Buscar resultados para Juan Antonio Canta

Críticas Remembers

En la sección Remembers habrá lo mismo que en Críticas de Discos, pero con una diferencia esencial. Sin novedades.

Un espacio para recordar, descubrir o reinterpretar álbumes ya estrenados, no sólo de rock estatal. Si no que, con frecuencia, echaremos un vistazo a la Historia del Rock and Roll.

Discos fundamentales que marcaron una época, a un grupo, o una persona y que tienen cierto tiempo. Desde dos años a ochenta. Nunca se sabe.

¿Harto de buscar la crítica de un disco antiguo? Pídelo. Se hará todo lo posible.

Historial de Críticas Remember:

2023:

El Gitano, La Cabra y La Trompeta – ¿Dónde Está El Mar? (2003)
Los Salvajes – La Neurastenia (1966)
Mala Reputación – Al Límite Siempre (2006)
Surko – Contando Los Días (2009)
No Konforme – La Primera En La Frente (2012)
El Hombre Gancho – Contigo Porque Me Matas (2000)
Zarpa – ¿Ángeles o Demonios? (1983)
Doctor Deseo – Fugitivos Del Paraíso (1992)
Hijos Del Hambre – Adiós Mi Rockalcohol (2012)
Insólito Club – Insólito Club (1998)
Malsujeto – Paraíso Infierno (2012) 
Soziedad Alkohólika – Directo (1999)
Motores – Noche De Lobos (1996)
Os Mutantes – Os Mutantes (1968)
Caskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)
Grises – El Hombre Bolígrafo (2011)
Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo – Tormenta De Tormento (1991)
Luis Eduardo Aute – Entre Amigos (1983)
Los 100 de Tipo – Volumen 3 (2002)
Manzano – Al Límite De La Pasión (1990)
Hombres G – Hombres G (singles 1983)
Silver Fist – Ave Fénix (2004)
Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)
Discordia – Con El Filo De La Lengua (2008) 
Los Brincos – Los Brincos (1964)
Lori Meyers – Cronolánea (2008)
Tequila – Matrícula De Honor (1978)
Qkino – La Vida Es Tu Comedia (2010)
El Cuarteto de Nos – Bipolar (2009)
El Sueño De Morfeo – El Sueño De Morfeo (2005)
Leño – En Directo (1981)

2022:

Deidre – Alquimia (2008)
Broken Peach – Christmas, Halloween, mashups… (desde 2010)
Los Pekenikes – Los Pekenikes (1966)
Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010)
Raimundo Amador – Noche De Flamenco y Blues (1998)
Australian Blonde – Pizza Pop (1993)
Skunk D.F. – Dentro (2001)
Camilo Sesto – Amor Libre (1975)
El Columpio Asesino – Diamantes (2011)
Los Rebeldes – Rebeldes Con Causa (1986)
Bucéfalo – Primeras Grabaciones (1983)
Gatibu – Zoramena (2002)
La Caja De Pandora – A Nuestra Vida Otro Sentío (2001)
Neurastenia – Todo Es Mentira (1996)
La Pulquería – Corridos De Amor (2004)
La Frontera – La Rosa De Los Vientos (1989)
Antonio Vega – No Me Iré Mañana (1991)
Duncan Dhu – Canciones (1986)
Amset – Katarsis (2004)
Meteosat – Espunk! (2000)
Rockaína – La Mejor Mierda (2005)
Revólver – El Dorado (1995)
Bloque – Hombre, Tierra y Alma (1979)
El Lunático – Se Diga Como Se Diga (2008)

2021:

El Jueves – La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (1998)
Bebe – Pafuera Telarañas (2004)
Juan Antonio Canta – Las Increíbles Aventuras de Juan Antonio Canta (1996)
Daniel Higiénico y la Quartet de Baño Band – Flipando En Colores (1996)
Santa – Reencarnación (1984)
Dakidarría – El Futuro Nunca Existió (2008)
Azrael – Dimensión IV (2001)
Sujeto K – Sujetrónika (2012)
Silvio y Sacramento – Fantasía Occidental (1988)
Airbag – Alto Disco (2008)
Ella Baila Sola – Ella Baila Sola (1996)
Egon Soda – Egon Soda (2008)
Sabicas – Rock Encounter with Joe Beck (1966)
La Guardia – Vámonos (1988)
La Cinta Del Canci (1999)
Vantroi – ¡¿…Otra Vez Frijoles?! (2001)
Tino Casal – Lágrimas De Cocodrilo (1987)
Pereza – Animales (2005)
Elbicho – Elbicho (2003)
Dogo y Los Mercenarios – Llueve En Sevilla (1988)

2020:

Medina Azahara – A Toda Esa Gente (1996)
Sphinx – Mar De Dioses (2003)
Platero y Tú – Correos (2000)
Muchachito Bombo Infierno – Vamos Que Nos Vamos (2005)
Melendi – Sin Noticias De Holanda (2003)
Gurú Pendejo – Por La Cara (2010)
Flitter – La Vida Ke Cotxina Es (1998)
Luz Casal – Luz V (1989)
Décima Víctima – Décima Víctima (1982)
Carlos Ann – Descarado (2005)
Iván Ferreiro – Canciones Para El Tiempo y La Distancia (2005)
Malos Vicios – Por Amor Al Arte (2004)
Javier Krahe – Valle de Lágrimas (1980)
Discípulos de Otilia – En Blanco y Negro (2007)
Los Hermanos Dalton – Una Noche Más (2000)

2019:

Vendetta – Vendetta (2009)
Javier Álvarez – Tiempodespacio (2003)
Tahúres Zurdos – Nieve Negra (1991)
Lurte – Neopatria (2011)
Eskorzo – El Árbol de la Duda (2004)
Carlos Ann, Bunbury, José María Ponce y Bruno Galindo – Leopoldo María Panero (2004)
El Dúo Dinámico – Recordándote (1959)
Adgar – Más Allá del Sol (2004)
Circodelia – Circodelia (2002)
Los Fresones Rebeldes – ¡Es Que No Hay Manera! (1997)
Shinova – La Ceremonia de la Confusión (2011)
Supersubmarina – Electroviral (2010)
Desera – Matices (2007)
Vikingo M.D. – Aquí Estoy Yo (2005)
Censurados – El Tiempo Todo Locura (2007)
Los Nikis – Marines a Pleno Sol (1986)
Cuatro Gatos – Esférica (2005) 
El Canto del Loco – El Canto del Loco (2000)
Manolo Tena – Sangre Española (1992)
Sherpa – Guerrero En El Desierto (2004)
Antonio Flores – Cosas Mías (1994)
Polanski y El Ardor – Chantaje Emocional (1983)
Labuela – Siempre El Mismo Cuento (2008) 
Vulpes – Me Gusta Ser Una Zorra (1983)
BSO La Bola de Cristal – ¿Qué Tiene Esta Bola? (2003)
Antonio Orozco – Semilla del Silencio (2001)
Anarko – Anarko (1998)

2018:

Los 100 de Tipo – Volumen 2 (2000)
Coilbox – 13 (2002)
Manolo García – Arena En Los Bolsillos (1998)
David Varona & Los Perros Románticos – Rosebud (2015)
Psideralica – Engel Der Nacht (2005)
Berri Txarrak – Jaio.Musika.Hil (2005)
Banzai – Duro y Potente (1984)
Gigatrón – Los Dioses Han Llegado (1998) 
Carromato – Carromato (2008)
Uzzhuaïa – Destino Perdición (2008)
Gritando En Silencio – Contratiempo (2009)
Pan De Higo – Las Vergüenzas de los Zotes (2009)
Amaral – Una Pequeña Parte Del Mundo (2000)
Segismundo Toxicómano – Segismundo Toxicómano (1998)
Döria – Despertar (2011) 
En Espera – D’Perkaleo (2010)
Seguridad Social – Compromiso De Amor (1982-1995)
Rock-Servatorio – Con-cierto Secreto (1988)
Force – Force (1989)
Barón Rojo – Invulnerable/Herencia Letal (1983)

2017:

Alejandro Sanz – Más (1997)

Quäsar – Eclipse Parcial de Lunas (2012)

TNT – Manifiesto Guernika (1983)

Los Secretos – Los Secretos (1981)

Áspid – Musa (2003)

Blood – Psike (2004)

La Raíz – El Lado De Los Rebeldes (2011)

Nacho Cano – Un Mundo Separado Por El Mismo Dios (1994)

Los Cucas – El Ser Humano Es Raro (1999)

Café Tacvba – Re (1994)

Os Resentidos – Fai Un Sol De Carallo (1986)

El Mondongo – Jubilandia (2002)

Nacho Vegas – El Manifiesto Desastre (2008)

Surfin’ Bichos – Hermanos Carnales (1992)

Gabinete Caligari – Camino Soria (1987)

Luber Jack – Llegó La Hora (2012)

Frank T – Los Pájaros No Pueden Vivir En El Agua Porque No Son Peces (1998)

El Último De La Fila – Nuevas Mezclas (1987)

Leize – Devorando Las Calles (1988)

Emilio Aragón – Te Huelen Los Pies (1990)

No Me Pises Que Llevo Chanclas – Los Grandísimos Éxitos (1989 – 1996)

Orquesta Mondragón – Bon Voyage (1980)

Alimaña Hardcore – Desolación (2009)

Stravaganzza – Sentimientos (2005)

Π L.T. – Minus (2002)

Ánima Sola – Luna de Argel (2004)

2016:

Extremoduro – Agila (1996)

Enrique Morente y Lagartija Nick – Omega (1996)

Strawberry Hardcore – Straw HC (2001)

Dr. Sapo – Al Tran Tran (2004)

Los Carniceros del Norte – 13 Cuchilladas/2º Acto (2008)

Tonino Carotone – Mundo Difficile (2000)

La Banda Trapera del Río – La Banda Trapera del Río (1979)

Sopa de Cabra – Sopa de Cabra (1989)

Triana – Hijos Del Agobio (1977)

Undershakers – Sola (1997)

Habeas Corpus – Otra Vuelta De Tuerca (2002)

Bushido – Bushido (2004)

CubodeRubik – Evolución de la Forma (2003)

Cheb Balowski – Potiner (2003)

Alameda – Noche Andaluza (1979-1983)

Dragonfly – Domine (2006)

Extracto de Lúpulo – El Agua Pa Los Peces (2009)

Gran Banda Mandinga – Gran Salto Adelante (2007)

Pistones – Persecución (1983)

Transfer – Fin De Siglo (1997)

Santelmo – Santelmo (2010)

Gris Perla – Siempre Gris (1991)

Breed 77 – Un Encuentro (2007)

Platero y Tú – Muy Deficiente (1992)

Le Punk – La Logia De La Canalla (2003)

Envidia Kotxina – Así En La Tierra Komo En El Zielo (2003)

Operación Mutante – Lo Que Hace El Aburrimiento (2004)

2015:

Tijuana In Blue – A Bocajarro (1988)

King Putreak & The Vientre – Buitre No Come Alpiste (2000)

The Storm – The Storm (1974)

Asfalto – Asfalto (1978)

Beethoven R – El Legado De Judas (2004)

713avo Amor – Horrores Varios De La Estupidez Actual (1994)

Flametal – The Elder (2005)

El Puchero Del Hortelano – Candela (2005)

Estopa – Estopa (1999)

Forraje – Estoy Que Muerdo (2003)

Sugarless – Más Gas (2002)

091 – Doce Canciones Sin Piedad (1989)

Mala Idea – Kultura De Bar (2006)

Milongas Extremas – Milongas Extremas (2012)

Albert Pla – No Sólo De Rumba Vive El Hombre (1992)

Marc Parrot – Dos Maletas (2004)

Viaje a 800 – Estampida De Trombones (2007)

Melibea – La Flor Del Maestro (2011)

Kutxi Romero y Ja Ta Já – Raigambre (2009)

Celtas Cortos – Cuéntame Un Cuento (1991)

Mártires del Compás – Flamenco Billy (1995)

Los Muertos de Cristo – Los Olvidados (1997)

Panzer – Al Pie Del Cañón (1982)

Banda Jachís – ¿Qué Pasa En El Mundo? (1997)

Freak XXI – El Anfitrión (1999)

Tierra Santa – Sangre de Reyes (2001)

Los 100 de Tipo – Volumen 1 (1999)

Extremoduro – Pedrá (1995)

Aerolíneas Federales – Hop Hop (1987)

Parálisis Permanente – El Acto (1982)

Lone Star – Mi Calle (1964 – 1970)

Sínkope – Humo de Contrabando (2004)

2014:

Saratoga – Vientos De Guerra (1999)

Mónica Naranjo – Minage (2000)
RIP – No Te Muevas (1987)
Sonotones – Listos Para Jugar (2001)
Ilegales – Agotados De Esperar El Fin (1984)
Kannon – Imagina (2002)
Trastienda RC – Despertar (2003)
Ktulu – Confrontación (1997)
Parabellum – Bronka En El Bar (1991)
Estrago – Cabeza Loca (2004)
Saurom Lamderth – Sombras Del Este (2002)
Porretas – Baladas Pa Un Sordo (1997)
Silencio Absoluto – A Brincos Entre La Luna y El Sol (2002)
M-Clan – Coliseum (1997)
Arrasando Zepas – ¿Seres Racionales? (2003)
Agradecidos… Rosendo (1997)
Mägo De Oz – Jesús De Chamberí (1996)
Avalanch – El Ángel Caído (2001)
Despistaos – Despistaos (2003)
Eskorbuto – Anti Todo (1986)
Bersuit Vergarabat – Libertinaje (1998)
Albertucho – Que Se Callen Los Profetas (2004)
The Flying Rebollos – ¡Esto Huele A Pasta! (1997)
In Vitro – In Vitro (1999)
Molotov – ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997)
Ángeles Del Infierno – Pacto Con El Diablo (1984)
Kortatu – Kortatu (1985)
Tako – Veneno (1996)
Narco – Talego Pon Pon (1999)
Def Con Dos – Alzheimer (1995)

2013:

Inconscientes – La Inconsciencia De Uoho (2007)
Mamá Ladilla – Requesound (1999)
La Cabra Mecánica – Cuando Me Suenan Las Tripas (1997)
Ñu – Cuentos De Ayer y De Hoy (1978)
Obús – En Directo 21-2-87 (1987)
Hora Zulú – Me Duele La Boca De Decirlo (2002)
Trashtucada – Y No Es Broma (2008)
Bad f-Line – Verde (1999)
Los Toreros Muertos – 30 Años De Éxitos (1986)
Vacazul – Vienen Tiempos (2004)
Miguel Ríos – Rock & Ríos (1982)
Dover – Devil Came To Me (1997-2013)
Ankhara – Ankhara II (2000)
Bunbury – Flamingos (2002)
Ramoncín – Al Límite, Vivo y Salvaje (1990)
Los Ronaldos – Saca La Lengua (1988)
A Palo Seko – No Todo El Monte Es Orégano (1998)
Buenas Noches Rose – La Danza De Araña
Boikot – La Ruta Del Che (1997-1999)
Cripta – Cuando Los Ciegos Guían
Benito Kamelas – Sin Trampa Ni Cartón
Barricada – Barrio Conflictivo
Obrint Pas – La Flama
Fito y Fitipaldis – A Puerta Cerrada
Rata Blanca – Magos, Espadas y Rosas
Leño – Leño
Manolo Kabezabolo – Ya Hera Ora!
María Del Mal – Cuando Creí Que Estaba Solo
Manu Chao – Clandestino
Joaquín Sabina – Física y Química
Los Rodríguez – Palabras Más, Palabras Menos
Soziedad Alkohólika – Ratas

2012:

La Polla – Vamos Entrando
Ska-P – El Vals Del Obrero
Siniestro Total – Ante Todo Mucha Calma
Extrechinato y Tú – Poesía Básica
Canallas – Que Nos Quiten Lo Bailao
Sôber – Morfología
Piperrak – Arde Ribera
Hamlet – Insomnio
El Último Ke Zierre – A Cara De Perro
Triana – El Patio
Baron Rojo – Larga Vida Al Rock And Roll
La Fuga – Negociando Gasolina
Marea – Besos de Perro (Monográficos de Verano)
Warcry – Alea Jacta Est (Monográficos de Verano)
Reincidentes – ¡Te Lo Dije! (Monográficos de Verano)
Extremoduro – Somos Unos Animales
Koma – El Infarto / Sakeo
Medina Azahara – Sin Tiempo
Kiko Veneno – Échate Un Cantecito
Los Enemigos – Nada
Loquillo – A Por Ellos Que Son Pocos Y Cobardes
Burning – En Directo
Platero y Tú – Hay Poco Rock & Roll
Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino
El Día de la Bestia – B.S.O.
Rosendo – Loco Por Incordiar
Andrés Calamaro – Honestidad Brutal
Mago de Oz – La Leyenda de la Mancha
Los Suaves – Malas Noticias
Extremoduro – ¿Dónde Están Mis Amigos?

Forastero – Infierno

La banda con sede en la localidad granadina de Guadix y la propia capital nazarí ha publicado recientemente su primer epé, titulado Infierno. Pese a lo novel de la propuesta, no hablamos de recién llegados a esto de los rocanroles ya que el grupo cuenta entre sus componentes con Cele Casado y José González (Heavy), que provienen de proyectos anteriores como Bankillo de Acusados, Flying Trees y Lost Perdidos, actualmente en Badlands. Con Antonio García Membrilla, también en Flying Trees junto a Cele y González y a la vez integrante del grupo La Vaca Sagrada y colaborador habitual de los granadinos El Hombre Garabato y la banda que acompaña a José Antonio García, vocalista de 091. Se suman al proyecto, Juan Fernández, veterano de la escena nacional, líder de bandas como Autoblues y Beat Club cuyos inicios se remontan a la década de los ochenta y compartió formación en Lost Perdidos junto al batería y bajista de Forastero; y recientemente formaba Matthew & Juan, un dúo de Folk-Rock con un registro más pausado. Completa el combo, Juan Manuel Gamero (Johnny Peligros), cantante de Los Locos de Cannonball. Infierno consta de cuatro composiciones propias y ha sido grabado en Gargola Records de Guadix. La propuesta de Forastero se nutre del rock clásico, la música folk y la música americana de la década de los 70. Influenciados por su propensión hacia el lado salvaje de la vida y a las Harley Davidson, los granadinos atesoran un amplio bagaje dentro de la escena musical granadina como defienden en un directo con repertorio propio, que incluye grandes clásicos de Hank Willians, Bob Dylan o Black Berry Smoke, pero con la personalidad y contundencia que quiere ser su punto diferencial.

Lee el resto de esta entrada

Oeste – Tiempo De Fingir

De esto que sacas tiempo un fin de semana para darle un repaso a la decena de correos sobre conciertos, festivales, teasers, videoclips, lanzamientos… Y, entre la maraña, das con una banda que te suena el nombre pero que dabas por finiquitada. El EP de 2015, Corazón De Metal, de esta banda mallorquina me generó buena impresión pero no tuve oportunidad de cruzarme de nuevo con ellos en el seguimiento de la actividad. Por eso, que desde Demons Records me llegaran noticias suyas fue ya de por sí una alegría. Desde Mallorca, Oeste presentan Tiempo De Fingir, su cuarto trabajo (segundo de estudio). «Con este nuevo álbum, la banda continúa en evolución dentro de la escena metal donde mezclan estilos como el heavy metal clásico, el thrash, el groove e incluso tintes de hard rock», sitúan. Su formación actual data desde septiembre de 2010, momento hasta hoy en el que en sus filas cuentan con José Antonio Cánovas a la voz y guitarra rítmica, Juan Pedro Colomar a la guitarra solista, Jaume Genovart en el bajo y Miguel Ángel Valverde a la batería. El álbum, de ocho cortes entre los que se encuentra una preciosita intro a piano, otro corte en inglés y seis temas más, ha sido grabado en Sonic Drive Studios de Santanyi (Mallorca) durante los meses de febrero y abril del presente año 2024. La producción ha corrido a cargo de Alex Tomàs Vidal.

Lee el resto de esta entrada

Loquillo – Transgresiones. Antología Poética (1994 – 2024)

Cuando una banda o artista atesora una kilométrica discografía se puede permitir el placer de compactar en recopilatorios distintas facetas de su trayectoria. El ejemplo más claro lo tenemos en los grupos heavies con los discos de baladas, o los de versiones reunidas. Así, mientras Loquillo prepara su nuevo disco, Europa, que saldrá a la venta en el último trimestre del año y donde volverá de nuevo a la poesía de la mano de los textos de Julio Martínez Mesanza, ha tenido a bien celebrar el treinta aniversario de su primer incursión total en la poesía con Gabriel Sopeña como brújula con este doble cedé que reúne lo mejor del repertorio poético publicado en estas tres décadas. El grueso sale de La Vida Por Delante de 1994, Con Elegancia de 1998, Mujeres En Pie De Guerra de 2005 (banda sonora original del documental dirigido por Susana Koska) y Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres de 2011 (con poemas de Luis Alberto de Cuenca), pero hay más. Es el resultado de una idea gestada después del éxito de aquella gira inter-pandemia de La Vida Es De Los Que Arriesgan que también produjo su disco en directo como recuerdo y donde están muchas de estas canciones y la misma inspiración seminal. Hay que reconocer que en su faceta de excelente intérprete a la hora de meterse en la naturaleza de los textos, es un placer escuchar a Loquillo en letras más elevadas y cuidadas, que vienen de la poesía de los citados o de Octavio Paz, Bernardo Atxaga, Jaime Gil de Biedma, Mario Benedetti, Antonio Gamoneda, Jorge Luis Borges, Carlos Zenón o Joan Manuel Serrat, que a su vez son tratados con arreglos musicales a medida y de una gran variedad y versatilidad. No es nada nuevo (aunque luce y mucho la remasterización que ha realizado Jaime Stinus) pero es mucho y bueno. Una edición con sentido y con cuya presencia, hoy, conmemoramos el Día Internacional del Libro.

Lee el resto de esta entrada

Las Grecas – Gipsy Rock (1974)

Cincuenta añitos cumple en este 2024 un disco que todavía escuchado hoy sigue sonando fresco, adictivo y atrayente: Gipsy Rock de Las Grecas. Tenía previsto traerlo a la crítica remember de los viernes este año y qué mejor que hacerlo al día siguiente de haber escrito sobre el tercer larga duración de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, no en vano su autodefinida kinkidelia no deja de ser hija (o su prima, nunca mejor dicho en este caso) del Gipsy Rock en cuestión. Las Grecas eran las hermanas Carmen (Carmela) y Edelina (Tina) Muñoz Barrull, nacidas en Valladolid con poco más de dos años y medio de distancia temporal la una de la otra. Sin tener esa jondura necesaria para poder dedicarse al flamenco más canónico, purista y ortodoxo, pronto brillarían en la forma de armonizar y cantar a dúo por los palos más livianos y así conquistaron primero a Manolo Caracol y después a Lola Flores que las ficharon para sus sendos tablaos madrileños. Los visionarios José Luis de Carlos (productor) –junto a Gonzalo García Pelayo, uno de los responsables de llevar lo flamenco al siglo XX sea con el ‘sonido Caño Roto’ uno y con el rock andaluz el otro- y Felipe Campuzano (destacado pianista y con composiciones como “Amigo Conductor” o “La Minifalda” en el zurrón) ven posibilidades a la pareja y deciden editarles un single en 1973 con “Te Estoy Amando Locamente” y “Achilipú”. La jugada genera una inesperada revolución y tras despachar medio millón de copias en tres meses se publica, ya en el 74, Gipsy Rock.

Lee el resto de esta entrada

Estopa – Estopía

Con portada a lo El Bosco, obra de David Salvador ‘Jandi’ que a sus virtudes habituales sumó técnicas de IA, Estopía vio la luz en su totalidad el pasado 15 de marzo, en lo que viene a ser su noveno trabajo discográfico de nuevas canciones (esto es, exceptuando maqueta, directos y recopilatorios), celebrando con ello el vigesimoquinto aniversario de su salto con el mágico debut homónimo, Estopa. Cuatro años y medio han pasado de su anterior Fuego que confirmaba la suerte de ‘resurrección’ (término muy apropiado para esta semana) que ya habían mostrado en Rumba A Lo Desconocido tras ese tránsito irregular de década entre Allenrok y, sobre todo, con aquel Estopa 2.0. Y si en Fuego nuestros queridos hermanos Muñoz levantaron el pie del acelerador, ofreciendo un disco de sofá y vino en copa, ahora han vuelto a las andadas de su soniquete más celebrado, de sus melismas de dientes apretados y ojos cerrados y de sus estribillos que van servidos con azufre y mechero. Lo hacen además desplegando más que nunca todas sus alas e influencias. Por haber hay hasta formas y hechuras muy cercanas a su querido Roberto Iniesta (ya sea como Robe o como Extremoduro), se cuela un homenaje de rompe y rasga al propulsor de la rumba catalana como fue el Pescaílla, hay hasta un explícito para Iron Maiden y muchas ganas de hacer vibrar al personal. Es un disco que no se come la cabeza en falsas apariencias ni trampantojos. Ante un mundo perverso, Estopa sigue rezumando honestidad sin dobleces. Y lo hacen mientras se siguen subiendo a escenarios cuando se encuentran a una banda que les está versionando, o cantando en el tren y en el metro o colaborando allá donde se les pide (Ni siquiera me pusieron reparo alguno para hacerse una foto con el libro sobre Extrechinato y Tú. Eternamente agradecido, como Rosendo). Currarían en una fábrica de piezas en serie pero ellos rompieron su propio molde.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Retorcidos

A lo largo de los años y conforme pasamos hojas del calendario vamos creciendo – envejeciendo (elija cada cual en función de su edad o ánimo) comprobando como las bandas que nos han ido acompañando en el viaje van también cumpliendo etapas con mayor o menor suerte con más o menos sobresaltos. En ese devenir, además tener muchas papeletas elementos como ‘el parón indefinido’ o el cambio de algún integrante de la formación (mal o bien avenido), está, del lado positivo, la celebración de aniversarios varios. Y para ello hay también numerosas fórmulas de las que Sôber ha elegido una más o menos convencional, con esa gira especial 30º aniversario que reunirá en su repertorio una selección de toda su carrera incluyendo los ‘spin-off’ de Savia y Skizoo, y otra menos frecuente pero, considero, muy enriquecedora tanto para quienes les siguen desde el comienzo o han profundizado en toda su discografía al ‘subirse al barco’, como para quienes ‘desconocen’ o no se han preocupado de indagar en los inicios. Y es que hay que recordar que Sôber nació en 1994 bajo el nombre de Sôber Stoned y cantando en inglés. Lo de los idiomas lo dejaron pronto a un lado (aunque llegaron a grabar una maqueta muy casera) pero lo del Stoned se quedó hasta el lanzamiento de Torcidos en 1996, lo que fue primer larga duración de debut de la banda, ya formada entonces por Carlos y Jorge Escobedo, Antonio Bernardini y, entonces, Elías Romero a la batería. Un disco al que devuelven su valor regrabándolo con los medios y sabiduría actual, añadiendo dos temas inéditos, y editando una espectacular caja que incluye una biografía reducida, el disco original, cuatro láminas, una cinta de las de antes con la maqueta… ¡y un boli BIC rojo con el logo de Sôber para rebobinar a la vieja usanza!

Lee el resto de esta entrada

Piedra Contra Tijera. Historia del Rock Español (1991-2021). Rubén González

Si eres de los que disfruta de la palabra Rock de la misma forma como aquí lo entendemos, de una manera abierta y permeable, entendiendo que el abanico de variaciones dentro de cada uno de los subgéneros es igualmente multiplicador… Este libro también te va a encantar. Reconozco que me siento muy identificado con la titánica propuesta que nos llega desde la editorial La Oveja Roja a través de su colección La Banda Sonora. Más de 500 páginas (512, para ser exactos y precisos) donde se hace un recorrido por prácticamente todos los movimientos principales a lo largo de estos 30 años, con una situación previa inicial y una mirada al futuro final. Y digo sentirme muy identificado porque la inmensa mayoría de los grupos que se citan este volumen han tenido crónica, crítica de nuevo disco, crítica remember o #Mis10de a lo largo de los 12 años que llevamos abiertos. Por cierto, agradezco que el autor haya mencionado a RockSesión en la lista final como un medio digital de referencia. Se agradece, por supuesto. E igual que uno de los grandes placeres que me ha ofrecido estar aquí (pese a todo) es haber creado una comunidad que sabe que lo mismo podemos escribir sobre Ktulu o Koma que de Vetusta Morla o lo último de Evaristo (la serie comparativa podría ser larguísima), es un gusto el mismo respeto y dedicación con la que Rubén referencia a bandas y artistas sin prejuicios, valorando su creación, su forma de entender la música, puesto que no hay una única forma de amarla y gozarla. El periplo, además, se acompaña de una magnífica contextualización político y social cuando ayuda a entender los motivos, orígenes y consecuencias. En definitiva, un magnífico homenaje a una manera de entender el rock, que (para ustedes y yo) es lo mismo que decir la vida. Os dejo en la entrada el índice de la obra puesto que es la mejor manera de entender todo lo que intento explicar con estas líneas. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2023 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Hora Zulú, NoProcede, Terral, Eloísa de Castro, Sexpeares, Ciudad Jara…) ni directos (Siniestro Total, Tierra Santa, Calamaro…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de El Último De La Fila, Quique González -versiones- o Luter –acústico-… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes (o de reciente cuño), de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Calizo, Cromo, Ekko, La Desbandada, Effe, Reptile, Corazones Eléctricos, Malas Pulgas, Cuatro Madres, La Trinidad, Cruce de Caminos, Jueves Negro, El Malo del Cuento, Descantilleos, Vuelo 505…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Luz Casal, Bunbury, El Canijo de Jerez, Lapido, Miguel Campello, Fino Oyonarte, Neuman, Los Jacobos, Desastre, Deltonos, Surfin Bichos, Havalina…). También he excluido álbumes directamente no-rock pero que nos han gustado, como los de María José Llergo o Ángeles, Víctor, Gloria & Javier… etc. La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Dani Rovira se suma a la familia del álbum de lectores de ‘Poesía Básica, Extrechinato y Tú  ensancha el alma’

Es un placer recibir desde hoy a Dani Rovira en la familia de lectores ilustres del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, que va por su segunda edición, emocionando y ejerciendo de guía de viajes perfecta para valorar todavía más si cabe aquel disco excepcional que reunió para la historia a la poesía de Manolo Chinato con los talentos musicales efervescentes de Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Uoho Antón. Dani Rovira ha sido siempre un reconocido seguidor de Roberto Iniesta, de hecho es habitual encontrar en sus tuits muchas referencias a la canción “Ama, ama, ama y ensancha el alma”, cuya letra es precisamente obra de Manolo Chinato. Con esa conexión, era de recibo que el malagueño entrara en un álbum que ya tiene una significativa colección de ilustres: los propios Manolillo ChinatoFitoIñaki Antón y Cantera, además de Rozalén, El MonaguilloMareaPoncho KRuloEstopaCharlie SánchezTucoÓscar BeorleguiFernando Madina de ReincidentesAlbertucho o Lulu de Forraje. «Además es que me flipa que hace lo que le da la gana siempre. Sin importarle si quiera si sus seguidores lo van a entender o no. Tira para adelante y es muy suyo», me contaba Dani Rovira en el marco del 22º Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), donde coincidimos antes de una mesa redonda con Natalia de Molina, Melani Olivares y Fele Martínez. Os anticipo que habrá alguna sorpresa más para el álbum en próximas semanas. Recordad que el libro lo tenéis en vuestra librería más cercana o podéis pedirlo sin gastos de envío en la tienda de Efe Eme, o en Amazon, en La Esquina del Zorro… Y sigue repartiendo el amor que lleva dentro, ahora con la segunda edición. Gracias por tanto.

Lee el resto de esta entrada