Depedro – Todo Va a Salir Bien
Lo de grabar canciones en directo desde el estudio tiene un carácter ambivalente, tanto de recurso como de ejerció para músicos que buscan algo más en la vida de las canciones, o en aquellos que notan que han adquirido vida propia y que tienen una revisión digna de ser registrada para el recuerdo. Hace unos años Coque Malla nos deleitó con Mujeres, Estirpe con su Jam Fuzzion Klan, Desakato (aunque estas canciones no eran nuevas) en Antártida. No hay ejemplo en el que el resultado no sea satisfactorio, por el carácter cercano y el mimo con el que se suele realizar el trabajo. En el caso de Depedro (Jairo Zavala) todo se graba en Estudio Uno, con colaboraciones de lujo como las de Luz Casal, Santiago Auserón, el propio Coque Malla, Fuel Fandango, Vetusta Morla, Izal, Amparo Sánchez y Camilo Lara. Revisión de una docena de temas y tres nuevas incorporaciones, muchas veces cantadas, pero todavía no incorporadas, hasta ahora, a la discografía del madrileño. Todo Va a Salir Bien es un viaje de lo más agradable por sonoridades que van de la canción reposada a la samba, de la cumbia al Mediterráneo, de la ascendencia americana a la poesía de autor.
Como si toda una declaración de intenciones se tratase, es ‘Hombre Bueno’ quien nos recibe en el umbral. El tema es de los que de por sí justifica ya el proyecto del álbum. Delicados metales, una guitarra más juguetona, una gran batería y el rollo funky del bajo parecen perfeccionar las intenciones de su origina, guiados con la voz personalísima y embaucadora de Depedro. ‘Flores y Tamales’ recupera la explosiva cumbia grabada en su día con sus Caléxico, uno de los numerosos proyectos de Jairo Zavala con los que ha despachado ya siete discos. Con menos distorsión y con un cuidado trabajo de coros, el tema gana en emoción y es una excelente continuidad para cuando te pongas discos como el Licenciado Cantinas de Bunbury.
Coque Malla firma la primera colaboración estelar en ‘Déjalo Ir’, rock de autor, especialmente evidente en el desarrollo del estribillo. Sin mácula, rotunda y perfecta, bien continuada con ‘Tu Mediodía’ que aumenta el protagonismo de las teclas, que aquí suenan preciosistas dentro del discurso melódico iniciado por su predecesora. Así, llegamos a los vientos metales que nos alertan de la llegada del maestro Auserón, que borda con matrícula de honor ‘Como El Viento’. Tanto es así, que parece que Depedro incluso se echa a un lado para que la haga suya, arrastre frases, lance falsetes o graves a su antojo. El ‘flow’ se mantiene con aires latinos en ‘Panamericana’, quizá una de las canciones que menos tose a su versión original. Quizá paga también el estar en mitad de dos delicatesen. Y es que Luz Casal aparece en ‘Te Sigo Soñando’, un bolero arrebatado y rítmico, casi al sístole y diástole y con su fuego de acordeón. Otra imprescindible.
El paseo sonoro continúa con el toque sureño y country de ‘La Memoria’ o con los aires brasileros de ‘Por Qué, Cómo y Cuándo’, uno de los tres nuevos temas, pero de este nuevo tramo hay que subrayar en la memoria la apabullante ‘La Llorona’, con, quizá, la colaboración más sorprendente de la lista, la de Nita de Fuel Fandango. Si ya de por sí la canción tiene una importante carga sentimental, la escala musical, incluida la sutil electrónica de Ale, y la intensidad de las voces es desgarradora.
De entre los cameos, no podía faltar Vetusta Morla (también hay mucha percusión del Indio en algunas canciones), pues no olvidemos que fueron ellos los que invitaron a Depedro a telonear uno de sus conciertos, con los que querían financiar su primer álbum. Jairo inició de alguna manera el proyecto en solitario tras Vacazul o 3.000 Hombres. La canción le sienta como un guante a Pucho, que parece convertir en oro todo lo que toca. También hay mucha carga de amistad en el ‘Vidas Autónomas’, ya que Depedro fue mucho tiempo guitarrista de Amparanoia. Todo ello se adereza con Camilo Lara, que mete el rollo barrial y la querencia bailona del Instituto Mexicano del Sonido.
En el último quinto, ‘¿Hay Algo Ahí?’ nos sigue azuzando en la pista a ritmo funky, con unos agudos bien asentados; ‘Nubes de Papel’ nos acerca al folk portuario de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, aunque aquí la visita la firma Izal; mientras que ‘Miguelito’ nos despide a ritmo de vals y con instrumentación casi mínima y que podríamos decirle al hombre bueno de Depedro: “Ay Miguelito, quédate un ratito. Nos gusta oír tus canciones, esas tan bonitas que tú compones”.
Tras varios años siéndome esquivo, por fin podré ver a Depedro en la próxima edición de Cooltural Fest. Nunca es tarde.
Lista de canciones – tracklist:
- Hombre Bueno
- Flores y Tamales
- Déjalo Ir (con Coque Malla)
- Tu Mediodía
- Como El Viento (con Santiago Auserón)
- Panamericana
- Te Sigo Soñando (con Luz Casal)
- La Memoria
- Llorona (con Fuel Fandango)
- Por Qué, Cómo y Cuándo
- Diciembre (con Vetusta Morla)
- Vidas Autónomas (con Amparo Sanchez y Camilo Lara)
- ¿Hay Algo Ahí?
- Nubes de Papel (con Izal)
- Miguelito
Publicado el noviembre 27, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Depedro, Todo Va a Salir Bien, Vacazul. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Josele Santiago – Conde Duque En Directo | RockSesion
Pingback: Depedro – Érase Una Vez | RockSesion