Archivo del sitio

Brava – Fina Estampa

La cantautora peruana Chabuca Granda escribió a mitad de los cincuenta del pasado siglo la canción “Fina Estampa”. Un tema que su propia autora no grabó hasta más de quince años después y que se convirtió en una de las canciones folclóricas peruanas más conocidas, junto a «La Flor De La Canela», ambas popularizadas y convertidas en leyenda gracias a la inimitable María Dolores Pradera. Un vals peruano estiloso y estilizado cuyo título se convirtió en expresión popular como símbolo de distinción, gallardía y buenas maneras. Y esa impronta de autenticidad es la que destila Brava, esta formación madrileña que, aunque nacida en 2017, acaba de publicar su primer larga duración. El cuarteto está integrado por Nerea Moreno Santotomás a la voz y siendo la principal compositora junto a Jorge Montero a la guitarra, con Mario Fuentes en la batería y Jaime Osuna al bajo. Un estreno en el que ofrecen una visión barrial (desde Aluche) y contemporánea de influencias setenteras que van desde el rock anglosajón al cañí y de raigambre del caño roto, Las Grecas y todo el resto de imaginario quinqui, incluida cierta pose folclórica en la actitud. Pero incluso, hay más, se pueden ver rudezas del ‘rock urbano’ al uso, también ramalazos de disco funk, alguna progresión jazzística, giros vocales casi que más propios del soul o de referentes femeninos del punk y todo con una ausencia de pretensiones impostadas. Diez temas que han sido autoeditados, grabados en El Búnker de San Crispín y producidos, mezclados y masterizados por David Baldo (Aiko El Grupo, Los Nastys, Leone… ). La foto es de Teresa Sánchez y el diseño de Aixa de Pepa Peligros. Después de escribir ayer de otra ‘brava’ como Mari Trini, no podíamos tener mejor continuidad para hoy.

Lee el resto de esta entrada