Archivo del Autor: elchayi
Airbag – Alto Disco (2008)
Siete y seis minutos de la mañana. Suena el despertador y tras esa primera parada de autoconfianza en volver a despertar tras el lapsus momentáneo de cerrar los ojos para terminar de reunir las últimas fuerzas necesarias para levantarse, la mirada que todos hacemos al móvil para mirar las notificaciones de nuestras redes sociales (¿todos? Vale, igual no tanto, pero vivir gestionando tantas cuentas distintas lo ha convertido en un hábito insano –nunca se sabe cuándo puede escribir el hater de turno-). Entre en Facebook y Airbag publica que se cumplen diez años de la salida de su aclamado y punto de inflexión Manual De Montaña Rusa. Hoy es viernes, no tengo decidida la crítica remember de la semana todavía (curiosamente, la de la semana que viene sí, por eso de ser Viernes Santo). Pienso en que ‘se la debo’ y que bendita casualidad haberlo tenido ya marcado desde primera hora. En la ducha, repaso mentalmente la canciones de aquel álbum con el que la banda termino de subirse a la ola de la popularidad para saltar del circuito underground más reducido para entrar en un territorio más mainstream, abrazándose ya para siempre a los territorio más melódicos, medios tiempos más popero, menos estruendosos, aunque con el mismo encanto. Pienso un poco más… Joder, si es que a mí el que me flipa es el Alto Disco. Reviso mentalmente el cancionero. Sí, si en RockSesión nos movemos con la honestidad de escribir de lo que queremos, si he de hacer una primera crítica remember de Airbag, tiene que ser del disco que tiene la mayor cantidad de mis temas favoritos de la banda. Donde están a dos aguas (siempre entre olas) entre la velocidad y furia punk y los territorios más pop por la vía sesentera nacional y Beach Boys internacional. Sea.
Lee el resto de esta entradaThe New Raemon, David Cordero y Marc Clos – A Los Que Nazcan Más Tarde
Un año y unos pocos días más después de la declaración del confinamiento más severo a causa de la pandemia, todavía siguen apareciendo creaciones derivadas de ese impase temporal, más allá de los más o menos elaborados/cutres vídeos, conciertos desde el salón y canciones escritas en caliente. Los más madurados, lógicamente, son los que tienen mayor aspecto de perdurar en el tiempo, porque han sido cuidados, madurados, perfeccionados con mimo sin esa urgencia imperante de estar todos sacando contenidos. Es el caso del disco con el que cerramos la semana de novedades. A Los Que Nazcan Más Tarde es un disco compuesto a seis manos por Ramón Rodríguez (The New Raemon), David Cordero y Marc Clos. Del primero ya reconocimos sus grandes méritos en los últimos veinte años cuando escribí de su último en estudio, Coplas Del Andar Torcido, que parece haber encontrado su óptimo estado de forma lírico en los últimos tiempos. Para mí en especial desde Lluvia y Truenos (2016), Una Canción De Cuna Entre Tempestades (2018) y el citado Coplas, que bien le valió medalla en los discos del año de esta casa. Un autor de pop rock sin fronteras ni cortapisas, un músico curtido en el mundo del ambient y la electrónica minimalista y otra experto productor con un sólido trabajo en lo que tiene que ver con la música antigua y clásica (que son sinónimos). Los tres intercambiaron canciones de ida y vuelta, sumando arreglos y trabajando como si fuese una partida de tenis de mesa a tres bandas. El resultado es una elegante colección de canciones tan gélida como esperanzadora, tan introspectiva del interior como oteadora del exterior. Una reflexión atemporal donde la sutileza y la belleza titilan durante todo el metraje. Una banda sonora perfecta para unos tiempos (ojalá) irrepetibles.
Lee el resto de esta entradaTexas Resaca Blues – Ey Ey Mama!!
En los tiempos en los que uno se compraba discos sin tener la posibilidad de escuchar con anterioridad algún single o fragmento uno valoraba las opciones mirando la portada, la contraportada los títulos de las canciones… (Sí, amigas y amigos, esto se hacía). Con esos parámetros, el caso de Texas Resaca Blues sería el de la total transparencia porque tanto la cabecera de la banda, como el título de su tercer trabajo hasta la fecha (tras 5 Classics In Texas Style de 2011 y We Love Rock and Roll de 2018), como el título de las canciones y su portada dejan bien claro de qué estamos hablando. Cuatro altavoces gigantes sobre una vagoneta en la que hay llamas del infierno, puesto que dentro va un simpático y dartañanesco demonio, con un vinilo en las manos. Rayos y potencia en torno al nombre de la banda y, en la carretera, dos direcciones posibles, cielo e infierno. El rollo vintage del rótulo stereo también tiene su encanto. Si giramos el cedé vemos del otro lado al sonriente diablo con el vinilo en las manos y un estiloso logo de la banda, donde leemos como leyenda “we love rock & roll” y de subtítulo “50% blues 50% rock & roll”. Efectivamente, dentro no vamos a encontrar ni cumbias ni autotune, sino un power trío cantando al desamor, a los escenarios y a la perdición a ritmo de los géneros citados y, también, algo de rockabilly y funky blues. Pura transparencia.
Lee el resto de esta entradaEl Altar del Holocausto – T R I N I D A D
Dice el conocido proverbio árabe aquello de que “si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas”. Una frase que, en la música, fue usada por El Último De La Fila en su canción ‘Cuando El Mar Te Tenga’ y que viene a ser una máxima mayestática que sigue la trayectoria de El Altar del Holocausto, banda salmantina de la que ya hemos escrito aquí en alguna que otra ocasión (concretamente al hilo de la publicación de su anterior trabajo, titulado – I T –) y que todavía se nos sigue escapando en directo. Cuestión de tiempo, tan sólo. Aunque la intención era traer esta crítica la próxima semana, en plena Semana Santa (ojo que la crítica remember del Viernes Santo será tan sonora como esperada para muchos lectores), ahora que ando metido en la cobertura del ciclo de música sacra de mi ciudad y que, a fin de cuentas, torrijas, roscos y resto de repostería ya anda por escaparates y hogares desde hace tiempo, tampoco importa sucumbir ya al poder meditativo de T R I N I D A D, su nuevo artefacto sonoro, publicado el pasado viernes en numerosos formatos. Algunos espectaculares, como las distintas tonalidades de vinilo. La grabación se llevó a cabo durante el mes de noviembre de 2020 en Estudio Uno (Madrid) bajo la supervisión del ‘clérigo’ Pablo Pulido por cuyas manos pasó la mezcla y masterización. El Altar del Holocausto lleva casi una década redefiniendo el sonido y la actitud del rock instrumental, fieles a su estilo y a su mensaje. Sanación a través de la música, porque es de las pocas cosas que sabemos que siempre estarán ahí, esperando con los brazos abiertos.
Lee el resto de esta entradaElla Baila Sola – Ella Baila Sola (1996)
Llevaban tiempo en el bombo y les ha tocado al fin. La culpa la tiene NoProcede, que en su concierto desde la sala Moby Dick Club retransmitido en streaming improvisaron una versión de ‘Amores De Barra’ y, por ello, dieron el espaldarazo definitivo (siempre quise colocar esta expresión en una remember) para que aparezca rutilante en este viernes, coincidiendo además con el día del padre. ¿Por qué no? Dos chicas. Claro que sí. Marta y Marilia. Marilia y Marta. Dos estudiantes de la misma promoción (ambas nacidas en 1974) que se conocen en COU (paso de buscar la equivalencia actual, mi sobrino todavía no ha llegado a ese curso, ya me enteraré entonces) y que pocos años después, después de actuar como coristas y tener su grupo iniciático (The Just) dan con el visionario adecuado en el momento adecuado (Gonzalo Benavides, de Hispavox, en un concierto del entonces muy mediático Javier Álvarez) y les produce uno de los debuts más exitoso de la historia de la música en España, tras David Bisbal y Estopa, con más de un millón de discos vendidos. ¿Demasiado para dos jóvenes artistas de 22 años? El caso es que reescuchando el disco con los oídos de hoy, tiene el destacado honor de haber envejecido bien, de tener un (por entonces) no impostado discurso feminista, y suena con una sinceridad y organicidad tal que no parece el típico producto de laboratorio que se hace para vender discos como churros. Sencillamente, antes un disco de guitarras acústicas, semieléctricas, batería, bajo y piano, podía vender un millón de discos, como quien tiene un millón de amigos. Pero quien empieza por la cima solo puede descender y, por ello o no, las cientos de miles de copias de los dos siguientes los años siguientes hicieron que llegara la disolución cinco años más tarde y que la relación se rompiera para siempre.
Lee el resto de esta entradaAmparanoia – Himnopsis Colectiva
Ya que de años a esta parte se ha puesto de moda aquello de la RSC en el ámbito empresarial, considero que cada profesión, cada oficio, también tiene su parte de compromiso para dar lo mejor de sí en este año en el que tan afectados nos estamos viendo todos de una manera u otro. Que íbamos a salir mejor, decían. Por eso, incluso en los momentos de confinamiento más duro, hace ahora justo un año y durante todo este tiempo, en RockSesión nos hemos afanado por intensificar incluso el ritmo de publicaciones. Y si alegramos o entretenemos unos minutos el día a alguien con nuestras lecturas, bienvenidas sean. En la música, hay bandas que los han entendido así. Por ejemplo, es el caso que nos ocupa. Si de Amparanoia esperamos la alegría, el baile, el buen rollo, el impulso vital, Amparo y los suyos han sido consecuentes con su labor y eso es lo que ofrecen en las once canciones que dan vida a esta Himnopsis Colectiva y poco importa que la mayoría de los textos se escribieran antes. Todo adquiere sentido con el paso del tiempo. Un disco que, ojo, es el primero de temas inéditos del grupo desde que publicaran La Vida Te Da en 2006. Quince años han pasado y, entre esos tres lustros, un directo, una disolución y un disco de grandes éxitos con colaboraciones. Así, Amparo Sánchez vuelve con la misma energía de entonces, aunque con una mayor graduación. La que da el paso de los años y su presupuesta madurez, y con la base sólida de quien es capaz de remontar tras pasar por los peores momentos. En un mundo un tanto gris, Amparanoia sigue aportando, quizá más que nunca, un brochazo de color. No es poca cosa. Y por eso merecen mención especial.
Lee el resto de esta entradaIñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra
Después de que anoche se emitiera el comunicado de Extremoduro, que es cierto que está firmado por Robe, a diferencia de los anteriores, que estaban firmados por Robe e Iñaki, el guitarrista ha usado las redes de Inconscientes para dar su testimonio al respecto.
Inconscientes en su facebook, recibe así el texto de Iñaki: “Tras leer esta mañana el comunicado unilateral de Robe, del que no tenía ningún conocimiento y cuyos plurales en absoluto me conciernen, me veo en la obligación de transmitiros que mi decisión firme durante todo este tiempo ha sido realizar la Gira de Despedida de Extremoduro en cuanto sea posible y la Covid lo permita, ofreciendo fechas tantas veces como sea necesario y retrasándola cuanto haga falta siempre que nos veamos obligados por la situación sanitaria. Seguiré intentando que así sea; creo que os lo debemos.
Hasta pronto.
Iñaki”.
(FOTO: Marina Ginés para RockSesión)
Os dejo mi visión sobre el tema en esta entrada.
Lee el resto de esta entradaRobe anuncia disco en primavera y gira en otoño
No hay luz sin oscuridad, que decían aquellos. La página de Extremoduro recibe desde hace unos minutos el comunicado de Roberto Iniesta en el que asegura que no tiene sentido seguir dando nuevas fechas para la gira de Extremoduro mientras no haya certezas y que, mientras tanto, tiene que seguir creando y moviéndose. ¿Qué significa eso? El secreto a voces que se confirma: que habrá nuevo disco de Robe (desde RockSesión os aseguramos que el resultado será también bastante diferente a los dos primeros de proyecto en solitario ya que la entrada de un nuevo guitarrista –Woody Amores– hará que el sonido nos suene bastante más potente) y que llevará aparejada una gira a partir de otoño. Si los plazos se cumplen, el primer adelanto llegará de manera casi inminente y el disco saldrá un mes después. Este es el comunicado completo: “¡Hola a todos! Dije que tocaríamos por cojones, pero ahora ya no estoy tan seguro. De momento, lo único seguro es que este año no va a poder ser. Ya hemos aplazado dos veces. Primero aplazamos al otoño de 2020 y luego a la primavera de 2021. No tiene sentido volver a poner fechas para 2022 sin tener la más mínima seguridad de que se vaya a poder hacer. No queda otra que adaptarse y hacer otro tipo de espectáculos más acorde con la situación que estamos atravesando. Y cuando todo se arregle, reprogramaremos la gira si es que para entonces todavía sigue teniendo algún sentido. Respecto a las entradas, confiamos en que la empresa promotora, Live Nation, no os ponga ningún problema para recuperar el importe íntegro. Tengo guardado en un cajón un disco de Robe. La idea era sacarlo después de la gira de Extremoduro. O sea, que deberíamos haberlo sacado en octubre del año pasado. ¿Hasta cuándo lo vamos a dejar guardado, otro año o quién sabe si más aún? No puedo hacer eso. No puedo seguir parado indefinidamente hasta que nos dejen hacer conciertos de treinta mil personas. Es necesario adaptarse y hacer conciertos más pequeños que cumplan la normativa que nos impone el Covid en cada momento. Estando así las cosas, sacaremos el disco esta primavera y empezaremos a hacer conciertos de Robe en otoño y seguiremos tocando durante el año que viene. Besos y abrazos. Robe”.
Más de Extremoduro y Robe en RockSesión en esta entrada.
(FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entrada