Bunbury – El Camino Más Largo

Bunbury El Camino Mas LargoNo parece tan exagerado para alguna película, pero quizá sí para un documental que narra una gira. A finales del pasado año se estrenaba en algunos cines El Camino Más Largo, la cinta de Alexis Morante que se centra en la gira norteamericana que Enrique Bunbury realizó con el disco Las Consecuencias, allá por 2010. Un total de 26 conciertos por todo el país, recorrido a base de autobús, carretera, paciencia y altibajos propios del romanticismo de la banda de rocanrol, muy alejado del éxito descomunal de meses atrás, con las casi 100.000 personas que abarrotaron el Estadio Azteca para ver al aragonés errante. La proeza es notable, 26 conciertos en 45 días y pasar de tocar ante miles de personas a ‘conformarse’ con 300 o 400 en ciudades norteamericanas. Es difícil plasmar todo eso en 90 minutos pero el documental lo intenta… hasta donde le dejan.

Quizá esa descontextualización temporal que apuntaba más arriba es lo que más cuesta derribar para afrontar la visualización de la película. Cinco años en la trayectoria artística de Enrique son un mundo. Repasemos. De aquella gira hasta el lanzamiento en DVD de El Camino Más Largo tenemos Gran Rex (2011), Licenciado Cantinas (2011), Palosanto (2013), Madrid, Área 51 (2014), MTV Unplugged El Libro de las Mutaciones (2015). Es decir, todo un sinfín de experiencias y proyectos que dejan muy atrás lo que el espectador puede ver ahora.

Acompañado por la banda Los Santos Inocentes, Alvaro Suite y Jordi Mena en las guitarras, Robert Castellanos al bajo, Jorge Rebenaque en el hammond y piano y Ramón Gacías en la batería, por su compañera Jose Girl y por su gato Bowie (fallecido durante el viaje), la road-movie de la gira sí que recoge muy bien ese punto de inflexión que llega a Bunbury como artista. Después de desvanecer al huracán ambulante y tras su gira puntual (y triunfal) con Héroes del Silencio, Bunbury recupera su firma apenas dos años antes de lo registrado en esta cinta con el rocoso Hellville De Luxe y da un salto hacia la introspección en Las Consecuencias, con el que se embarca en una gira americana nunca antes hecha por un artista español. El álbum daba pie a ello. Se veía claro desde la portada, desde su grafismo, desde las hechuras de las canciones que habitaban en aquel trabajo (Las Consecuencias -Asustar Un Poco-, Ella Me Dijo Que No, El Boxeador, Frente a frente, 21 de Octubre, Lo Que Más Te Gustó de Mí, Los Habitantes, Es Hora de Hablar, De Todo El Mundo, Nunca Se Convence Del Todo a Nadie de Nada y Los Amantes).

La apuesta era arriesgada y así lo explica el propio Bunbury en varios momentos del metraje. No lo es, pero parece una suerte de justificación al hecho de que los guarismos sean bajos en algunas convocatorias. Aunque pronto se desvelará, y esta es la grandeza tanto del documental, como del propio Enrique, que la intención de la gira no es ganar dinero, sino la de sumar experiencia vital. Y digo que es la grandeza porque nos revela la forma de ser de un artista inquieto. Con el bagaje en Latinoamérica y España que tiene el artista maño, lo más fácil sería limitarse a la comodidad de repetir en las grandes ciudades, llenar los recintos y hacer caja. Igual que nadie entendió el paso a una electrónica que en aquellos años extendía cheques de expectativas que la realidad no pudo pagar tras cerrar Héroes a mitad de los noventa, igual que se tiró al cabaret, al cancionero latino, al rock espacial, al rollo mesiánico. Cada paso es un girón en la trayectoria vital de Bunbury, que disfruta el camino al tomar desvíos diferentes cada cierto tiempo.

Los picos de intensidad vienen por los problemas de garganta de Bunbury al inicio de la gira, las normas racistas de una sala, que deja fuera a una decena de latinos, y especialmente, con el concierto en una discoteca de San Diego, donde se pone al descubierto la contrariedad que esto supone a Enrique y cómo la banda acaba arropándole.

En cuanto a la música como tal, destaca el momento en el que nace, tras un jugueteo, una versión con mayor dinámica de ‘El Hombre Delgado Que No Flaqueará Jamás’, con un inicio más contemporizado y no desde arriba como se puede escuchar en el disco de estudio.

La cámara guarda un prudente respeto que mantiene en equidistancia la confianza y el elemento extraño al que se le concede ‘estar’ pero sin pasarse. De hecho, hay dos momentos que se quedan en el montaje en los que Bunbury dice “ya”. ¿Se puede hacer un film de este tipo sin cortapisas? Puede ser. La película documental de la reunión de Barón Rojo es mucho más cruda y menos romántica en ese sentido. Tanto, que hasta la sensación que nos deja al verla es más agridulce que agradable. Por cierto, y sobre Barón, peculiar instante el festivo de una barbacoa en la que suena y cantan como amigos beodos ‘Los Rockeros Van Al Infierno’.

Al final todo esto provoca el que uno se inmiscuya en un documental que al final nace para dar testimonio de la gira, pero con un montaje hecho para y por ensalzar la figura del artista principal y, con él, su banda y el buen ambiente general. En las formas plásticas se hace grato esa aura polvorienta en el montaje (acorde a los paisajes) y de autenticidad curtida tan cercana al mundo al que pone sonido Pájaro en He Matado Al Ángel, como ejemplo más reciente.

No tenemos por qué disfrutar en la misma medida cada uno de sus pasos artísticos pero es innegable la inquietud y el nivel de exigencia máxima que Bunbury tiene consigo mismo.  Me dijo una vez que cree que todavía no ha hecho su mejor disco y esa constante búsqueda en el camino es el que le mantiene vivo, aunque no siempre la luz sea igual de firme.

Ultreia et suseia Enrique, la meta siempre está en el paso siguiente.

 

Más sobre Bunbury en RockSesíón:

Bunbury – MTV Unplugged. El Libro de las Mutaciones

Bunbury & Calamaro – Hijos Del Pueblo

Bunbury – Madrid. Área 51

Bunbury – Palosanto

Bunbury – Flamingos (2002)

Licenciado Bunbury, rock con calor

Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

#CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero

 

Este es el tráiler:

Publicado el junio 1, 2016 en Actualidad y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: