Bunbury – California Live!!!

Reconozco que, como buen espécimen humano, tropiezo varias veces en la misma piedra con Enrique Bunbury. Cada vez que leo su anuncio del lanzamiento de un nuevo disco en directo, lo primero que pienso es “¿otro? Ahora sí que no tiene sentido”. Con el paso del tiempo y de la progresiva salida de los adelantos, la idea va puliendo aristas y poco a poco recuerdo, gracias a lo escuchado y a la ya dilatada experiencia, que si ha decidido sacarlo es porque él considera que ofrece algo nuevo a sus seguidores. Ya sea por calidad, por arreglos, por estado de forma. Siempre hay un motivo por el que uno acaba trabajándose el disco y entendiendo (una vez más, porque también hay una amplia reincidencia en ello) que hay muy poca gente pero, mucho menos todavía, artistas como él. Que son capaces de hacer de cada concierto una ocasión, de cada edición de un directo un pequeño ritual que congela para la memoria nuevos armazones y sensaciones, derivados de los arreglos y el discurso narrativo, de la oportunidad de escuchar una buena colección de temas recientes en el cara a cara con el público y la revisión de temas que suenan diferentes en cada una de sus apariciones en la discografía del maño. Bunbury, mientras esperamos la decisión o anuncio de su nuevo paso, regala un nuevo directo perteneciente a su gira más internacional (77 fechas fuera de España).  Irrepetible y siempre íntegro, prometería que nunca dudaré más, pero… la misma piedra siempre espera.

Tras dilucidar que era buen momento, Bunbury y los suyos decidieron grabar los conciertos ofrecidos en el mes de abril de 2018 en The Masonic de San Francisco, el Greek Theater de Los Angeles y los House of Blues de Anaheim y San Diego. La producción ha corrido a cargo del propio Enrique, con mezcla de su mano derecha, Ramón Gacías. La masterización no podía ser en otro lugar que en California, de donde se han cogido todas las tomas de este directo, que a la postre así se titula, a cargo de Tom Baker.

A Bunbury le acompañan en el viaje de este disco y de la gira ExTour Los Santos Inocentes, formados por el citado Gacías a la batería, Quino Béjar a la percusión, Robert Castellanos en el bajo y coros, Álvaro Suite en la guitarra y coros, Jordi Mena en la guitarra, Jorge ‘Rebe’ Rebenaque en los teclados y Santi del Campo en el saxo y coros.

El resultado, como apuntaba, nos ofrece un álbum en directo donde Bunbury aprovecha la recuperación del tono sobresaliente, en las letras y en las formas, que supuso Expectativas con respecto a Palosanto. Canciones deudoras del rock orgánico de gente como Bowie (siempre latente pero aquí más presente), Gaham o Manson en su denso sentido del rock glam.

También hay que tener en cuenta que durante la gira llegaron a interpretarse hasta medio centenar de canciones distintas, lo que también dice mucho de la capacidad de trabajo y consciencia de la riqueza del repertorio acumulado. De hecho, apostaría porque Bunbury acabara haciendo en los conciertos lo mismo que Springsteen, un tramo central improvisado dependiendo de las peticiones del público (ya saben, con aquello de las cartulinas que va recogiendo). Está más que capacitado para hacerlo.

En el caso que nos ocupa, para dar más sentido al ejercicio de traslación, los cinco primeros cortes de California Live!!! se corresponden con el quinteto inicial del Expectativas, lo que nos lleva automáticamente a ese armazón de teclas y saxo que abrasaban entonces. Porque, claro, para un cantante que siempre se esfuerza en realizar en directo la mejor toma posible, como si de un disco de estudio se tratara, la batalla por ese lado ya está ganada de antemano. Pese a esa perfección, todavía hay más sentido al fraseo en los temas de golpeo directo, como ‘La Actitud Correcta’ y ‘Cuna de Caín’.

Así llegamos a las primeras recuperadas. Brilla especialmente ‘El Anzuelo’, que no teníamos registrada desde el Gran Rex. Aquí se le añaden una base rítmica que oscila entre las percusiones ‘Sympathy’ y la línea de bajo ‘Miss You’, a lo que se suman unos arreglos de guitarra de corte sureño. Más conocida por todos es ‘El Rescate’ (presente en Madrid Área 51, Gran Rex y Freak Show) si bien aquí destaca por la sencillez de los fraseos, casi a voz y batería, con una instrumentación discreta y sencilla, a la arrolladora fuerza del archiconocido estribillo se le añade el saxo.

Es en este punto donde aparece el primero de los cuatro (cinco incluyendo ‘El Mar No Cesa’ de la edición vinilo) temas recuperados de sus Héroes del Silencio. Durante toda su carrera en solitario siempre han sido pocas y las mismas, pero desde que Bunbury se quitara la autolimitación de interpretar canciones de HDS ya conviven con normalidad con el resto del repertorio. Por eso ‘Tesoro’ hace honor a su nombre, ‘Héroe de Leyenda’ reclama su espacio en su valor individual entre cortes como ‘Hay Muy Poca Gente’ y ‘Más Alto Que Nosotros Solo El Cielo’, que triangulan con ella con una naturalidad más allá de las barreras que podrían suponer tres décadas de vida. ‘Mar Adentro’ pasa por ser la más ‘respetada’ de las adaptaciones, mientras que ‘Maldito Duende’ carga las tintas en el grosor de la distorsión de la guitarra y en las líneas del saxo.

Por el camino, en el tramo final ‘De Todo El Mundo’ refuerza su pulsión catártica con protagonismo del público, mientras que ‘La Constante’ nos evidencia por qué es una de las mejores canciones escritas por Enrique en toda su carrera.

No había mejor final posible, porque las cosas cambian pero la constante no.

 

Más de Bunbury en RockSesión:

Bunbury – Expectativas

Bunbury – El Camino Más Largo

Bunbury – MTV Unplugged. El Libro de las Mutaciones

Bunbury & Calamaro – Hijos Del Pueblo

Bunbury – Madrid. Área 51

Bunbury – Palosanto

Bunbury – Flamingos (2002)

Licenciado Bunbury, rock con calor

Bushido – Bushido (2004)

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. La Ceremonia de la Confusión
  2. La Actitud Correcta
  3. Cuna de Caín
  4. En Bandeja de Plata
  5. Parecemos Tontos
  6. El Anzuelo
  7. El Rescate
  8. Tesoro
  9. Despierta
  10. Hay Muy Poca Gente
  11. Héroe de Leyenda
  12. Más Alto Que Nosotros Solo El Cielo
  13. Mar Adentro
  14. De Todo El Mundo
  15. Maldito Duende
  16. La Constante

 

Publicado el mayo 27, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: