, gran representación de la nueva generación de autores (Andrés Suárez, Funambulista, El Kanka, Mr. Kilombo, Marwan, incluso Amaia Romero) sin olvidar a los de otra musicalidad (Kase O, fantástica, o Tote King), de la anterior (Ismael Serrano y Pedro Guerra) o esa delicatesen que es el ‘Vuelves’ con Ana Belén. El punto festivo viene con David Otero y Estopa. El punto indie, con Shinova. Músicos, haciendo música, con otros músicos. Ya saben, «en una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.

En cuanto al libro, he de decir que se lee en “una sentá”, para que me entiendan. Casi un centenar de capítulos cortos (casualmente como el de Evaristo, del que también escribiré pronto) donde hay un desarrollo cronológico claro y, con él, los distintos disgustos y alegrías cosechadas por el camino. Las invitaciones a la reflexión, el equilibrio entre la chica de pueblo y una estrella de la canción.

Como apuntaba, sin hacer spoilers, hay mucho de liberación y también algún que otro dardo. A señores de discográficas, a artistas que ridiculizan (leída la anécdota, apostaría una ronda de cañas a que intuyo de quién se trata). A traiciones y lealtades. Las primeras de seres queridos o haters de redes. Las segundas, de familia (de la de sangre y de las de famiglia –los acompañantes en el viaje-) y la animal. Hay admiración a muchos artistas, además de alguno del disco, Sabina, Sanz, Kiko Veneno, Road Ramos, Diego Torres, Bebe… Supongo que la cabra (yo) tira al monte y quizá esperaba algo más de rocanrol sabiendo su afición por Extremoduro, Soziedad Alkohólika y demás… Pero no lo hay.

Quizá para un próximo volumen porque aunque Rozalén advierte en el primer capítulo (‘Yo No Soy Poeta’), el lirismo apuntado en el algunos pasajes más crípticos o incluso ligeramente descarnadas abren una (otra) puerta para cuando se vuelva a sentir el pellizco de contar cosas para equilibrar la balanza interior.

Al final, todo, se trata de eso.

 

Más de Rozalén en RockSesión.

The Juergas Rock Festival 2018. Sábado, 4 de agosto

Rozalén. Maestro Padilla. 11 de mayo (2018)

Rozalén – Cuando El Río Suena…

Rozalén – Quién Me Ha Visto.. y Quién Me Ve

Rozalén. Auditorio Maestro Padilla. 27 de febrero (2016)

 

Lista de canciones – tracklist:

Disco 1:

  1. 80 Veces
  2. Comiéndote a Besos
  3. Las Hadas Existen
  4. Saltan Chispas
  5. Para Los Dos
  6. Ahora
  7. Será Mejor
  8. Berlín
  9. Vuelves
  10. Asuntos Pendientes (con Abel Pintos y Fetén Fetén)
  11. La Puerta Violeta
  12. Dragón Rojo
  13. Girasoles
  14. Justo
  15. Antes de Verte (con Kevin Johansen)
  16. A Quién Le Importa

 

Disco 2:

  1. Baile (con David Otero)
  2. Desamiga (con Andrés Suárez)
  3. Eres Aire (con Funambulista)
  4. Para Quedarte (con El Kanka)
  5. Sinmigo (con Mr. Kilombo)
  6. Al Cantar (con Amaia Romero)
  7. Mazas y Catapultas (con Kase O)
  8. Vuelves (con Ana Belén)
  9. Si Se Callase El Ruido (con Ismael Serrano)
  10. Las Gafas de Lennon (con Pedro Guerra)
  11. Vivir (con Estopa)
  12. Gente Tóxica (con Tote King)
  13. Conviene Saber (con Marwan)
  14. Volver (con Shinova)

 

 

Publicado el enero 23, 2019 en Actualidad, Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: