Los Muertos de Cristo – Los Olvidados (1997)
Si hace un año hacía la crítica remember del Jesús de Chamberí coincidiendo con la semana de pasión procesional por motivos evidentes, este año pasan por la crítica remember de los viernes el que considero mejor disco de la banda del incorregible Lorenzo Morales. Los motivos sobran pues, además de la idoneidad por la Semana Santa, están a punto de comenzar los festejos y agasajos por su veinticinco aniversario, con una gira en la que interpretarán temas de la vieja cabecera, así como de la posterior El Noi Del Sucre. Los Olvidados es un álbum en el que aún se mantiene la virulencia más punk de la formación con una interpretación vocal muy cerrada y esos aderezos celtas que tanto sorprendieron en la época. Los Muertos de Cristo es una banda que, se esté de acuerdo o no con su mensaje, resulta creíble y coherente con su propuesta de autogestión y libertad.
Los Olvidados es el tercer trabajo de la banda tras el concentrado A Las Barricadas y el más prometedor Cualquier Noche Puede Salir El Sol. La mejora de los de Utrera en el sonido es más que evidente y estamos ante lo que se puede llamar ‘una gran producción’ para los medios con los que había contado la formación con anterioridad. Fue su primera apuesta por la autogestión y el salto definitivo a muchos festivales y salas por todo el país.
Las canciones compendian esa ira punk y anarquista con melodías y, sobre todo, estribillos muy accesibles y divertidos. El álbum, eso sí, lo abre una extensa pieza instrumental de más de cinco minutos, ‘Hacia La Libertad’, que suena francamente bien con la citada gaita y un crecimiento de guitarras tras la contención inicial bastante loable. Así entramos, de golpe, en uno de los temas himno ‘Ni Dios Ni Amo’, hermana de sangre del ‘Obreros Somos’. La primera es más rítmica y melódica, mientras la segunda es una proclama en toda regla, con rugosas guitarras de acompañamiento tras la intro más pausada. Son los temas sin duda legendarios de la lista, aunque hay otros momentos aprovechables.
‘Marbella y la Bestia’ está circunscrita en el tiempo a aquellos años de Gilismo en la ciudad malagueña, mientras que ‘Aleluya’ es un nuevo asalto al mundo de la Semana Santa. Es cierto que la pronunciación es tan localista que a veces cuesta distinguir el fraseo, pero el estribillo está bien hilvanado y trabajado. ‘SIDA’ tiene una entrada muy rockera y destaca, en comparación con el resto de temas, el gran protagonismo que adquiere el bajo, en un sonido casi metalero. La canción en cualquier caso es mucho más oscura y, si se me permite, prescindible. ‘Los Olvidados’ llega en el ecuador del metraje con un tema de nuevo muy rockero, con buenas intenciones, pero con un estribillo que no termina de ser redondo. Gran solo peleón en la parte central. Con el paso de los años mejorarían la técnica.
La segunda parte del álbum es sobresaliente. ‘Los Yankis No Van Al Infierno’ no inventa nada (ni en música ni en texto) pero es lo bastante divertida y trotona para que al final se te meta el estribillo en la cabeza… “han comprado el cielo eterno”. Por su parte, ‘El Ángel de la Muerte’ arranca con ese vicio de la época de la banda de empezar las canciones en calma para explotar. Algo que le permite alargar más el minutaje y diferenciarse un poco de una banda punk al uso. Canción veloz, con gran letra. Así llegamos a ‘Lágrimas de Sangre’, una de las joyas de su discografía, tema sobre la siniestralidad laboral que destaca, además de por su línea principal, por el break reggae central. Quizá suena adusto, pero evidencia las buenas formas musicales en crecimiento con respecto a las dos primeras entregas. Más patente aún si cabe en ‘Y Cómo Quieres Un Canto de Amor’, con un bello inicio acústico y con flauta. El estribillo largo y con aderezo imponente de gaita es uno de los mejores momentos de su discografía, antes de cerrar con el citado ‘Obreros Somos’, con rimas incendiarias y proletarias.
Los Muertos de Cristo, extensivo para El Noi, es un grupo que, nos guste o no, se presentan como necesarios por su visión particular y diferente de la música, del rock y de la vida en general. Eso les ha hecho meterse en mil fregados de todo tipo…
…Pero cuantas más opciones haya en el abanico, más libres somos.
Tracklist:
- Hacia La Libertad
- Ni Dios Ni Amo
- Marbella Y La Bestia
- Aleluya ¡Gloria Al Señor!
- S.I.D.A.
- Los Olvidados
- Los Yankis No Van Al Infierno
- El Ángel De La Muerte
- Lágrimas De Sangre
- Y Cómo Quieres Un Canto Al Amor
- Obreros Somos
Publicado el abril 3, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, El Noi Del Sucre, Lorenzo Morales, Los Muertos de Cristo, Los Olvidados. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: El Noi Del Sucre y LMDC – 25 Aniversario | RockSesion