Bunbury – El Puerto

Que en los casi diez años de vida que tiene esta casa (los cumplirá a comienzos de marzo de 2022) haya escrito una veintena de artículos y críticas sobre la figura, discos, documentales, directos, giras o selección de temas de Enrique Bunbury, tanto en solitario como con Héroes del Silencio, como en sus proyectos con Bushido, Carlos Ann y Panero o Calamaro dice mucho de la notoriedad, de la relevancia y de la importancia del músico. Es un hecho irrefutable, además de demostrar su constante movimiento en búsqueda de algo nuevo que ofrecer a su público, que anda soliviantado en los últimos tiempos (¿quién no?, ¿quizá?) por distintos motivos. Que si el derrotero estilístico, que sus opiniones extra musicales… En fin. Ya saben, la furia y el ruido, que diría William Faulkner. En esta casa, por lo general, nos hemos abstraído con frecuencia de las opiniones personales de todos y cada uno de los artistas y bandas que han pasado por este escaparate. ¿Acaso conocen las opiniones sobre todos los temas de los músicos o cantantes de sus bandas favoritas? Lo que ocurre con Bunbury, y se viene notando, es que su hartazgo está saltando claramente a sus creaciones y su descreimiento ante los derroteros que viene tomando la opinión pública de un tiempo a esta parte ha inundado ya su forma de contar las cosas en las canciones y también en ese estreno con la poesía literaria de Exilio Topanga. Dos lanzamientos cercanos en el tiempo que refuerzan esa hiperactividad que tuvo el pasado año con la publicación de dos discos de estudio, Posible y Curso De Levitación Intensivo. A falta de gira, Bunbury se exorciza creando y desde aquí deseamos que pronto pueda hacerlo desde el escenario. Que falta hace.

Pese a que el formato EP me deja siempre un gusto amargo porque por lo general suele quedarse en una medianía, comprensible para un grupo pero no tanto para alguien quien todavía goza la conceptualidad de una obra completa a la vieja usanza, hay que destacar que en este caso tiene la suficiente enjundia y novedad como para ser tratado en profundidad, por todo lo que de él se puede extraer.

En primer lugar que haya vuelto a confiar en Paco Loco para la producción, después de llevar en los últimos tiempos el peso de las grabaciones. El creador del Xixon Sound y gurú y desarrollador del indie más guitarrero, Loco ha devuelto una organicidad retro (real) al sonido de las canciones de Bunbury, haciendo que todo sea menos sintético y con un armazón francamente inquebrantable. No hacemos ascos a la contemporaneidad de los dos larga duración del año pasado de Enrique pero es cierto que el contraste resalta la diferencia.

En segundo lugar también hay que destacar que Bunbury vuelva a desempolvar el tequila y la querencia latina para versionar ‘El Triste’ de José José. Licenciado Cantinas es un disco de esos hermosos, que uno puede destrozar o quedar en entredicho al afrontar un repertorio tan genuinamente latinoamericano y cantinero, pero Bunbury no solo salió indemne sino que firmó un álbum que se sitúa entre lo que, personalmente, más revisito de la última década de su trayectoria discográfica.

En tercer lugar en ‘El Ritual del Alambre’ es un tema compuesto con la colaboración de Leiva, de quien hablamos ayer en Cuando Te Muerdes El Labio. Dice mucho y bueno de ambos esa aproximación palpable ya en una canción porque creo que los dos pueden aprender y aprovechar las y de las virtudes del otro. Complementarios, quien sabe si algún día podamos soñar con otro El Tiempo de las Cerezas, como hizo con Vegas. La canción es medio tiempo muy cadencioso, lo que acaba contagiando de manera subrepticia y con buen trabajo en las percusiones.

En cuarto lugar hay que subrayar la revisión del ‘Un Hombre En El Espacio’, tercera si contamos la que se incluía en Singles de Pequeño y la opción Gacías. La canción se vuelve más tribal si cabe en sus inicios, más tensa en la percusión, línea de bajo y doble voz en el fraseo. El estribillo gana en peso de guitarras, con lo que el contrapunto entre todas las aristas confluye para un tema que nos acaba resultando, en suma, bastante familiar. La coda se torna en un ejercicio de fanfarria de vientos y un armazón más musculoso.

Tanto ‘Antes De Desayunar’ como ‘Despropósitos’ contemporizan en distinto grado la ira furibunda que viene amasando Enrique. Algo más lírica en forma y texto en la primera, con unos coros góspel-angelicales de entrada y un crescendo de libro que nos acaba dejando un estribillo pegadizo y una interpretación muy notable. La segunda y que cierra el quinteto de este EP también juega al desarrollo creciente, una despedida de año que acaba terminando como el rosario de la aurora y con muchísima carga explícita.

De esta forma, Enrique se marca un doble éxito en este EP. Por un lado libera un tanto el quemazón del que hablamos (por suerte todavía no llega a los niveles de Bosé) y por otro recupera algunas sonoridades que se le echaba de menos.

En cualquier caso, con Bunbury no vale el análisis que se pudiera hacer con cualquier artista o banda, porque sus entregas son como una colección de teselas difíciles de juzgar en su individualidad, pero que van conformando el dibujo global de un artista que, la corrupción de los nuevos consumos manda, se antoja como fundamental para entender el rock y la música en castellano de los últimos 35 años.

Más de Bunbury en RockSesión:

Bunbury – Exilio Topanga

Bunbury – Curso De Levitación Intensivo

Bunbury – Posible

Bunbury – California Live!!!

Bunbury – Expectativas

Bunbury – El Camino Más Largo

Bunbury – MTV Unplugged. El Libro de las Mutaciones

Bunbury & Calamaro – Hijos Del Pueblo

Bunbury – Madrid. Área 51

Bunbury – Palosanto

Bushido – Bushido (2004)

Carlos Ann, Bunbury… – Leopoldo María Panero (2004)

Bunbury – Flamingos (2002)

Licenciado Bunbury, rock con calor

#Mis10de Bunbury

#Mis10de Héroes del Silencio

Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

Héroes. Silencio y Rock & Roll

Lista de canciones – tracklist:

  1. El Triste
  2. El Ritual Del Alambre
  3. Antes De Desayunar
  4. Un Hombre En El Espacio 2021
  5. Despropósitos

Publicado el diciembre 29, 2021 en Actualidad. Añade a favoritos el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: