Buscar resultados para Juan Antonio Canta

Ángeles, Víctor, Gloria & Javier – Tengo Tres Estrellas y Veinte Cruces

Ángeles Toledano, Víctor Cabezuelo, Gloria Maurel y Javier Martín. Sin buscar un nombre comercial que aúne al grupo, a lo Crosby, Stills, Nash & Young (como nuestros Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán). O como aquellos primeros discos de Camarón de la Isla donde siempre se indicaba explícitamente “con la colaboración especial de Paco de Lucía”. Ellos son un cuarteto formado de mundos diversos. Cuatro músicos con trayectorias excepcionales en géneros totalmente diferentes que convergen en esta nueva dirección musical. Ángeles Toledano una de las mejores voces jóvenes del cante, que conoce las raíces profundas del flamenco ortodoxo (la tengo en favoritos desde los tiempos en los que veía el programa Lo Flamenco con mi siempre presente padre), la destreza y elegancia de Gloria Maurel a la batería (con un currículo de grabaciones en discos y giras más que significativo), la producción corre a cargo de dos cabezas: la de Javier Martín (The Low Flying Panic Attack), productor especializado en electrónica, y la de Víctor Cabezuelo, principalmente reconocido por ser uno de los dos componentes de Rufus T. Firefly. La diversa procedencia de ambos productores junto a la voz y batería dan lugar a un sonido único en el que los mundos se fusionan, creando una riqueza sonora que sorprende y emociona desde el primer corte. Los cuatro firman un disco muy digerible para todos los oídos. Tanto para los amantes del flamenco tradicional, como los vanguardistas que gustan del uso comedido y elegante de la electrónica y algo de espíritu, naturaleza y mala leche del rock. Completan la ecuación con textos del más socorrido poeta por los flamencos, Federico García Lorca, y el resultado final viene a sumar una gema más en esa corte disruptiva, a medio camino entre el mainstream de la Rosalía de El Mar Querer y la más arriesgada propuesta de Rocío Márquez y Bronquio. Ojalá más riesgo en la siguiente, pero lo que hay es muy disfrutable.

Lee el resto de esta entrada

Albertucho – El Regreso Del Perro Andaluz

Igual que la serie de trileros y tronos decía aquello de que “lo que está muerto no puede morir” ocurre con esto del regreso porque difícilmente puede regresar algo que no se ha ido. Digo esto porque para mí (y creo que es un sentimiento popular recogido entre muchos de sus seguidores) Albertucho nunca se había ido. Por más que llegara aquel paréntesis como Capitán Cobarde y se abrazara a los territorios más folkies, la esencia de su manera de escribir, la forma de encarar un escenario, la energía al cantar siempre ha demostrado y ha tenido ese poso de ‘Perro Andaluz’ que ahora se anuncia de vuelta. Sea como fuere se entiende que así se haya presentado a los medios a todos los niveles si tenemos en cuenta que hoy hay que dar todo bastante masticado para que se retenga la idea. Sin ir más lejos, su propia discografía es tan absolutamente permeable que su disco Alegría (folk) salió como Albertucho, a quien vi en una gira en solitario (2013) haciendo ya de hombre orquesta y dando lustre a su querencia por Capitán Cobarde, mientras que en 2022 le volví a ver, todavía como Capitán Cobarde, pero con un arrebato pasional a lo Albertucho, como ya mostró en su disco Camino De Vuelta. Esto como lo de si Robe ha cambiado o no, si es transgresivo o no… Cuando en resumen es la misma persona haciendo expresión artística, no hay fronteras ni compartimentos estancos. Al final, conecta con lo que expresaba al principio: nomenclatura va, nomenclatura viene, Alberto Romero ha sido siempre un autor reconocible, con una corporeidad en la voz y expresividad en su energía que ha estado siempre fuera de toda duda y que ahora viene dispuesto a morder yugulares con este El Regreso Del Perro Andaluz, a quien le agradecemos también que se sumara al álbum de Extrechinato y Tú.

Lee el resto de esta entrada

Rulo: «Si no eres exigente contigo mismo puedes acabar haciendo el mismo disco y en peor»

El próximo viernes, 3 de noviembre, verá la luz 5. No hay secreto, será el quinto disco de estudio de Rulo y La Contrabanda y viene con la simbología de que son cinco en la familia, cinco en el grueso de la banda… «El número cinco simboliza la libertad, la curiosidad, dinamismo y vitalidad, el deseo de vivir aventuras y explorar nuevas posibilidades, como ha hecho Rulo con la composición y grabación de este disco», cuenta el texto promocional, con la producción de Paco Salazar y las mezclas de Bori Alarcón. La semana pasada nos emplazamos para la tarde de hoy para echar un rato de charla y confidencias varias, ahondando un poco en esa relación de confianza que emprendimos cuando decidió colaborar en el libro de Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma y, no sólo eso, sumarse también al álbum de fotos de ilustres posando junto a él. Diez temas que he venido escuchado en los últimos siete días y que, honestamente, me traen a un Rulo con menos presión y más natural que nunca (creo que la producción ha ayudado), aunque de todo ello ya hablaré a su debido tiempo cuando saque la crítica la próxima semana. Ahora os dejo con la conversación mantenida. «Empezando la promoción, tío, que estaba ahí oxidado socialmente en casa después de un año de parón y ahora me toca todo lo contrario. Después de mirar hacia dentro que es la composición y la grabación ahora toca defenderlo a la prensa y hemos empezado hoy. A las 19.00 tengo un encuentro con veinte fans de un sorteo que vamos a escuchar el disco juntos… Tú lo has experimentado con el libro al final acabas cansado cuando llegas a casa, cuando estás en faena ni te das cuenta… Y yo lo disfruto. A mí me gusta la promo porque al final casi que descubro el dicho que he hecho a raíz de las preguntas, ¿sabes? Porque tú lo haces, lo grabas y cuando la gente empieza a comentarte cuando también te das cuenta de cosas. Y al final a mí me encanta hablar de la música… De la música y de la vida, vamos». A eso vamos.

Lee el resto de esta entrada

El Monaguillo también ensancha el alma con el libro de Extrechinato y Tú  

Ha sido siempre un reconocido fan de Extremoduro (también de Fito). Subió fotos en su momento de lo que a la postre ha sido la última gira del grupo, le dedicó un programa especial en su programa La Parroquia de Onda Cero, hace pocos años compartió una foto de su guitarra diciendo que iba a enfrascarse en sacar “Si Te Vas…”. Y este pasado verano, varios tuiteros (gracias Jaime Yuste) nos vinculaban al contestar con Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma a su petición de recomendaciones de lecturas. Quiso la sorpresa de que la semilla germinara y hace bien poco el bueno de Sergio Fernández, ‘El Monaguillo’ para el arte de la comedia, me hacía llegar un par de fotos posando con el retoño en cuestión, que sigue cabalgando radiante desde el pasado mes a lomos de su segunda edición. Un placer inmenso porque aquí ya sabéis que hemos defendido siempre la dificultad y mérito del humor en la música, así que es un honor. El Monaguillo se suma así a un cuadro de honor donde figuraban ya los propios Manolillo ChinatoFitoIñaki Antón y Cantera, además de RozalénMareaPoncho KRuloEstopaCharlie SánchezTucoÓscar BeorleguiFernando Madina de Reincidentes, Albertucho o Lulu de Forraje. Seguro que habrá alguna sorpresa más en próximas semanas. Recordad que el libro lo tenéis en vuestra librería más cercana o podéis pedirlo sin gastos de envío en la tienda de Efe Eme, o en Amazon, en La Esquina del Zorro… Y sigue repartiendo el amor que lleva dentro, ahora con la segunda edición.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén se une a la familia del álbum del libro ‘Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma’

En esta casa hemos sentido siempre una devoción especial por Rozalén. Por sus canciones, por el trato y por su autenticidad, rebosante de honestidad, tanto en su manera de gestionar la popularidad como en las formas de compartir sus inquietudes y temores. Y también porque nunca ha tenido reparo en reconocer que en sus amplios gustos musicales se encuentra toda la corte del rock desde Extremoduro a Reincidentes, desde Barricada a Soziedad Alkohólika. En esa conexión con la banda de Roberto Iniesta no falta tampoco su ramificación hacia la poesía de Manolo Chinato, puesto que ella misma en su cuenta de Twitter compartió hace unos años un mensaje de cariño al poeta de Puerto de Béjar a quien el disco de Extrechinato y Tú amplificó su difusión en un proceso del que da buena cuenta el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma que ya está en manos de la artista manchega. Rozalén se suma así a una kilométrica lista de ilustres donde figuraban ya los propios Manolillo ChinatoFitoIñaki Antón y Cantera, además de MareaPoncho KRuloEstopaCharlie SánchezTucoÓscar BeorleguiFernando Madina de Reincidentes, Albertucho o Lulu de Forraje. Seguro que habrá más en próximas semanas. Recordad que el libro lo tenéis en vuestra librería más cercana o podéis pedirlo sin gastos de envío en la tienda de Efe Eme, o en Amazon, en La Esquina del Zorro… Y sigue repartiendo el amor que lleva dentro, ahora con la segunda edición.

Lee el resto de esta entrada

Marea y Bocanada. Gira Sin Riendas. Granada. 23 de septiembre

Tras algo más de cuatro meses del arranque de la gira Barcelona y tres meses y medio después de verles en Rivas Vaciamadrid volví a hacer lo posible para cruzarme con la Gira Sin Riendas con la que Marea anda celebrando sus veinticinco años en esto de los rocanroles y presentando Los Potros Del Tiempo, un álbum que va cogiendo personalidad hacia unos tintes (para mí) deliciosamente oscuros. Separados por tan sólo una semana, se me ofrecían dos opciones factibles desde Almería: ‘a la izquierda’ Granada el 23 de septiembre, ‘a la derecha’ Murcia el día 30. Obligaciones laborales y personales inclinaron la balanza hacia la tierra de Morente, Albaicín, Hora Zulú, Alhambra, Fausto Taranto, los hermanos Arias, los Cero, Antonio Arco, Eskorzo y otros muchos nombres que hace que se respire un arte e influjo especial. Las ganas de repetir con el quinteto de Berriozar y sus escoltas de Bocanada obedece a que me gusta ver las giras ‘grandes’ al arranque y al final para comprobar la evolución del desempeño y movilidad de las propias canciones (alguna que otra vez me lo dijo Robe, «cuando la banda ya tiene los engranajes y empieza a sonar como queremos es a final de gira») y por quitarme la espina de aquel concierto madrileño en el que, con toda su innegable épica, la tromba de agua deslució la primera mitad. Por sorpresa me encontré un repertorio remozado en el que cuatro de los nueve temas del nuevo álbum que se han venido llevando al directo han dado paso a cuatro licencias al recuerdo, algunas previsibles o lógicas, otras más sorprendentes. Todo ello con un fantástico estado de gracia y un espectáculo de luz y sonido de primer nivel y del que no sé qué opinará Bunbury, que la pasada semana decía que sus entradas valían el doble que las de Robe o Marea porque su espectáculo había que equiparlo al de nombres como Metallica o AC/DC por la producción, cuando curiosamente ambos van al Wizink, por ejemplo. Y no digo que la oportunidad de verle de nuevo en un escenario tras lo que iba a ser una retirada no lo valga, pero era necesario apuntar que fue una pasada de frenada en toda regla. (FOTOS: Fui sin fotógrafo, así que no tienen calidad pero sí el fragor del rock and roll desde el bullicio).

Lee el resto de esta entrada

Lülu Forraje: «en pocos días Extrechinato y Tú ya se había convertido en uno de mis discos de cabecera»

Antonio Suárez, Lülu para el mundo del rock, ha sido tanto con su banda Forraje como en solitario uno de los mejores ‘delfines’ nacidos al calor de aquella hornada de rock capitaneado por Extremoduro, Platero y Tú y, después, Marea. Él protagoniza el regreso de nuestro álbum de fotos junto al libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, que acaba de ver lanzada su segunda edición tras agotarse la primera en poco más de seis meses. «Recuerdo perfectamente el día en que se publicó el disco. Los Forraje nos reunimos para escucharlo en el cibercafé donde curraba el bajista. En una primera escucha me hicieron especial ilusión aquellas en las que aparecía la voz de Robe; en unos días ya se había convertido en uno de mis discos de cabecera». Se suma así a una kilométrica lista de ilustres donde figuraban ya Manolillo ChinatoFitoIñaki Antón y CanteraMareaPoncho KRuloEstopaCharlie SánchezTucoÓscar BeorleguiFernando Madina de Reincidentes o Albertucho. Seguro que habrá más en próximas semanas. Recordad que el libro lo tenéis en vuestra librería o podéis pedirlo sin gastos de envío en la tienda de Efe Eme, o en Amazon, en La Esquina del Zorro… Hay que apuntar que tras varios años en solitario y tras otro tiempo de parón musical para dedicarse a otros proyectos personales y formativos, Lülu vuelve a la acción con sus Forraje (imperdibles las colaboraciones de Robe en ‘Puñales’ y ‘Las Torres De Tus Lamentos’ con Kutxi) y alineación remozada. Os lo cuento dentro.

Lee el resto de esta entrada

Vídeo de la presentación del libro de Extrechinato y Tú en Chinato’s Bar y lleno en El Jardín Secreto de Plasencia

Este fin de semana he tenido doble presentación del libro en dos plazas vitales en esta historia: Chinato’s Bar de Puerto de Béjar, con Manolillo a mi lado (tenéis el vídeo dentro), y en la librería El Jardín Secreto de Plasencia, cuna de Robe. No tenía duda alguna de que iba a ser muy especial en lo personal, pero jamás podría haber imaginado una respuesta así. El reencuentro con Manolo en Chinato’s Bar el viernes por la tarde y noche fue maravilloso, con abrazos largos, algún beso furtivo y mucho amor, humor y verdad. También ha sido un placer conocer a más personas de su familia, a más amistades, incluso algunas tan simbólicas como el hijo de Geri (el dueño del bar de Hervás donde Robe escuchó recitar por primera vez a Manolillo) o el hijo de Luis Von Fanta (batería de los primeros años de Extremoduro). Honores a la familia de la librería La Esquina del Zorro de Vallecas y siempre a gusto con David y Noelia en los mandos del local… Gracias a todas las personas que vinieron a por nuestras firmas y a saludar: me dieron más vivencias y emociones que guardar en el cajón del alma. Quisisteis compartir, entre la gratitud y felicitación, cómo os habéis reído, emocionado, aprendido o recordado. Sentí vuestra emoción en los ojos y eso está por encima de los casi 1.500 kilómetros de coche en 48 horas. Porque Plasencia también fue apabullante, en la magnífica librería El Jardín Secreto, bellísima físicamente pero más todavía en el interior de las personas que la llevan. Con la fantástica presentación de Diana Calderita, con Juan Carlos Ramos (Juancaraes) como perfecto escolta (gracias a ambos por ser grandes anfitriones), desvirtualizando a muchos seguidores y músicos, como Valen Patxi de Los Jacobos, o conocer a un padre y un hijo que ¡viajaron expresamente desde Mallorca! Con presencia de autoridades de todos los partidos, alcalde incluido, y lectores de todas las edades. Me llevo de este fin de semana un montón de ‘regalinos’, pero sobre todo las risas y las conversaciones. Un trozo de mi espíritu todavía sigue por allí. Creo que Manolo se refería a eso cuando escribió aquello de repartir el amor que tengas dentro.

Lee el resto de esta entrada

Albertucho: «Todos los de mi generación sentimos el hermanamiento entre la poesía y el rock gracias a Extrechinato y Tú»

Hoy el álbum de fotos que estamos creando alrededor del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma recibe a uno de esos ‘jóvenes delfines’ (termino que utilizo en el libro) nacidos al calor del rock poeta que simbolizó Extremoduro y, por extensión, el proyecto con Manolo Chinato y Platero y Tú: Albertucho. El sevillano siempre se ha mostrado incondicional y reconocido sus influencias y anda estos días, además de adelantando singles de lo que será su regreso tras la aventura de Capitán Cobarde, acompañando a Marea en algunos conciertos, como os conté en Rivas Vaciamadrid o hizo el pasado fin de semana en Sevilla. Alberto me cuenta que: «En 2001, cuando salió el disco, tenía 17 años. En el instituto, mi profesor de Literatura me mandaba trabajos de poesía al margen del resto de la clase, puede que fuera lo único que hacía aparte de faltar mucho y beber litronas. Este maestro sabía que me apasionaba Extremoduro y con ello la poesía de beso y de escupitajo. Fue entonces cuando salió el disco de Extrechinato y Tú. Recuerdo escucharlo una vez tras otra en casa de mis padres, en mi cuarto. Tengo el recuerdo de estar con el Poncho K pasando horas y horas escuchándolo juntos y flipando. Era infalible oír recitar de esa manera tan ruda y noble al Chinato, ¡y ahí estaban nuestros ídolos haciendo rock!». Un placer que Albertucho se sume al álbum donde ya figuraban Manolillo ChinatoFitoIñaki Antón y CanteraMareaPoncho KRuloEstopaCharlie SánchezTucoÓscar Beorlegui y Fernando Madina de Reincidentes. Habrá alguna más por añadir. ¡ATENCIÓN! La primera edición del libro comienza a dar síntomas de agotamiento, así que no tardéis en acercaros a vuestra librería o pedirlo sin gastos de envío en la tienda de Efe Eme, o en Amazon, en La Esquina del Zorro… si queréis tener un ejemplar de esta primera edición. Albertucho nos cuenta más cosas dentro. ¡Pasen!

Lee el resto de esta entrada

XXXV Candil Rock. 091, Tito Ramírez, Banda Sinfónica de Huércal de Almería

Contra viento y marea y habiendo pasado ya dos momentos críticos (uno a finales de la primera década del presente milenio y otra, como todos, pandemia mediante) el festival ‘de día’ Candil Rock sigue acumulando ediciones de manera imparable hasta llevar ya la nada desdeñable cantidad de treintaicinco ediciones. Un periplo (que también incluye fases ‘de pago’ y otras de ‘entrada libre’, como en los últimos tiempos) que ha hecho que se hayan vivido fases musicales de todo tipo, desde el más apunkado, pasando por otras más heavys, algunas más propias del mestizaje y, en los últimos tiempos, con una apuesta en firma por un rock más adusto y maduro, si se permite el término. Los cabezas de cartel de ‘esta fase’ hablan por sí solos: Siniestro Total, Ilegales, Enemigos, El Drogas… y anoche 091. Los de Granada, absolutamente inspirados, encabezaron una edición acompañada por el cóctel de Rhythm & Blues, Rock & Roll, Soul, Bugaloop, Cha Cha Cha y Bluebeat de Tito Ramírez (una propuesta también frecuente, la de optar por grupos de este corte, como ya hicieran con Los Mambo Jambo o, con otra vuelta de tuerca, con Los Tiki Phantoms la pasada edición) y, la agradable sorpresa de la Banda Sinfónica de Huércal de Almería que, con motivo de una edición tan especial, desplegó un repertorio de arreglos orquestales para una serie de canciones de bandas que han pasado a lo largo de los años por el festival. Una ambiciosa propuesta dentro de la modestia de la formación pero que salió de lo más gozosa. Así, añito a añito, Candil Rock sigue siendo uno de los festivales más longevos de la escena. Y lo contamos un año más. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada