VIII Gazpatxo Rock. Ayora, 23 de febrero

Gazpatxo Rock PortadaPor su evolución y crecimiento, el Gazpatxo Rock se ha consolidado como una fecha referente en la temporada festivalera del comienzos de año. La fiesta Aúpa Lumbreiras y el Gazpatxo son dos dosis imprescindibles para quienes no pueden aguantar el tirón que separan los dos grandes trasatlánticos de En Vivo y Viñarock. Los rockeros lo agradecen y responden. En esta edición un cartel ambicioso que conjugaba la tradición de clásicos como Barricada, con consolidados como Narco o Segismundo Toxicómano, con lo mejor de la hornada que viene pidiendo el relevo, cada uno en su estilo, como Desakato, Gritando En Silencio, Iratxo o Termofrigidus. Y de añadido los hiphoperos más rockeros de la escena actual, Los Chikos del Maíz.

GR GazpachaPara afrontar todo eso qué mejor que llenar antes el estómago. Y es que para hacer honor a su nombre la organización invita a mediodía a los asistentes que lo deseen a una ‘gazpachá’. Un plato contundente con el que coger fuerzas para la larga jornada.
Gazpatxo Rock DesakatoA las seis de la tarde salía a escena Desakato. Lo de los asturianos no es nuevo y quien los ha escuchado y visto sobre un escenario lo sabe. Ante todo, todo es fresco. El sonido que mezcla el rock poeta de toda la vida y la llaneza de la voz de Pablo, con la contundencia metalera de la voz de Pepo y las guitarras, la accesibilidad de las melodías de gaita y una puesta en escena sin artificios pero contagiosa hacen de Desakato una de las formaciones con mejor futuro de nuestra escena. Y después están las canciones, claro. Disparos adentro como ‘Contra La Pared’ o la sobresaliente ‘Cada Vez’, la feroz crítica de ‘África’, ‘Al Cuarto Poder’ u ‘Octubres Rotos’ y otras canciones como ‘Iceberg’, ‘Cuando Salga El Sol’ o el recuerdo a la tierra como ‘L’Espantayu’. Nunca una hora se hizo tan corta… Es probable que le toque hora temprana en Viñarock, pero a buen seguro será multitudinaria. Lo merecen.

Gazpatxo Rock Gritando en SilencioSeis meses llevaban en barbecho los sevillanos Gritando En Silencio. Seis meses sin tocar que hicieron que el concierto tuviera la frescura de quien retoma la actividad con ganas. Tras un pequeño problema técnico, la carismática voz de Marcos llenaba de emociones el pabellón de Ayora con un rocanrol sentido que continúa ganando adeptos entre los rockeros poetas. A destacar la técnica de Miguel Ángel Santos a la guitarra y el porte de bajo clásico de Aldo Jaenes. Canciones de amor sin imposturas como ‘Mírame Desnudo’ o ‘Actitud’, críticas como ‘Miedo’, de estribillos que se hacen familiares desde la primera escucha como ‘¿Dónde Te Has Quedado?’ o ‘Vértigo’ o composiciones que trascienden los estilos como ‘Nota De Un Suicida’, con una ejecución sobresaliente y vibrante que son capaces de justificar toda la actuación.

Gazpatxo Rock Segismundo ToxicomanoEl tercero en salir y con la difícil misión, por el reparto del orden, de cambiar de tercio fue Segismundo Toxicómano. La banda liderada por Plací se ha convertido en un fijo festivalero porque su media de entrega es de las más altas. Conciertos enérgicos, canciones repletas de coros y de rabia, de melodía y de tiros certeros. Con un sonido hardcore-rock que los hace inconfundibles, arrancaron como suelen, como un ciclón lo que provocó que a mitad de actuación se percibiera algo así como un bajón… Todo el mundo es humano y duró poco. ‘Las Noches Siguen Sabiendo a Sangre’, ‘Sospechosos’, ‘Hoy Como Ayer’, ’12 Años’, ‘Podredumbre’, ‘Atraco’, ‘Por Ti’, ‘Una Bala’, ‘Mi Vida’… No hay aliento ni descanso para himnos, como el inesperado cierre de ‘Sigue En En Destierro’. Siguen en plena forma.

Gazpatxo Rock Chikos Del MaizAunque no sea ni mucho menos por el sonido, bajo ese parámetro quizá le correspondería más a Violadores del Verso, Los Chikos del Maíz se han convertido en los hiphoperos más rockeros del panorama, como así lo demuestra su entrada en multitud de festivales y conciertos del género. Nega y Toni El Sucio y DJ Bokah subieron a las tablas de Ayora con sus letras repletas de consignas izquierdistas y disparando a todo lo que se mueve. Tanto en las canciones como en los discursos entre tema y tema. Además de las ya conocidas ‘Gente VIP’, ‘Pasión De Talibanes’, ‘El Del Medio De Los Run DMC’ o ‘Maniquís y Plástico’, los valencianos se marcaron un a capela de uno de los temas que conforman el EP que han grabado con Habeas Corpus, Riot Propaganda, y avanzaron que el próximo disco llevará versos dedicados a Salva Ballesta.

Gazpatxo Rock IratxoMucho andando ya musicalmente y aún quedaba la mitad de los invitados. La segunda tanda la abrió Juan Manuel Cifuentes, Iratxo. Le echó carisma y buenas canciones como siempre, los músicos que lleva, en especial su guitarrista, ofrecieron una nueva prueba de solvencia pero, entiéndase la frase, fue el menos brillante de la jornada. Quizá por el (des)ajuste de sonido o porque así lo quiere en esta gira, Iratxo sonó demasiado metálico en relación a giras anteriores (¿será porque abrieron con una intro trompetera de ‘Enter Sandman’ de Metallica?) y se echó en falta la calidez que sabe transmitir con su voz y con la acústica. Incluso se notó en temas antiguos como ‘Mundo Loco’, ‘Lavapies’, ‘El Aire Que Da La Vida’ o ‘No Es La Primera Vez’… Fue una actuación un tanto irregular, que dejó como mejores momentos el cameo de Marcos de Gritando En Silencio y la versatilidad de sonido de ‘Mi Trigal’ de su reciente y brillante Amor y Otras Guerras.

Gazpatxo Rock BarricadaOtra de las cosas más negativas de la noche fue el retraso de casi media hora que acumuló Barricada y que cambió los esquemas del resto de la noche. Quizá ser cabeza de cartel y los que más se llevan permita estas cosas, pero el caso es que se dejó notar. Un retraso que después de cuatro canciones, las cosas como son, ya estaba más que olvidado. Y es que Barricada, sin El Drogas, sigue siendo Barricada porque la esencia es la misma: rocanrol que ha marcado generaciones y que sigue sonando de escándalo en las manos y pies de Ibi y en los dedos y voces de Boni y Alfredo que, por mucho que insistas El Drogas, me sigue pareciendo que tiene una voz idónea para muchos temas de Barricada, aporta ese plus de variedad y melodía a ‘Písale’, ‘Mañana Será Igual’, ‘Animal Caliente’ o ‘Deja Que Esto No Acabe Nunca’. Y gran labor la de Ander Izeta al mando de ese impresionante bajo transparente. Los miembros de Barricada saben que no pueden dejar al público pensar y echar de menos a ausentes y no te sueltan de la pechera durante la actuación. Es rápida, acelerada, con fuerza y buscando siempre la complicidad con el público, que les responde y sabe entender la propuesta. Incluso con los temas nuevos como ‘El Muelle’ o el impresionante ‘Rugir y Morder’, que se alternan entre clásicos como ‘Callejón Sin Salida’, ‘Okupación’ o ‘En Blanco y Negro’. Una noche de rocanrol, como siempre.

Lo de Narco ya ha dejado de ser noticia. Los sevillanos llevan años en plena forma y con el disco de Versiones Para No Dormir además se divierten en el máximo sentido de la expresión. Así se refleja en el directo en el que incluyeron ocho de los diez temas del álbum: ‘Tu Ley’ (Prodigy), ‘Quiero ser Párroco’ (Eyaculación Post-Mortem), ‘Demolición’ (Los Saicos), ‘Con esos Ojitos / Escupe la Flema’ (7N7C / La Puta Opepé), ‘Chinga Police’ (Sodom), ‘Cruz de Marihuana’ (Grupo Exterminador), ‘Cerebros Destruidos’ (Eskorbuto) y la popular-marginal ‘Con un Pitillo en la Boca’. Todo eso intercalado entre buena parte del repertorio de Alita de Mosca, que aún se mantiene, y grandes clásicos más antiguos como ‘A Tomar Por Culo El Mundo’, ‘Siempre Enmarronao’, ‘La Cucaracha’, ‘Tu Dios de Madera’, ‘Vizco’, ‘Kolicotrón’ o ‘Puta Policía’… Y ya no es solo las canciones, es la actitud. Vikingo MD y Distorsión Morales cada vez sintonizan mejor en el escenario y hacen disfrutar a la gente. Inolvidable la bajada del escenario de Vikingo para incendiar ‘Puta Policía’. Un concierto, uno más, de matrícula. “Ratatatata Ye Ye Yeee!”.

Para cerrar una jornada maratoniana (se entendía por tanto aquello de la ‘gazpachá’), las trompetas y trombones de los valencianos Termofrigidus hicieron la animación necesaria para que el nivel no decayera en ningún momento, pese a que la asistencia decreció lógicamente. Los de Benicalap afrontan en 2013 un año difícil por distintos temas, como la marcha a Londres de su voz y guitarra José Luis Ortega, lo que les hará dar menos conciertos… Por eso entienden cada opción como una fiesta y así lo dejaron sentir. Para ello, los temas de El Opio del Pueblo, para nosotros su mejor disco, son una garantía, el homónimo, ‘Lucifer’, ‘Querida República’, ‘La Hora De La Decadencia’ o ‘Señor Farlópez’ pusieron a bailar al respetable a ritmo de ska, un género que en esta edición apenas tuvo presencia. Como guinda, la clásica versión de ‘La Bolsa’ de Bersuit Vergarabat y la conga popular que puso fin a casi doce horas de música.
Gazpatxo Rock, nos vemos en 2014.

Crónica Gazpatxo Rock 2012.

Publicado el febrero 25, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: